Código: 302204 | Asignatura: HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA OTRA LENGUA DE LA COMUNIDAD: LENGUA VASCA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
IBARRA MURILLO, M. RONCESVALLES (Resp) [Tutorías ] | ABLANEDO LARRION, ANE ELIXABETE [Tutorías ] | ||||
GASPAR ARRAIZA, ARTZAI [Tutorías ] |
Contenidos
Esta asignatura pretende proporcionar al estudiante los principios y conceptos básicos de la Lengua Vasca con un enfoque hacia su aplicación en las actividades cotidianas y en el marco educativo, atendiendo, para ello, a los siguientes:
- Contenidos de tipo cultural en relación con la especificidad de la lengua vasca a través de su utilización a un nivel inicial o intermedio.
El grupo práctico de utilización de la lengua tendrá un nivel de acceso a la lengua vasca para el alumnado principiante. En este grupo se trabajarán preferentemente los siguientes contenidos:
- La comunicación oral y escrita en lengua vasca. Contenidos pragmáticos básicos.
- Iniciación a la gramática vasca. Los elementos sintácticos y morfológicos de la lengua vasca
- Léxico y pragmática: aplicación de la lengua vasca en entornos específicos. Expresiones comunes dentro del contexto escolar. La lengua vasca y su influencia en la vida cotidiana. La importancia de la toponimia.
Competencias básicas
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Competencias generales
CG1 Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación, y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
CG3 Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
CG12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
Competencia transversal
CT2 Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.
CE3 Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales. Expresarse oralmente y por escrito con corrección, y dominar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad.
CE4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües. Atender las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, el respeto y los derechos humanos.
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.
En esta asignatura este criterio general se concreta en:
R1 Conoce los hitos más importante de la historia de la lengua vasca, nombra sus dialectos, identificar sus autores principales y define sus rasgos principales,
R2 Relaciona los nombres, los apellidos, y las evidencias lingüísticas de la vida cotidiana con la lengua vasca.
R3 Entiende la importancia de la segunda lengua de la comunidad, en una comunidad bilingüe.
R4 Conoce e identifica los símbolos, los topónimos y antropónimos más característicos y usuales en la vida cotidiana .
R5 Comprende textos sencillo escritos en euskera. Asímismo comprende expresiones orales en lengua vasca.
R6 Aplica esos conocimientos al uso utilizando el euskera en situaciones de bilingüismo que pueda encontrarse en el desarrollo de su docencia.
R7 Usa el euskera de manera oral y escrita, adecuada a su nivel, en contextos de bilingüismo en la escuela.
R8 Soluciona con eficacia situaciones de aprendizaje en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD2 | Interacción en grupo grande |
MD3 | Interacción en grupo mediano |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 30 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 26 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 20 | 10 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 67 | 0 |
AF5 | Tutorías | 3 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 4 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1-R8 | SE2 Trabajo grupal teórico de recensión y síntesis y exposición | 15% | 15% | 5/10 |
R1-R8 | SE3 Trabajos prácticos en clase, asistencia, participación y observación. | 10% | No recuperable | No |
R1-R8 | SE4 Pruebas escritas, de carácter parcial o de conjunto de la parte teórica (*) | 35% | 35% | 5/10 |
R1-R8 | SE5 Pruebas orales o escritas de la parte práctica de habilidades lingüísticas. | 40% | 40% | 5/10 |
TOTAL | 100% | 100% | 100% |
(*) En cualquier caso, la prueba o examen final (perteneciente al SE4) no podrá tener un peso mayor de 40%.
Tema 1.- Las fronteras históricas del euskera. El euskera y sus territorios. Los dialectos.
Tema 2.- Tipología de la lengua vasca. El euskera y las hipótesis acerca de sus orígenes.
Tema 3.- Influencia del latín en la antigüedad y del castellano en la actualidad. Interferencias lingüísticas latinas.
Tema 4.- El euskera y otras lenguas en la Edad Media. Convivencia con otras lenguas en Pamplona.
Tema 5.- El euskera en la actualidad. El Euskara Batua. La Real Academia de la Lengua Vasca.
Tema 6.- El euskera en la toponimia y el léxico de nuestros días. Nombres de casas. Toponimia y calles de Pamplona.
CONTENIDOS PRAGMÁTICOS DE LA LENGUA
1.Nor da?
2.Hauek etxeak dira?
3.Nork du liburua?
4.Zenbat urte dituzu?
5. Non bizi zara?
6. Nik ikusi dut
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
ARIAN METODOA A1.2013, Metodoa. Ikaslearen liburua, Erantzunak eta transkripzioak
BAKARKA, 2019, Método de aprendizaje de euskera, 1,2,3,4,5. Ed. Elkar (ik. LETAMENDIA, J.A.).
BUTRON J.; DE PEDRO, J.; 1994, Euskal gramatika praktikoa, Erein.
BUTRON, Joseba (2006), Idatz. Test Fitxak 1 (Ortografia), OT Argitalpenak, Donostia.
