Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024 
Graduado o Graduada en Ingeniería Térmica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 249206 Asignatura: PROCESOS BÁSICOS DE FABRICACIÓN
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
UGALDE BARBERIA, MIGUEL JOSE (Resp)   [Tutorías ] ALVAREZ VEGA, LUCAS   [Tutorías ]
ESQUIROZ CABODEVILLA, PABLO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Formación Común a la Rama Industrial
Materia: M23 Fundamentos de materiales y fabricación.

Subir

Descripción/Contenidos

  • Introducción a los sistemas de producción y fabricación.
  • Importancia de la metrología en los sistemas productivos y de fabricación. Medición. Unidades y patrones de medida. Verificación. Medición de longitudes. Medición de ángulos. Medición por comparación.
  • Fundamentos y aspectos tecnológicos del conformado por fundición. Moldeo en molde desechable. Moldeo en molde permanente. Consideraciones relativas al diseño de piezas fundidas. Cálculo de los sistemas de distribución. Defectos de las piezas fundidas. Inspección.
  • Aspectos tecnológicos de los procesos de conformado por eliminación de material. El trabajo con las máquinas-herramienta. Factores que lo definen. Máquinas-herramienta de tipo torno. Trabajos con el torno. Máquinas-herramienta de tipo fresadora. Trabajos con la fresadora. Máquinas-herramienta con movimiento de corte rectilíneo. Procesos y equipos de rectificado. Procesos de acabado.
  • Procesos de soldadura de estado sólido. Procesos de soldadura por fusión. Soldadura fuerte y soldadura blanda. Metalurgia de la soldadura. Soldabilidad. Control y ensayo de las soldaduras

Subir

Competencias genéricas

No Aplica.

Subir

Competencias específicas

No Aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA11 - Analizar y determinar procesos de fabricación básicos empleados en Ingeniería. Diseñar sistemas y realizar proyectos sobre sistemas de fabricación manejando y preparando documentación técnica profesional.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
Clases magistrales (teóricas, ejercicios o problemas) 35  
Sesiones prácticas en aula de informática y/o laboratorio 15  
Tutorización individual del alumnado    
Trabajo personal del alumnado (estudio, realización de ejercicios, prácticas, proyectos)   90
Realización de trabajos y actividades durante la formación dual en organismos externos, empresas o instituciones públicas o privadas    
Realización de informe sobre trabajo realizado y competencias adquiridas 5  
Actividades de evaluación presencial 5  
Total 60 90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA11 Realización de las prácticas y entrega de los informes pertinentes. 10 No 4
RA11 Elaboración y exposición de un trabajo relacionado con los sistemas de fabricación y materiales, incluida monitorización del progreso del trabajo. 25 Si 4
RA11 Examen escrito: una componente será de teoría de la asignatura y la otra componente será de problemas y casos prácticos. 65 Si 4

Criterios de calificación de la asignatura:

 Para poder promediar los tres apartados anteriores, el alumno deberá alcanzar en el examen un mínimo de 4 puntos sobre 10.

  • Si la Nota del Examen => 4 puntos, la calificación final será la media aritmética ponderada de los tres apartados.
  • Si la Nota del Examen < 4 y el resultado de la media aritmética ponderada es mayor o igual a 5,0 puntos, la calificación final será de 4,9 puntos.
  • Si la Nota del Examen < 4 y el resultado de la media aritmética ponderada es menor  a 5,0 puntos, la calificación final será dicha media aritmética ponderada.

Si el alumno no se presenta al Examen de la asignatura, la calificación que aparecerá será No presentado.

Subir

Temario

  • Bloque temático 1: Introducción a los sistemas de producción y fabricación: historia de los procesos de fabricación. Desarrollo de los sistemas de fabricación. Industrias manufactureras y productos. Clasificación de los procesos de fabricación. Operaciones de conformado, de mejora de propiedades, de procesado de superficies, de ensamblaje.
  •  
  • Bloque temático 2: Metrología.: definición e importancia de la metrología. Unidades y patrones de medición. Sistema Internacional de unidades. Galgas Johansson. Mármoles y reglas de verificación. Medición de ángulos. Metrología trigonométrica. Medición por comparación.
  •  
  • Bloque temático 3: Procesos de conformado por fundición: fundamentos generales. Procesos de fundición con molde desechable y con molde permanente. Moldeo en arena. Fabricación de moldes y de machos. Cálculo de los sistemas de distribución. Defectos de las piezas fundidas. Inspección.
  •  
  • Bloque temático 4: Procesos de conformado por eliminación de material: factores que influyen en el conformado por eliminación de material. Velocidad de corte, avance, profundidad de pasada, fuerza de corte, potencia de corte. Relaciones de Taylor, Kronenberg y Denis. Tiempo de mecanizado. El torno, descripción y aplicaciones. La fresadora, descripción y aplicaciones. La rectificadora, descripción y aplicaciones.
  •  
  • Bloque temático 5: Procesos de soldadura: fundamentos, clasificación y aplicaciones de los procesos de soldadura. Soldadura en estado sólido. Soldadura por fusión: Por arco eléctrico, por resistencia, con oxígeno y gas combustible, otros procesos de soldadura por fusión. Soldadura fuerte y soldadura blanda. Control y ensayo de las soldaduras.

Subir

Programa de prácticas experimentales

Laboratorio de Metrología

Taller de fundición

Taller de mecanizado

Taller de soldadura

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

- Luis, C.J.; Ugalde, M.J.; Puertas, I.; Álvarez, L.; Rípodas, F.J. (2001), Guiones de prácticas de metrología dimensional, Ed. Universidad Pública de Navarra.

- Luis, C.J.; Ugalde, M.J.; Puertas, I.; Álvarez, L. (2005), Procesos de conformado por fundición. Moldeo en arena, Ed. Universidad Pública de Navarra.

- Apuntes de la asignatura.

 

Bibliografía complementaria:

- Alting, L. (1990), Procesos para ingeniería de manufactura, Ed. Alfaomega.

- Boothroyd, G. (1978), Fundamentos del corte de metales y de las máquinas-herramienta, Ed. McGraw-Hill.

- Gerling, H. (1997), Alrededor de las máquinas-herramienta, Ed. Reverté, 3ª ed.

- Groover, M.P. (1997), Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas, Ed. Prentice-Hall Inc.

- Kalpakjian, S.; Schmid, S.R. (2008), Manufactura, ingeniería y tecnología, Ed. Pearson Educación.

- Reina, M. (1994), Soldadura de los aceros, Ed. Gráficas Lormo, 3ª ed.

- Rivas, J.M. (1997), Soldadura eléctrica y sistemas TIG y MAG, Ed. Paraninfo.

- Sanvik Coromant (1994), El mecanizado moderno, Ed. Tofter Tryckeri AB.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Edificio del Aulario (Campus de Pamplona) y diversos Laboratorios del Dpto. de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales.

Subir