Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024 
Graduado o Graduada en Ingeniería Térmica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 249105 Asignatura: EMPRESA
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
BELLO PINTADO, ALEJANDRO FEDERICO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICA

MATERIA EMPRESA

Subir

Descripción/Contenidos

Constitución, tipo, propiedad, dirección y gobierno. Análisis económico de la empresa. Tipos de Organizaciones y entorno. La evolución de la empresa. Los objetivos, planificación, el control y evolución. Funciones integradas en la empresa: Producción, financiera, marketing, ingeniería.

Subir

Competencias genéricas

No Aplica.

Subir

Competencias específicas

No Aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA7 - Definir el concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Identificar y utilizar los principios y métodos de calidad. Reconocer y aplicar ejemplos de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

Subir

Metodología

La asignatura Empresa tiene carácter teórico-práctico, combinando clases magistrales, clases participativas dirigidas, actividades y trabajos en grupo y aprendizaje autónomo por parte del estudiante.

Las clases magistrales consistirán en la explicación teórica de los aspectos fundamentales de cada tema, así como la resolución de dudas y cuestiones planteadas por los alumnos a partir de su aprendizaje autónomo de cada tema. Como parte de las actividades prácticas, individuales y/o grupales, se realizarán ejercicios prácticos, comentarios de artículos o lecturas relacionados con los temas tratados.

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
Clases magistrales (teóricas, ejercicios o problemas) 45  
Sesiones prácticas en aula de informática y/o laboratorio 9  
Tutorización individual del alumnado    
Trabajo personal del alumnado (estudio, realización de ejercicios, prácticas, proyectos)   90
Realización de trabajos y actividades durante la formación dual en organismos externos, empresas o instituciones públicas o privadas    
Realización de informe sobre trabajo realizado y competencias adquiridas    
Actividades de evaluación presencial 6  
Total 60 90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA7 Prueba final* 65 Si 5
RA7 Trabajos e informes individuales 10 Si ---
RA7 Trabajos e informes en grupo 10 Si ---
RA7 Prueba para la evaluación continua 15 Si ---

 

Subir

Temario

 

TEMARIO, DISTRIBUCIÓN DE SESIONES POR TEMA Y PRACTICAS

 

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA  20% 5 sesiones. 2 1/2 semanas

 

  • La empresa  como sistema: Subsistemas Empresariales (1 sesión)
  • Tipos de Empresa (1 sesión)
  • Entorno de la Empresa y cadena de Valor (2 sesiones ¿ 1 es práctica) PRACTICA 1
  • El sistema comercial de la empresa (2 sesiones)

 

MÓDULO II: EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN E INVERSION EN LA EMPRESA (35%) 5 semanas

 

  • La estructura económico-financiera de la empresa:
  • La información económico-financiera y su organización
  • El registro diario de las transacciones
  • El equilibrio económico-financiero de la empresa.
    • (3 sesiones). 1 y ½ conceptos teóricos. 1 y ½ de  ejercicios.
  • El análisis del beneficio y la rentabilidad: El valor de la empresa.
  • Análisis estructural
  • Análisis de los estados financieros de la empresa
  • Conclusiones de la información económico-financiera
    • (3 sesiones). 1 y ½ conceptos teóricos. 1 y ½ de  ejercicios.
    •  
  • La inversión en la empresa. Concepto y clases de inversión.
  • Parámetros que definen una inversión.
  • La influencia del tiempo en el valor del dinero.Criterios de selección de inversiones.
    • (4 sesiones 1 de ellas es la práctica)  1 y ½ conceptos teóricos. 1 y ½ de  ejercicios. 1 sesión  PRACTICA 2

MÓDULO III. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA  (45%) 6 1/2 semanas

  • El sistema de producción en la empresa: Objetivos, Decisiones, Logística (2 sesiones)
  • Los costes en la Empresa.
    • El método de la Amortización.
    • Análisis de Costes:  punto muerto, apalancamiento, márgenes.
    • Producir o comprar.
    • Control de Costes.
    • La productividad
      • (4 sesiones) 2 sesiones conceptos teóricos. 2  sesiones ejercicios.
  • Programación Económica de la Producción
    • Planificación y programación de la producción: diferencias.
    • (3 sesiones) 1 sesión PRÁCTICA 3
  • Introducción a la gestión de la calidad.
    • Fundamentos y conceptos básicos.
    • Mejora continua; Implicación del personal.
    • Control estadístico de Proceso
    • (3 sesiones, una es la práctica).PRÁCTICA 4

 

 

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

La evaluación continua individual será considerada para la nota final en caso que TODAS las prácticas se entreguen en la fecha señalada por el profesor/a.

El curso cuenta con 4 PRACTICAS, dos individuales, dos en grupo.

Las entregas se harán en la herramienta TAREAS.  Algunas prácticas están diseñadas para ser realizadas en el aula y su entrega servirá como control de asistencia.

 

Recordatorio:

Evaluación continua: Prácticas, Entregables 25%. No recuperable.

Examen Final 75%. Recuperable. Nota mínima 5.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía Obligatoria

José Moyano Fuentes, Sebastian Bruque Cámara, Juan Manuel Maqueira Marín, Fermín Ángel Fidalgo Bautista, Pedro José Martínez Jurado (2011): Administración de empresas : un enfoque teórico-práctico. Madrid (España) : Pearson Educación. Acceso Online UPNA https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi/O7130/IDc781ed15/NT28

Bibliografia Complementaria Módulo II

Fernández Sánchez, E; Junquera Cimadevilla, B y del Brio González, J. Angel (2008): Iniciación a los Negocios para Ingenieros. Editorial Paraninfo, Madrid. (Capítulos 8,9,10, 11)

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Aulario.

Subir