Código: 305206 | Asignatura: ECONOMÍA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Economía | |||||
Profesorado: | |||||
LANA BERASAIN, JOSE MIGUEL (Resp) [Tutorías ] |
Fundamentos para el análisis económico y su aplicación a contextos históricos diversos. El núcleo de la teoría económica relevante para una formación generalista en Historia
Competencias básicas
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
Competencias generales
CG2 - Interpretar la evolución histórica de las sociedades formulando soluciones con perspectiva multidisciplinar y rigor historiográfico.
CG3 - Utilizar adecuadamente las fuentes de información relacionadas con la historia y el patrimonio para emitir juicios razonados sobre los diferentes hechos y procesos históricos.
CE1 - Sintetizar las líneas maestras de los procesos longitudinales de cambio social para valorar las raíces históricas de los problemas del presente.
CE2 - Identificar y describir las grandes cuestiones relativas a la Historia a partir del análisis de las fuentes historiográficas o de información histórica y de la crítica histórica.
CE5 - Analizar la interrelación entre las dinámicas de cambio y la herencia del pasado, aplicando este análisis a diferentes situaciones históricas.
RA5- Emplear correctamente las herramientas básicas del análisis económico.
RA6- Aplicar al conocimiento histórico los fundamentos teóricos y metodológicos del análisis económico.
Metodologías docentes
- Método expositivo
- Resolución de ejercicios y problemas
- Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
Actividades formativas
Actividad formativa | Horas | Presencialidad |
GRUPO COMPLETO - Clases en grupo completo | 42 | 100 |
PRÁCTICAS - Clases prácticas | 12 | 100 |
COOPERATIVO - Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos | 20 | 10 |
AUTÓNOMO - Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 70 | 0 |
TUTORÍAS - Tutorías | 2 | 0 |
EVALUACIÓN - Pruebas de evaluación | 4 | 100 |
TOTAL | 150 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA5- Emplear correctamente las herramientas básicas del análisis económico. RA6- Aplicar al conocimiento histórico los fundamentos teóricos y metodológicos del análisis económico. | Prueba escrita | 70 | 100 | 5/10 |
Elaboración de trabajo individual | 10 | 0 | ||
Presentación de memoria | 10 | 100 | 5/10 | |
Presentación oral | 5 | 0 | ||
Registro de participación activa | 5 | 0 | ||
Total | 100 | 80 | 5/10 |
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Tema 1. La Economía: genealogía, conceptos básicos y métodos
UNIDAD 2. DECISIONES Y EQUILIBRIOS (MICROECONOMÍA)
Tema 2. La elección del comprador: la demanda
Tema 3. Los costes y decisiones del vendedor: la oferta
Tema 4. La mano invisible: el modelo de competencia perfecta
Tema 5. La mano visible: costes de transacción, externalidades y fallos de mercado
Tema 6. Poder de mercado y fijación de precios: monopolio y competencia imperfecta
UNIDAD 3. CRECIMIENTO, CICLOS Y POLÍTICAS (MACROECONOMÍA)
Tema 7. La riqueza de las naciones: macromagnitudes y medición del bienestar
Tema 8. Crecimiento y desarrollo a largo plazo
Tema 9. Mercado de trabajo y desempleo
Tema 10. La demanda y la oferta de dinero
Tema 11. Comercio internacional y tipos de cambio
Tema 12. Fluctuaciones a corto plazo y política macroeconómica
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
Acemoglu, Daron; Laibson, David; List, John (2017). Economía. Un primer curso inspirado en el mundo real. Barcelona: Editorial Antoni Bosch.
Recursos en línea
The CORE Team (2020). La economía. Disponible en: https://www.core-econ.org/the-economy/index.html [versión impresa por Editorial Antoni Bosch]
THE HISTORY OF ECONOMIC THOUGHT WEBSITE. Disponible en: https://www.hetwebsite.net/het/home.htm
Bibliografía complementaria
Una aproximación muy sintética a la ciencia económica:
Dasgupta, Partha (2009). Economía. Una breve introducción. Madrid: Alianza.
Aproximaciones a la economía como disciplina desde la historia económica:
Gallego Martínez, Domingo (2022). Los caminos del progreso. Una historia del desarrollo económico. Granada: Comares.
Tello, Enric (2005). La historia cuenta. Del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible. Barcelona: El Viejo Topo/Fundació Nous Horitzons.
Tortella, Gabriel (1986). Introducción a la economía para historiadores. Madrid: Tecnos.
Un manual de economía estándar desde una perspectiva no convencional:
Bechetti, Leonardo, Bruni, Luigino, Cernelli, Massimo & Zamagni, Stefano (2020). Manual de economía civil. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Algunos enfoques no convencionales sobre la economía:
Cuerdo Mir, Miguel & Ramos Gorostiza, José Luis (2010). Economía y naturaleza: una historia de las ideas. Madrid: Síntesis.
Scott, Linda (2021). La economía Doble X. El extraordinario potencial de contar con las mujeres. Barcelona: Planeta.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.