Código: 246303 | Asignatura: DISEÑO Y TEST DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
RUIZ FELIU, RAFAEL [Tutorías ] | DE LA CRUZ BLAS, CARLOS A. (Resp) [Tutorías ] | ||||
TORRES GARCIA, ALICIA ELENA [Tutorías ] |
Se pretende que el alumno sea capaz de aportar soluciones a problemas concretos aplicando la tecnología electrónica adquirida en otras materias. Para ello debe conocer las técnicas y herramientas CAD de diseño electrónico de las que dispone, y evaluar la mejor solución tecnológica en cada caso. Se aborda el diseño de sistemas electrónicos, así como el diseño automatizado y verificación de sistemas digitales. Finalmente se trata la problemática de las interferencias electromagnéticas y las técnicas para combatirlas. En concreto:
CG6 - Comprender los conceptos básicos de circuitos y dispositivos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, diseño de sistemas electrónicos y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CE5 - Ser capaces de realizar la especificación, implementación, documentación y puesta a punto de equipos y sistemas electrónicos, de instrumentación y de control, considerando tanto los aspectos técnicos como las normativas reguladoras correspondientes.
RA1 - Entender los requerimientos de las necesarias interfases analógica-digital y digital-analógica en una aplicación concreta.
RA2 - Conocer los principales grupos de circuitos integrados y sus aplicaciones más comunes.
RA3 - Conocer el flujo de diseño de sistemas electrónicos y emplear herramientas CAD como soporte al diseño. Identificar las principales técnicas de test de sistemas electrónicos. Aplicar este conocimiento en la implementación de un sistema analógico/digital en un circuito impreso.
RA4 - Extraer las especificaciones básicas a nivel de circuito y sistema a partir de los requerimientos concretos de una determinada aplicación. Proponer mejoras en la funcionalidad de circuitos, sistemas y equipos electrónicos.
RA5 - Identificar los principales mecanismos de interferencia electromagnética, así como las técnicas básicas empleadas para combatirla.
RA6 - Manejar correctamente las herramientas, instrumentos y aplicativos software disponibles en los laboratorios de las materias básicas y llevar a cabo correctamente el análisis de los datos recogidos.
RA7 - Planificar las tareas encomendadas de forma que se realicen de acuerdo con las pautas marcadas por el profesor y en el tiempo previsto.
RA8 - Comprender manuales y especificaciones de equipos y productos en inglés. Buscar información en libros y recursos on-line en inglés.
Metodología - Actividad | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas en Aula | 23 | 20 |
A-2 Prácticas (Resolución de Problemas/Lab.) | 27 | 20 |
A-3 Debates, trabajo en equipo | ||
A-4 Preparación de trabajos | ||
A-5 Lecturas de material | 10 | |
A-6 Estudio individual | 40 | |
A-7 Pruebas de evaluación | 4 | |
A-8 Tutorias individuales | 6 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje | Actividad | Peso (%) | Recuperable | Calificación mínima para promediar |
---|---|---|---|---|
RA1-8 | Examen escrito teórico y de problemas que evalúan las clases expositivas | 40 | Recuperable por una nueva prueba escrita | 4.5/10 |
RA1-8 | Prueba práctica en ordenador que evalúan los conceptos adquiridos en las clases expositivas y en las prácticas. | 60 | Recuperable por una nueva prueba escrita | 4.5/10 |
Para la evaluación ordinaria:
¿ Se harán dos pruebas parciales: la primera prueba será un examen escrito y se realizará al finalizar el Tema 2 y la segunda será un examen práctico con ordenador al término del Tema 4. El primer parcial tiene un valor del 40% y el segundo un 60% de la nota final.
¿ Para aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria, es condición necesaria haber obtenido por lo menos un 4.5 en cada prueba parcial.
En la evaluación de recuperación:
¿ Los estudiantes que no hayan superado los dos o alguno de los parciales en la evaluación ordinaria, podrán recuperar el parcial o parciales no superados en una nueva prueba escrita o práctica en ordenador, según corresponda.
¿ La nota final en las actas será el promedio ponderado de los dos exámenes (0.4 x primer parcial + 0.6 x segundo parcial) si ambos superan la nota mínima (4.5). En caso de que después de la evaluación de recuperación, algún examen parcial no haya sido superado, la nota final de acta será la del examen parcial no superado.
TEMA 1 Fundamentos de diseño electrónico
TEMA 2 Diseño y verificación de sistemas electrónicos
TEMA 3 Técnicas de test de sistemas electrónicos
TEMA 4 Compatibilidad electromagnética
Las prácticas de la asignatura comprenden 6 sesiones de 3 horas en las que se emplearán herramientas software de diseño electrónico CadenceOrcad16.6. Previamente a cada práctica hay una sesión introductoria.
El objetivo de las prácticas es el aprendizaje de las herramientas CAD y del flujo de diseño empleados en el diseño de sistemas electrónicos. Para ello se aplican técnicas y conceptos vistos en otras asignaturas (modulación, códigos de línea, filtrado, etc.)
Las prácticas tienen lugar en el Laboratorio de Diseño e Instrumentación, Edificio de los Tejos, Planta 1ª. Las sesiones programadas son:
Práctica 1: Introducción a Cadence Orcad Capture, PSpice y PCB Editor
Práctica 2: Simulación de circuitos usando PSpice
Práctica 3: Circuitos para comunicaciones analógicas (AM y FM)
Práctica 4: Acondicionamiento de señales biológicas (Códigos de línea)
Práctica 5: Simulación en modo mixto
Práctica 6: Test de sistemas electrónicos
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía Básica
[1] Microelectronic Circuits (7th edition) Adel Sedra, Kenneth C. Smith Oxford University Press, 2011
[2] Desarrollo y construcción de prototipos electrónicos Bueno, Angel / De Soto, Ana (MARCOMBO), ISBN: 8426713637. 1ª edición (09/2005).
[3] OrCAD Pspice and Circuits Analysis. John Keown. Prentice Hall. Fourth edition,2005.
[4] Schematic Capture with Cadence Pspice. Marc E. Herniter, Prentice Hall. Second edition 2003.
[5] Introduction to PSpice Using OrCAD for Circuits and Electronics. Prentice Hall, Muhammad H. Rashid. Third Edition. 2003.
[6] Complete PCB Design Using OrCad Capture and Editor. Marc E. Herniter. Newnes; Pap/Cdr edition (April 27, 2007)
[7] The Circuit Designer's Companion. Tim Williams , Second Edition Newnes, 2004
Bibliografía Complementaria
[1] OrCAD® Capture User's Guide. Product Version 16.0 June 2007.
[2] PSpice® A/D Schematics version User's Guide.
[3] OrCAD® Editor User's Guide Product Version 16.0 June 2007.
[4] Creación de nuevos componentes para Orcad 10.3. Miguel Pareja Aparicio,MARCOMBO, S.A., 2007, ISBN: 9788426714.
Aulario de la Universidad Pública de Navarra
Laboratorio de Diseño e Instrumentación. Dpto IEE. Edificio de los Tejos