BUTRON, Joseba eta IRIONDO, Joseba (2006), Idatz. Ortografia. Test Fitxak 2, OT Argitalpenak, Donostia.
______; Idatz. Ortografia. Test Fitxak 3, OT Argitalpenak, Donostia.
CAMINO I.,1998, Nafarroako Hizkerak, Udako Euskal Unibertsitatea.
CARO BAROJA, J.; 1988, Sobre la lengua vasca, Estudios vascos, Ed. Txertoa, San Sebastián.
______; 1971, 2000, Los vascos, Ediciones Istmo, Madrid.
ECHENIQUE, M.T.; 1987, Historia lingüística vasco-románica, Paraninfo, Madrid.
_________; 2005, Las lenguas del Reino, Ed. Gredos, Madrid.
ELGOIBAR et al.; 1987, Euskararen galera Nafarroan, Pamiela Argitaletxea.
ETXEBERRIA LEGINA, Edurne et al. 1999, Baietz ba! Ikaslearen liburua. Todos los niveles. Universidad del País Vasco, Bilbao.
ETXEGOIEN, J.C. (Xamar) 1992; Desde el Orhi, Ed. Pamiela
ERIZE, X., 1999. Vascohablantes y castellanohablantes en la historia del euskera en Navarra. Nafarroako Gobernua: Iruñea
EUSKALTZAINDIA: Euskal gramatika.Web
HABE. Materiales adecuados a los distintos niveles.
IGARTUA i. x. ZABALTZA, 2014, Breve historia de la Lengua Vasca, Eusko Jaurlaritza.
IKA, Ikaslearen liburua (método de aprendizaje de euskera), 1, 2, 3, 4, 5. Ikas eta ari.
JIMENO JURIO, J.M.; 1987, Vocabulario histórico navarro, Altaffaylla kultur taldea.
_________; 1997, Navarra. Historia del Euskera, Jimeno Jurío. Obras Completas. Pamiela, Euskarabidea, Udalbide.
_________; Nafarroako Toponimia eta mapagintza/ Toponimia y Cartografía de Navarra (NTEM), Nafarroako Gobernua, Iruñea.
KNÖRR DE SANTIAGO, Garikoitz 2007, Kaixo! Manual de Conversación Castellano-Euskera, Txertoa, Andoain.
LETAMENDIA, J.A. 2009, Bakarka, Todos los niveles, Elkar Argitaletxea, Donostia.
MITXELENA, K.; 1955, Apellidos Vascos, 2a ed. San Sebastián.
______; 1977, La lengua vasca, Leopoldo Zugaza, editor, Durango.
______; 1987, Lengua e historia, Península, Madrid
______; 1988, Sobre historia de la lengua vasca, 2 tomos, Bilbao.
MONTEANO, P., 2018. La lengua invisible. El euskera en la corte y en la Ribera de Navarra en el siglo XV. Mintzoa: Iruñea.
NUÑEZ L.; 2004, El euskera arcaico, Ed. Txalaparta.
TOVAR A.; 1980, Mitología e ideología sobre la lengua vasca, Alianza Editorial, Madrid.
VV. AA. (2007), Hitzetik hortzera. Ikaslearen liburua. Todos los niveles. Ardatz Kultur Etxea, Donostia.
Revistas: Argia, Aizu!
Internet Materiales: http://www.mailxmail.com/curso/idiomas/euskera/capitulo2.htm
SANTAZILIA, E. & ZULOAGA, E., 2018. "Zer (ez) dakigun Iruñean egiten zen euskarari buruz", in Azkona, I. & Jimeno, R. (arg.), Iruñea historian zehar. Pamiela: Iruñea, 475-505.
URMENETA, B., 1996. Navarra ante el vascuence. Actitudes y actuaciones (1876-1919). Nafarroako Gobernua: Iruñea.
XAMAR, 2001. Orekan. Herri eta Hizkuntzaren ekologiaz. Pamiela: Iruñea
Recursos para la enseñanza
- Ahotsak.eus: Euskalkiak eta grabaketak
- Armiarma.com: Euskal literaturaren ataria
- Bidegileak: Euskararen bidegileen biografiak
- EIBZ: Euskararen Irakaskuntzarako Baliabide Zentroa
- Etxepare Euskal Institutua: Euskara eta euskal Kulturari buruzko baliabideak
- Hiru.eus
- IRALE: Irakaskuntzarako materialak, agiri-ereduak...
- IVAP-HAEE: Euskarazko baliabideak
- Klasikoen Gordailua: euskal testu klasikoen bilduma
- Nafarroako Gobernuko Hezkuntza Saila: Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza
- Soziolinguistika Klusterra: Euskararen egoerari buruzko datuak
Diccionarios
- Aditzak.com: Aditz laguntzailea jokatzeko tresna
- Elhuyar hiztegia: Euskara <> beste hizkuntzak
- Euskaltzaindia: hiztegia, arauak, argitalpenak...
- Hobelex: testuak zuzentzeko tresna
- Sareko Euskal Gramatika: Euskarazko gramatika deskriptibo osoa
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.