Código: 305305 | Asignatura: ARTE Y CULTURA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
DE DIEGO MURILLO, NEREA (Resp) [Tutorías ] |
ARTE Y CULTURA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA: Impresionismo. Representación de la vida urbana. Luz y color en el arte y la ciencia. El realismo y la representación de los conflictos sociales. Cubismo y constructivismos: relaciones con las inquietudes científicas. Expresionismos y surrealismos y sus relaciones con la psicología. Cuestionamiento cultural de los límites del arte. Arte, pensamiento y crítica institucional. Marxismo, feminismo y poscolonialismo
Competencias básicas
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Competencias generales
CG4 - Asociar el arte y las manifestaciones culturales con los grandes procesos de cambio social, político y económico a lo largo de la historia.
CG6 - Diseñar estrategias que posibiliten el conocimiento, protección, gestión eficiente y disfrute social de los distintos tipos de patrimonio.
CE9 - Recopilar y gestionar de manera multimodal información en diversos soportes para construir conocimiento sobre manifestaciones artísticas entendidas en su contexto histórico, intelectual, científico, cultural o institucional.
CE13 - Aplicar las TIC en la toma de decisiones y la resolución de problemas vinculados con la gestión y la transmisión eficiente de la información con el fin de posibilitar planificación de los usos públicos del patrimonio.
RA1.- Identificar y relacionar los factores económicos, sociales, políticos, científicos y culturales que inciden en el devenir de las artes en cada etapa de la historia.
RA2.- Interpretar la obra de arte de forma contextualizada, con una perspectiva histórica, sociocultural e ideológica en cada etapa de la historia.
RA3.- Comparar los paralelismos entre los avances artísticos y culturales, como creadores de los imaginarios sociales a lo largo de la historia.
RA5.- Elaborar de forma argumentada discursos propios sobre las manifestaciones artísticas de cada época, para construir pensamiento histórico que incorpore subjetividades inclusivas.
RA6.-Evaluar el progreso y la transformación de las relaciones entre arte y cultura a lo largo de los diferentes periodos históricos para trabajar desde una mirada diacrónica, compleja y no compartimentada.
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Método expositivo |
MD2 | Resolución de ejercicios y problemas |
MD3 | Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | GRUPO COMPLETO. Clases en grupo completo | 42 | 100 |
AF2 | PRÁCTICAS. Clases prácticas | 12 | 100 |
AF3 | COOPERATIVO. Realización de proyectos o trabajos en grupos cooperativos | 20 | 10 |
AF4 | AUTÓNOMO. Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 70 | 0 |
AF5 | TUTORÍAS. Tutorías | 2 | 0 |
AF6 | EVALUACIÓN. Pruebas de evaluación | 4 | 100 |
AF5 | TOTAL | 150 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA1.RA2.RA3.RA5.RA6. | Participación activa | 5 | 0 | |
RA2.RA3. | Elaboración de trabajo individual | 25 | 100 (prueba escrita. Examen extraordinario) | 3/10 |
RA1.RA3.RA6. | Trabajo grupal que desarrolle una parte de la materia | 20 | 0 | |
RA1.RA2.RA3.RA5.RA6. | Presentación oral del trabajo grupal | 10 | 0 | |
RA1.RA2.RA3.RA5.RA6. | Prueba práctica individual que recoja los conceptos adquiridos | 40 | 100 (prueba escrita. Examen extraordinario) | 3/10 |
Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la
asignatura será como máximo 4 sobre 10 (suspenso)
Tema 1. Irrupción de la fotografía: tecnología y cambio de paradigma
1.1 Ciencia y tecnología
1.2 Forma, luz, color
1.3 Documento y registro
1.4 Cine e imagen en movimiento
1.5 Expresión y espiritualidad
Tema 2. Revolución industrial: Artista y sociedad
2.1 Crítica social y arte político
2.2 Globalización, disolución de límites y cuestionamiento del arte
2.3 Importancia de la experiencia y el proceso
Tema 3. Sistema capital: la acumulación material
3.1 El objeto
3.2 El espacio
3.3 Arte conceptual
Tema 4. Feminismo
4.1¿Qué historia del arte?
4.2 Cuerpo y performance
4.3 Técnicas domesticas
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
Barilli, Renato (2019). El arte contemporáneo. De Cezanne a las últimas tendencias. Casimiro
Barnes, Julian (2018). Con los ojos abiertos: ensayos sobre arte. Anagrama
Gompertz, Will. (2020) ¿Qué estás mirando? Ciento cincuenta años de arte moderno. Taurus
Gompertz, Will. (2023) Mira lo que te pierdes. El mundo visto a través del arte. Taurus
Complementaria
Aliaga, juan Vicente (2004). Arte y cuestiones de género. Nerea
Arnold, Dana (2019). Entender el arte. Gustavo Gili
B. Chipp, Herschel (1995) Teorías del arte contemporáneo. Fuentes artísticas y opiniones críticas. Akal
Berger, John (1972). Modos de ver. Gustavo Gili (2016)
Freeland, Cynthia, (2003). Pero, ¿es esto arte?. Cátedra
Grosenick, Uta (Ed.) (2002). Mujeres artistas de los siglos XX y XI. Taschen
Saenz, Juanjo (2016). El arte. Conversaciones imaginarias con mi madre. Astiberri
Schneider Adams, Laurie (2004). Explorar el arte. Blume
Artículos y cápitulos
Gompertz, Will (2020). Preimpresionismo en ¿Que estas mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos. Taurus
Corpas, Irene & Cabrera, Elisa ( 2017) ¿Nada que decir, sólo mostrar. Género y colonialismo en el fotomontaje de Hannah Höch¿ en Boletín de arte, nº38 pp.179-18
Barnes, Julian (2018) Entonces, ¿eso se convierte en arte? en Con los ojos abiertos: ensayos sobre arte. Anagrama
Gompertz, Will (2020). La fuente en ¿Qué estas mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos. Taurus
Gompertz, Will (2020). Posmodernismo en ¿Qué estas mirando?: 150 años de arte moderno en un abrir y cerrar de ojos. Taurus
Arrieta Gutierrez, Paula (2020). Nuevas perspectivas sobre la autoría de la fuente en Arte e investigación, nº 18
Nochlim, Linda (1971). ¿¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?¿ (extractos del articulo completo en Aliaga, juan Vicente (2004). Arte y cuestiones de género. Nerea
Arnold, Dana (2019). Sexo en Entender el arte. Gustavo Gili
Alcaráz Frasquet, María (2016) ¿Tirar del hilo. Una aproximación al bordado subversivo ¿ En Revista Sonda: Investigación y Docencia en las Artes y Letras, nº 5, pp. 18-43
Vasos Comunicantes. Colección 1881-2021. MNCARS sf https://www.museoreinasofia.es/sites/default/files/vasos_comunicantes_coleccion_0.pdf