Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024 
Graduado o Graduada en Ingeniería Térmica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 249203 Asignatura: MATEMÁTICAS APLICADAS A LA INGENIERÍA MECÁNICA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 1º S
Departamento: Estadística, Informática y Matemáticas
Profesorado:
MILLOR MURUZABAL, NORA (Resp)   [Tutorías ] GOÑI MEDRANO, ANDER   [Tutorías ]
YEREGUI BACAICOA, AIMAR   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo de Formación Común Industrial / Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería

Subir

Descripción/Contenidos

  • Ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales
  • Dinámica de mecanismos simples.
  • Circuitos básicos de fluidos.
  • Ecuaciones en derivadas parciales clásicas: Ecuaciones del calor, de onda y de Laplace.
  • Modelos matemáticos en transmisión de calor, mecánica y dinámica de fluidos y vibraciones mecánicas.
  • Prácticas de laboratorio.

Subir

Competencias genéricas

No Aplica.

Subir

Competencias específicas

No Aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA19 - Definir y determinar usando diferentes métodos el comportamiento de los sistemas dinámicos Aplicar diferentes métodos para hallar soluciones analíticas y aproximadas tanto de sistemas de ecuaciones diferenciales como de ecuaciones en derivadas parciales. Modelar problemas de transmisión de calor, mecánica de fluidos y vibraciones mecánicas.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
Clases magistrales (teóricas, ejercicios o problemas) 30  
Sesiones prácticas en aula de informática y/o laboratorio 25  
Tutorización individual del alumnado    
Trabajo personal del alumnado (estudio, realización de ejercicios, prácticas, proyectos)   90
Realización de trabajos y actividades durante la formación dual en organismos externos, empresas o instituciones públicas o privadas    
Realización de informe sobre trabajo realizado y competencias adquiridas    
Actividades de evaluación presencial 5  
Total 60 90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
 RA19 Pruebas de respuesta larga 70 5
 RA19 Trabajos e informes 10 No  
 RA19 Pruebas e informes de trabajo experimental 20  
         

 

 

 

Subir

Temario

Tema 1: Ecuaciones diferenciales

Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales lineales
Solución de la ecuación homogénea asociada
Solución particular de la ecuación completa
Sistemas mecánicos con un grado de libertad

Tema 2: Sistemas de ecuaciones diferenciales

Sistemas lineales homogéneos

Sistemas lineales no homogéneos

Sistemas mecánicos con varios grados de libertad

 

Tema 3: Estabilidad de soluciones

Sistemas autónomos

Estabilidad

Estabilidad de sistemas lineales

Estabilidad de sistemas no lineales

 

Tema 4: Soluciones en serie de potencias

Soluciones analíticas

Puntos singulares

Ecuación de Legendre

Ecuación de Bessel

 

Tema 5: Series y transformadas de Fourier

Serie de Fourier de una función analítica

Sistemas ortogonales

La trasnformada de Fourier

Ecuación de Bessel

 

Tema 6: Ecuaciones en derivadas parciales

Conceptos básicos
Ecuación unidimensional de onda
Separación de variables

Solución de D' Alambert de la ecuación de onda

Flujo unidimensional del calor. Flujo de calor en una barra infinita

Ecuaciones de onda y de calor

 

 

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

Resolución de ecuaciones diferenciales (Aula, trabajo en grupos pequeños)

Estudio de sistemas electromécanicos (Aula, trabajo en grupos pequeños) 

Circuitos de primer orden (simulación Aula de informática)

Modelado de cuerda vibrante (Aula, trabajo en grupos pequeños)

Modelado de menbrana vibrante (Aula, trabajo en grupos pequeños)

Ecuaciones de onda y calor (Aula, trabajo en grupos pequeños)

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  1. Amaranath, An elementary course in partial differential equations, Jones and Bartlletts Publishers, 2009.
  2. Churchill/Brown, Variable compleja y aplicaciones, McGraw-Hill 1992.
  3. Farlow, Partial Differential Equations for Scientists and Engineers, Dover Books on Advances Mathematics, 1993
  4. Reddy, J.N. An Introduction tothe Finite Element Method,Third Edition, McGraw¿Hill, New York, 2006

Bibliografía Complementaria

  1. Kreyszig, Matemáticas avanzadas para ingeniería, Limusa 2000.
  2. Nagle/Saff, Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la frontera, Pearson Education 2005.
  3. O' Neill, Matemáticas avanzadas para ingeniería, Thomson 2004.
  4. Wunsch, Variable compleja con aplicaciones, Addison-Wesley Iberoamericana 1997.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Clases de teoría. Aula del Aulario.

Clases de prácticas. Aulas de informática o laboratorios correspondientes.

Subir