Código: 248302 | Asignatura: MÁQUINAS Y SISTEMAS FLUIDOMECÁNICOS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
VALENCIA MONREAL, JOSE JAVIER (Resp) [Tutorías ] | FUERTES BONEL, JUAN PABLO [Tutorías ] | ||||
TORRES SALCEDO, ALEXIA [Tutorías ] | GARCIA HEVIA, BIBIANA [Tutorías ] | ||||
ARMAÑANZAS GOÑI, JAVIER [Tutorías ] |
Módulo: Tecnología Específica Mecánica
Materia: M31 Ingeniería Térmica y de Fluidos
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CG1. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial en la tecnología específica Mecánica, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG2. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
CG3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en la tecnología Mecánica.
CG6. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG10. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CM6. Poseer conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.
CTA1. Capacidad para el manejo, utilización y mantenimiento de equipos y sistemas térmicos y de fluidos.
CTA2. Capacidad para la medición y análisis de datos de variables térmicas y de fluidos en máquinas y sistemas.
RA1. Dominar los cálculos sobre instalaciones de fluidos complejas.
RA2. Adquirir conocimiento en materias ligadas a la producción de energía, tanto convencional como renovable que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y le dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
RA3. Adquirir conocimientos y destrezas para el cálculo, utilización y mantenimiento de máquinas de fluidos.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 40 | |
A-2 Prácticas | 15 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 10 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 5 | |
A-5 Lecturas de material | 9 | |
A-6 Estudio individual | 60 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 5 | |
A-8 Tutorías individuales | 6 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA1, RA2, RA3 | Prueba de respuesta larga y pruebas de duración corta para la evaluación. | 70 | SI | 4 |
RA1, RA2, RA3 | Trabajos e informes. Presentaciones orales. | 10 | SI | No hay |
RA1, RA2, RA3 | Prácticas e informes de trabajo experimental. | 20 | NO | No hay |
Examen ordinario:
Examen extraordinario:
Nota de actas
Teoría:
T1. Máquinas hidráulicas.
1.1. Tipos, descripción.
1.2. Teoría fundamental de las turbomáquinas.
T2. Bombas hidráulicas. Redes hidráulicas, instalaciones de bombeo y regulación.
T3. Ventiladores.
T4. Turbinas hidráulicas.
4.1. Turbinas de acción.
4.2. Turbinas de reacción.
4.3. Componentes de una planta hidráulica de generación eléctrica.
T5. Análisis dimensional y semejanza en turbomáquinas.
T6. Transitorios hidráulicos.
T7. Sistemas neumáticos.
Prácticas de laboratorio:
P1. Desmontaje y montaje de una bomba centrífuga.
P2. Curvas características de una bomba centrífuga. Leyes de semejanza en una bomba centrífuga.
P3. Cavitación en una bomba centrífuga.
P4. Estudio experimental de una turbina.
P5. Simulación de flujo interno.
P6. Diseño y cálculo de una red de abastecimiento.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica:
Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas, C. Mataix, Ed. del Castillo, 1986.
Mecánica de fluidos, F.M. White, McGraw-Hill, 2008.
Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas, J. Agüera Soriano, Ed. Ciencia 3, 2002.
Problemas resueltos de máquinas hidráulicas y transitorios hidráulicos, J. García Ortega, UPNA.
Clasificación y descripción de Máquinas Hidráulicas, J. García Ortega.
Complementaria:
Turbomáquinas hidráulicas. Turbinas hidráulicas, bombas y ventiladores, C. Mataix, ICAI, 2009.
Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas, J.M. Hernández Crahe, UNED, 1976.
Transitorios y oscilaciones en sistemas hidráulicos a presión, J.M. Abreu, R. Guarga, J. Izquierdo, 1995.
Clases de teoría, clases de prácticas de problemas y de simulación: Edificio del Aulario de la Universidad Pública de Navarra.
Clases de prácticas de laboratorio: Laboratorio de Fluidos y Laboratorio de Máquinas Hidráulicas: Edificio de Talleres de la Universidad Pública de Navarra.