Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Ingeniería en Diseño Mecánico por la Universidad Pública de Navarra
Código: 251601 Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
LATORRE BIEL, JUAN IGNACIO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

MTE / M32 Arquitectura Industrial

Subir

Descripción/Contenidos

 
  1. Introducción al cálculo matricial.
  2. Introducción al cálculo plástico.
  3. Fatiga.
  4. Acciones en estructuras. CTE.
  5. Celosías y estructuras funiculares.
  6. Estructuras de nudos rígidos.
  7. Tipología y estabilidad de estructuras industriales.
  8. Ruidos y vibraciones.
  9. Estructuras singulares. Grandes luces.
  10. Líneas de influencia. Cargas móviles.
  11. Ampliación de cálculo matricial.
  12. Método de los elementos finitos.
  13. Pandeo global de estructuras.
  14. Análisis no lineal. Teorías de segundo orden.
  15. Introducción al cálculo dinámico.
  16. Vigas en fundación elástica.
  17. Placas y láminas.
  18. Mecánica del suelo. Propiedades y clasificación de suelos. Estudios geotécnicos.

Subir

Competencias genéricas

CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería mecánica que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.

CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería mecánica que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización,

CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería mecánica.

CG5: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos en el ámbito de la ingeniería mecánica.

CG6: Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

CG10: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

CG11: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

Subir

Competencias específicas

CM4: Poseer los conocimientos y las capacidades necesarias para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales.

CM5: Poseer los conocimientos y las capacidades necesarias para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.

Subir

Resultados aprendizaje

R1 Plantear sistemas y realizar proyectos complejos de instalaciones, edificios e infraestructuras industriales

R2 Adquirir conocimiento en instalaciones, edificios e infraestructuras industriales, que le capacite para el aprendizaje de nuevos  métodos y teorías, y le dote de versatilidad para adpatarse a nuevas situaciones

R3 Expresar y comunicar ideas y sistemas relacionados con instalaciones, edificios e infraestructuras industriales

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
35
 
A-2 Prácticas
15
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
2
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
20
A-5 Lecturas de material
 
20
A-6 Estudio individual
 
50
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
6
 
A-8 Tutorías individuales
2
 
Total
60
90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R2 Pruebas de respuesta larga 80 si 5 sobre 10
 R1, R3 Trabajos e informes  10 no no
R1, R3 Pruebas e informes de trabajo experimental 10 no 60%
         

 

 

 

Subir

Temario

1. Estructuras planas de nudos articulados. Idealizaciones. Generación de celosías planas. Clasificación. Estabilidad. Isostaticidad e hiperestaticidad. Cálculo de celosías isostáticas: métodos de los nudos, de las secciones y mixto. Cálculo de celosías hiperestáticas. Cálculo de deformaciones en celosías isostáticas e hiperestáticas. Criterios de diseño. Dimensionado de barras.

 

2. Estructuras espaciales de nudos articulados. Generación. Clasificación. Estabilidad. Estructuras espaciales hiperestáticas. Grandes luces.

 

3. Estructuras de nudos rígidos. Nudos o enlaces entre barras: nudos articulados, nudos rígidos, nudos semirígidos. Realización práctica de uniones. Estabilidad en estructuras de nudos rígidos. Estructuras metálicas en edificios de alturas. Estructuras de hormigón en edificios de alturas.

 

4. Métodos matriciales. Método matricial de la rigidez. Matriz de rigidez de una barra en coordenadas locales. Propiedades de la matriz de rigidez elemental. Transformación de coordenadas. Matriz de rigidez global. Propiedades de la matriz de rigidez global. Condiciones de contorno y solución. Esfuerzos en las barras. Cargas aplicadas en las barras. Sistematización práctica del método de la rigidez.

 

5. Cargas móviles y líneas de influencia. Cargas móviles. Líneas de influencia. Métodos de determinación de líneas de influencia. Líneas de influencia en vigas isostáticas.  Líneas de influencia en celosías isostáticas. Líneas de influencia en vigas hiperestáticas. Viga isostática con un tren de dos cargas iguales. Viga isostática con un tren de varias cargas desiguales. Vigas hiperestáticas con un tren de dos cargas iguales. Vigas hiperestáticas con un tren de varias cargas desiguales. Cálculo de vigas carril para puentes grúa.

 

6. Introducción al cálculo plástico. Plasticidad. Diagramas tensión-deformación. Hipótesis iniciales en el cálculo plástico. Cálculo plástico en tracción y compresión. Cálculo plástico en torsión. Cálculo plástico en flexión: rótula plástica, módulo resistente plástico, factor de forma de una sección. Análisis plástico de vigas isostáticas. Análisis plástico de vigas hiperestáticas. Análisis plástico de pórticos: método de los mecanismos.

 

7. Acciones en la edificación industrial. Acciones permanentes: peso propio, acciones del terreno, pretensiones. Acciones variables: sobrecarga de uso, sobrecarga de nieve, sobrecarga debida del viento, acciones térmicas. Acciones accidentales: sismo, incendio, impacto.

 

8. Tipología estructural en edificios industriales. Características. Estructuras metálicas y de hormigón. Estructuras isostáticas e hiperestáticas. Estructuras aporticadas.

 

9. Naves industriales de estructura metálica. Aceros empleados. Tipologías de estructuras de acero para naves industriales: formas de la cubierta. Elementos constructivos: pilares, vigas carril, correas de cubierta, arriostrados. Flechas admisibles y tolerancias de montaje.

 

10. Naves industriales de hormigón. Hormigones empleados. Soluciones constructivas. Arriostrado.

Subir

Programa de prácticas experimentales

Se realizarán entre 3 y 5 practicas con la herramienta de cálculo Cype Ingenieros

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Zurita, Jesús; "Cálculo de Estructuras", Universidad Pública de Navarra, ISBN: 849769042-7.

Celigüeta, Juan Tomás, "Curso de Análisis Estructural", Eunsa, ISBN: 84-31321062

Argüelles, Rfamón, "Teoría de Estructuras", Ramón Argüelles, Escuela Técnica Superior de Montes de Madrid, ISBN: 84-60024105.

Dalmau, M. R., Vilardell, J, "Análisis Plástico de Estructuras. Introducción", Ediciones UPC 2003, ISBN: 84-83017202.

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Campus de Tudela.

Subir