Código: 306214 | Asignatura: MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA I | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Estadística, Informática y Matemáticas | |||||
Profesorado: | |||||
RODRIGUEZ WILHELMI, MIGUEL [Tutorías ] | LASA OYARBIDE, AITZOL (Resp) [Tutorías ] | ||||
UZQUEDA GARDE, MAITE [Tutorías ] |
La asignatura desarrolla contenidos de Aritmética de cara a responder a las preguntas ¿Qué es el número? ¿Qué tipos de números hay? Así se estudian la génesis histórica y conceptual de los diferentes tipos de números que se trabajan en la Enseñanza Primaria, sus propiedades y los algoritmos asociados a sus operaciones. En paralelo se estudia la tipología y resolución de situaciones asociadas al empleo de números.
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
CG1 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación, y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
CG2 Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG8 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
CG9 Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
CG10 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
CG11 Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
Competencia transversal
CT2 Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.
CE1 Conocer los objetivos, los contenidos curriculares, el significado de las áreas y la organización, la metodología y los criterios de evaluación de la Educación Primaria.
CE2 Diseñar, planificar y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo a criterios interdisciplinares y disciplinares con otros profesionales.
CE3 Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales. Expresarse oralmente y por escrito con corrección, y dominar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad.
CE7 Fomentar la cooperación, la motivación y el deseo de aprender, y participar activamente en los proyectos de centro.
CE8 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones implicadas en la educación.
CE10 Reflexionar en relación a las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente, y referirlas al funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, a los modelos pedagógicos y a los criterios disciplinares de la etapa.
CE11 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación.
CE12 Organizar de forma activa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los contenidos de la Educación Primaria desde una perspectiva de desarrollo de competencias. Conocer modelos de mejora de la calidad.
CE14 - Contextualizar la acción docente ante los cambios políticos, sociales, y pedagógicos, fomentar la educación democrática y el desarrollo de una ciudadanía activa para la consecución de un futuro sostenible.
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.
Estos resultados se concretan en:
RA1 Resolver problemas aritméticos y demostrar propiedades relativas a los números, su representación y sus operaciones.
RA2 Analizar y formular enunciados de ejercicios y problemas aritméticos.
RA3 Analizar materiales didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de los sistemas numéricos y de la aritmética en Educación Primaria.
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD2 | Interacción en grupo grande |
MD3 | Interacción en grupo mediano |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 45 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 15 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 30 | 10 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5 | Tutorías | 5 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable (%)* | Nota mínima requerida |
RA1 | SE1: Asistencia y participación en clase o en el centro educativo | 10 | No | Ninguna |
RA1, RA2, RA3 | SE3: Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación | 10 | Si | Ninguna |
RA1, RA2, RA3 | SE4: Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto | 80 | SI | APTO (5) |
TOTAL | 100 | 100 |
SE3: Trabajos prácticos que consistirán en tareas planteadas y resueltas en clase o asociadas al trabajo autónomo que se tendrán que entregar en una fecha determinada. Se podrán plantear trabajos tanto individuales como grupales
SE4: Se realizarán dos pruebas: parcial (40%) y final (40%). En ambas será necesario tener una calificación de APTO. Si en la prueba parcial se tiene una calificación de 5 o superior, no se precisará realizar en la prueba final la parte correspondiente. Si la nota en la prueba parcial es inferior a 5, se realizará la prueba final completa.
En todas las pruebas SE4 y en las de recuperación el alumno tendrá que resolver algún problema extraído de libros de texto de Educación Primaria. Su correcta respuesta será requisito para la calificación del resto de la prueba.
Si NO se obtiene una calificación de APTO en el SE4, la nota máxima final que se podrá obtener es 4,5. Así, se consignará en el acta la nota menor entre 4,5 y el promedio en el conjunto de todos los instrumentos de evaluación.
* Instrumentos utilizados en la recuperación:
a) SE3 (trabajos prácticos). Si no se ha alcanzado una calificación de APTO en el global de estos trabajos, se realizará una cuestión práctica individual incluida en la prueba SE4 como recuperación del SE3.
b) SE4 (pruebas orales o escritas). Se realizará una prueba estándar con similar formato a la realizada en el periodo ordinario.
1. El conteo y los sistemas de numeración
2. Introducción a la lógica y a la demostración matemática
3. Adición y sustracción
4. Multiplicación y división
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
Wilhelmi, M.R.; Pascual, J. R. (2010). Matemáticas para maestros. Pamplona: UPNA.
Lasa, A. (2022). Aritmetika Lehen Hezkuntzako irakasleentzat. Bilbo: Udako Euskal Unibertsitatea.
https://www.ueu.eus/argitaletxea/liburuak/aritmetika-lehen-hezkuntzako-irakasleentzat
Bibliografía electrónica
Godino, J.D. (Coord.) (2003). Matemáticas y su didáctica. Monografías Edumat-Maestros. Granada: Universidad de Granada.
https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/
Bibliografía de profundización
Castro, E.; Castro, Enr. (2001). Didáctica de la Matemática en Educación Primaria. Madrid: Síntesis.
Castro, E.; Rico L.; Castro E. (1988). Números y operaciones. Madrid: Síntesis.
Gómez, B. (1998). Numeración y cálculo. Madrid: Síntesis
Gimena, J.; Girondo, L. (2003). Cálculo en la escuela. Editorial Graó
Gómez, B.; Jaime, A. (1993). El cálculo aritmético. Albastros Ediciones.
Ifrah, G. (1987). Las cifras. Historia de una gran invención. Editorial Alianza.
Maurin, C.; Johsua, A. (1993). Les structures numériques à l'école primaire. Ellipses.
Segovia, I.; Rico, L. (2011). Matemáticas para maestros de Educación Primaria. Madrid: Pirámide.
Segovia, I. ; Rico, L. : "Matemáticas para maestros de Educación Primaria" Pirámide
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.