Módulo/Materia
Módulo: Formación Básica en Ciencias Biomédicas
Materia: Anatomofisiología
Subir
Descripción/Contenidos
La organización tisular de los sistemas y aparatos humanos.
Estructura y función. Metabolismo y homeostasis.
Sistema Respiratorio, Cardiovascular, Hematopoyético, Excretor nefrourinario, Digestivo.
Sistema Endocrino, Aparato Locomotor, Sistema Nervioso, Sistema Reproductor.
Subir
Competencias genéricas
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Subir
Competencias específicas
CE3 - Conocer y comprender la estructura, morfología y funcionalidad de las células, tejidos y órganos que integran los seres vivos a lo largo del ciclo vital.
CE21 - Comprender la estructura y función de los órganos, aparatos y sistemas que soportan el funcionamiento fisiológico del ser humano.
Subir
Resultados aprendizaje
R1 - Concebir el cuerpo humano como una entidad pluricelular y multiorgánica que sigue las leyes de la biología, cuyos aparatos y sistemas trabajan integrados parael mantenimiento de la vida. Procesos de homeostasis que permiten la subsistencia y funcionalidad celular y tisular.
R2 - Comprender y saber analizar la anatomofisiología del sistema cardiorespiratorio, hematopoyético, de regulación hidroelectrolítica y excrección renal, de los procesos digestivos, nutricionales y de regulación endocrina.
R3 - Comprender y saber analizar la anatomofisiología del movimiento y la acción, la funcionalidades de cada componente del aparato locomotor y las implicacionesanatomofuncionales que permiten desarrollar las diversas actividades físicas.
R4 - Comprender y saber analizar la anatomofisiología del sistema Nervioso en sus funciones cognitivas.
Subir
Metodología
Actividad formativa |
Horas presenciales |
Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas / participativas |
42 |
|
A-2 Prácticas |
14 |
|
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante |
|
90 |
A-7 Pruebas de evaluación |
4 |
|
Total |
60 |
90 |
Subir
Evaluación
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) |
Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R1,R2,R3,R4 |
Trabajos e informes realizados en clase
|
10% |
NO RECUPERABLE |
|
R1,R2,R3,R4 |
Examen teórico: preguntas escritas (50% de la puntuación), preguntas tipo test (50% de la puntuación)
|
70% |
SÍ |
5 |
R1,R2,R3,R4 |
Examen práctico (incluido en el examen teórico): preguntas escritas (50% de la puntuación: preguntas cortas, cortes anatómicos, imágenes, disecciones) y preguntas tipo tet (50% de la puntuación)
|
20%* |
SÍ |
5 |
|
|
|
|
|
* No será recuperable la asistencia pero sí el examen práctico.
Calificaciones: la asignatura se calificará de 0 a 10, con un único decimal:
- 0 - 4,9 = Suspenso (SS)
- 5,0 - 6,9 = Aprobado (AP)
- 7,0 - 8,9 = Notable (N)
- 9,0 - 10 = Sobresaliente (SB)
- 9,0 - 10 = Matrícula de Honor (M). Su número no puede exceder al 5% de los estudiantes matriculados en el mismo grupo docente de la asignatura.
Criterios y actividades de Evaluación:
- La parte teórica (70%): las clases teóricas son de carácter NO OBLIGATORIO.
- La parte práctica (20%): las clases prácticas son de carácter OBLIGATORIO. Las faltas de asistencia deben de ser justificadas. La no asistencia a más de 1 practica conllevará el suspenso automático de la parte práctica y de la asignatura*. Se deberán entregar los justificantes pertinentes en un máximo de 15 días desde la falta de asistencia y se entregará el justificante original. Pasado ese periodo, la falta de asistencia cuenta como no justificada. La asistencia en NO RECUPERABLE.
*De acuerdo con los artículos 10.2.f, 14.3 y 15.2 de la Normativa reguladora de los procesos de evaluación de la UPNA, la no asistencia a las clases prácticas supondrá el suspenso de la parte práctica en la convocatoria ordinaria. Además, si existe una falta injustificada se restará un 0,2 a la nota final.
- Exámenes teórico-prácticos (90%): Se realizarán dos exámenes:
- Parcial. Teórico-práctico. Supone el 30% de la nota final. Si en el examen parcial se obtiene una nota mínima de 5, tendrá carácter liberatorio.
- Final. Teórico-práctico. Supone el 60% de la nota final. No será necesario aprobar cada una de las partes (teórica y práctica) pero sí obtener un mínimo de 5 para aprobar el examen. Los alumnos que no hubieran superado el examen parcial se examinarán de la materia no liberada en este examen final.
Esta parte es RECUPERABLE. Los exámenes parciales aprobados NO serán válidos para la convocatoria extraordinaria.
- Trabajos e informes (10%): Se valorará la realización de trabajos e informes en clase. No es necesario aprobar los trabajos e informes que se realizarán en clase para superar la asignatura.
