Código: 246307 | Asignatura: BIOMECÁNICA DE FLUIDOS | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
LEON IRIARTE, JAVIER (Resp) [Tutorías ] | GARCIA HEVIA, BIBIANA [Tutorías ] | ||||
ARMAÑANZAS GOÑI, JAVIER [Tutorías ] |
Conceptos básicos de la dinámica de fluidos. Concepto de viscosidad. Flujo newtoniano y no newtoniano. Modelos de viscosidad de la sangre. Ecuaciones de conservación de la masa, de la cantidad de movimiento y del energía. Flujos incompresibles y compresibles. Aplicación de las ecuaciones de la dinámica de fluidos a la circulación sanguínea y a la respiración
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG7 - Comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y termodinámica y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CE9 - Tener la capacidad para la resolución de los problemas característicos de la teoría de medios continuos que puedan plantearse en la ingeniería biomédica. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: mecánica de sólidos, mecánica de fluidos y teoría del transporte en medios continuos de carácter biológico.
R1- Conocer, comprender y saber aplicar las ecuaciones de balance y principio de conservación que rigen el equilibrio y la dinámica en los medios continuos. Habilidad para resolver casos prácticos de aplicación a la biomecánica como flujo viscoso en conductos
A1: Clases expositivas/participativas
A2: Prácticas
A3: Actividades de aprendizaje cooperativo
A4: Estudio y Trabajo autónomo del alumno
A5: Tutorías
A6: Pruebas de evaluación
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD (%) |
A1 | 26 | 100 |
A2 | 6 | 100 |
A3 | 0 | 0 |
A4 | 40 | 0 |
A5 | 1 | 0 |
A6 | 2 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1 | Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos | 90 | Recuperable mediante prueba escrita | 5 |
R1 | Informe de prácticas | 10 | SÍ | NO |
Tema 1: Propiedades físicas de los fluidos
Tema 2: Cinemática
Tema 3: Estática de fluidos
Tema 4: Dinámica de fluidos
Tema 5: Ecuación de conservación de la masa
Tema 6: Ecuación de conservación de la cantidad de movimiento
Tema 7: Ecuación de conservación de la energía
Tema 8: Análisis dimensional y semejanza
Prácticas de simulación numérica de CFD empleando el software XFlow 2019X:
P1: Estudio del flujo sanguíneo en la aorta ascendente
P2: Distribución de un aerosol en una cámara de inhalación
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Clases expositivas en el Edificio del Aulario de la Universidad Pública de Navarra
Clases prácticas en las aulas informáticas habilitadas para el software XFlow.