Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024 
Graduado o Graduada en Ingeniería Térmica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 249210 Asignatura: CIENCIA DE MATERIALES
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
RIVERO FUENTE, PEDRO JOSE (Resp)   [Tutorías ] FERNANDEZ PALACIO, JOSE   [Tutorías ]
VILLABONA GORRI, ENEKO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Formación Común a la Rama Industrial

Materia: M23 Fundamentos de Materiales y Fabricación

Subir

Descripción/Contenidos

Introducción a la Ciencia e ingeniería de materiales. Propiedades de los materiales. Tipos de materiales: metálicos, plásticos, cerámicos y composites. Introducción al diseño y selección de materiales. Estructura interna de los materiales. Propiedades mecánicas. Aleaciones metálicas. Comportamiento en servicio de los materiales. Propiedades eléctricas y magnéticas.

Subir

Competencias genéricas

No Aplica.

Subir

Competencias específicas

No Aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA12 - Identificar y analizar aleaciones metálicas de interés tecnológico, materiales cerámicos, poliméricos y compuestos. Describir y definir las propiedades eléctricas, magnéticas, y su comportamiento en servicio. Manejar y preparar documentación técnica profesional, en el contexto de las actividades relacionadas con los materiales.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
Clases magistrales (teóricas, ejercicios o problemas) 45  
Sesiones prácticas en aula de informática y/o laboratorio 5  
Tutorización individual del alumnado    
Trabajo personal del alumnado (estudio, realización de ejercicios, prácticas, proyectos)   90
Realización de trabajos y actividades durante la formación dual en organismos externos, empresas o instituciones públicas o privadas    
Realización de informe sobre trabajo realizado y competencias adquiridas 5  
Actividades de evaluación presencial 5  
Total 60 90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA12 Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos 70% Recuperable mediante prueba escrita 5/10
RA12 Trabajo grupal que aplique, analice, desarrolle o recoja una parte de la materia 20% No -----
RA12 Prácticas de laboratorio y trabajo individual que resuelva los problemas y analice los resultados obtenidos en prácticas 10% No 5/10

 

 

 

 

En el examen final habrá que sacar una nota mínima de 5 para hacer la media con el resto.

Subir

Temario

La asignatura de Ciencia de Materiales se divide en diferentes bloques temáticos cuyos contenidos específicos se detallan a continuación:

Tema 1. Introducción a la Ciencia de Materiales:

  • Historia e importancia de los materiales

 

Tema 2. Fundamentos químicos

  • Tabla periódica. Corteza Electrónica
  • Enlace químico. Tipos de materiales

 

Tema 3. Cristalografía

  • Sistemas cristalinos.
  • Difracción de rayos X
  • Defectos cristalinos

 

Tema 4. Propiedades mecánicas

  • Ensayo de tracción. Módulo y límite elástico
  • Ensayo de dureza

 

Tema 5. Otras propiedades

  • Térmicas. Conductividad, dilatación
  • Electromagnéticas: conductividad, magnetismo

 

Tema 6. Diagramas de equilibrio

  • Solubilidad sólida
  • Diagramas de fases. Regla de la palanca
  • Diagrama hierro-carbono

 

Tema 7. Metales

  • Principales sistemas de aleación
  • Aceros y fundiciones
  • Aleaciones de cobre. Aleaciones de aluminio

 

Tema 8. Cerámicas

  • Principales sistemas cerámicos

 

Tema 9. Polímeros

  • Monómeros. Cadenas. Tipos de polímeros
  • Tf, Tg, peso molecular, cristalinidad

 

Tema 10. Composites

  • Tipos de composites. Propiedades mecánicas

 

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

Asimismo, se plantean un conjunto de prácticas de laboratorio que se pueden agrupar en los siguientes apartados:

- Prácticas de análisis metalográfico

- Prácticas de ensayos mecánicos: Microdureza Vickers

- Selección de materiales mediante software

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:


- W. Smith. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Ed McGraw-Hill. (1998).

- W.D. Callister Jr. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Tomos I y II. Editorial Reverté (2003).

- D.R. Askeland. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. International Thomson Editores. (2001)

 

Bibliografía complementaria:


- J.M. Montes, F.G. Cuevas, J. Cintas. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Paraninfo. (2014).

- J.F. Shackelford. Introduction to Materials Science for Engineers. Pearson

- Ashby Mikel. Materiales para la Ingeniería 1 y 2. Prentice Hall (2005).W. Smith. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Ed McGraw-Hill. (1998).

Subir

Idiomas

Castellano y euskera.

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía

Subir