Subir
Temario
Tema 1: Generalidades
Tema 2: Diagnóstico por la imagen
Tema 3: Sistema cardiovascular
Tema 4: Sistema respiratorio
Tema 5: Sistema nervioso
Tema 6: Sistema endocrino
Tema 7: Sistema excretor
Tema 8: Sistema reproductor
Tema 9: Sistema digestivo
Tema 10: Órganos de los sentidos
Tema 11: Sistema musculoesquelético
Subir
Programa de prácticas experimentales
Se realizarán 7 prácticas distribuidas en los siguientes bloques:
1. Sala de disección: modelos anatómicos, cortes anatómicos, estudio en cadáveres.
2. Casos clínicos aplicados a la anatomía y la fisiología: diagnóstico por imagen.
3. Aplicaciones clínicas diagnóstico-terapéuticas de algunos de los sistemas anatomofisiológicos estudiados.
4. Sala de simulación ecográfica: aplicación práctica de la técnica en paciente simulado.
Subir
Bibliografía
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
Textos:
- Anatomía con orientación clínica de Moore. .Keith L. 8ª edición. Edit. Wolters-Kluwer. 2018.
- Anatomía para estudiantes. Gray. Drake RL, Vogl AW, Mitchel AWM. 4ª edición. Edit. Elsevier. 2020.
- Anatomía Humana, Martini F. 9ª Edición. Edit. Pearson. 2017
- Fundamentos de anatomía con orientación clínica de Moore. Keith L. 6ª edición. Edit. Wolters-Kluwer. 2020.
- Nomenclatura anatómica ilustrada. Feneis. W.Dauber. 6ª edición. Edit. Elsevier. 2021
- Netter. Cuaderno de anatomía para colorear. J.T. Hansen. 2ª edición. Edit. Elsevier. 2019.
- Netter Flashcards de Anatomí. JT.Hansen. 5ª edición. Edit. Elsevier. 2020.
- Gray, Flashcards de Anatomía. R.L.Drake. Edit. Elsevier. 2022.
- Evo 8. Anatomía, embriología y fisiología. Edit. Marban. 2017.
- Anatomía Humana. J.A.García Porrero. Ed Panamericana. 2019.
- Anatomía del aparato locomotor. 3Vols. M.Durfour. Ed. Masson.
- Guía topográfica del cuerpo humano. A.Biel. 6ª Edición Edit. Panamericana. 2020.
- Mosby Cuaderno para colorear de Anatomía y Fisiología. R. Gamble. 2ª Edición. Edit. Elsevier. 2022.
- Netter. Anatomía básica por sistemas. Lyons, VT. Ed. Elsevier 2023
- Netter. Atlas de anatomía Humana. Abordaje por sistemas 8ª Ed. Ed. Elsevier 2023
- Netter. Atlas de anatomía humana. Abordaje regional. 8ª Ed. Ed. Elsevier.2023
- Snell. Anatomía clínica por regiones. Wineski, L., 10ª Ed. Edit. Wolters and Kluver.2020
- Grant. Anatomía para colorear. Herring N. 1ª Ed. Edit Wolters and Kluver. 2019
- Rohen. Atlas de anatomía humana. Memorama. Vilensky J et al. 2ª ed. Edit. Wolters and Kluver 2016.
- Serie RT. Anatomía. Halliday N. 9ª Ed. Edit Wolters an Kluver. 2021.
- Casos clínicos de anatomía. Integración con exploración física y diagnóstico por imagen. Dugan S. et al. 1ª Ed. Edit. Wolters and Kluver. 2017
- Clinical anatomy, histología, embriologý and neuroanatomy. An integrated textbool. Wikenheiser J. 1ª Ed. Edit Thieme. 2023
Atlas:
- Atlas Prometheus y texto de anatomía. 3 tomos. Schuenke. 5ª edición. Ed. Panamericana. 2021.
- Atlas Sobotta. 3 tomos, Pabst R, Putz R, 24ª Edición. Edit. Elsevier. 2018.
- Atlas de Anatomia Humana. Netter FH. 7ª Edición. Edit. Elsevier. 2019.
- Atlas de Embriología. Netter. Cochard LR Edit. Elsevier.
- Prometheus. Atlas de Anatomía. AM. Gilroy. 2ª Edición. Editorial Panamericana.
- Maxi Atlas Embriología. Ed. Marban.
- Grant. Atlas de anatomía. Agur, AMR, Dalley II, AF. 15ª Ed. Edit Wolters and Kluver.
- Atlas de anatomía humana. Olinger AB. 1ª ed. Edit Wolters and Kluver. 2016
- Color Atlas of Human Anatomy. V.1. Locomotor System. Platzer W. 8ª Ed. Edit Thieme. 2023
- Color Atlas of Human Anatomy. V.2. Internal organs. Fritsch H. 7ª Ed. Edit Thieme. 2023
- Color Atlas of Human Anatomy. V.3. Nervous System and Sensory Organs. Kahle W.8ª Ed. Edit Thieme. 2023
Subir