Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarra
Código: 242832 Asignatura: DATOS EN INGENIERÍA DE CALIDAD Y FIABILIDAD
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Estadística, Informática y Matemáticas
Profesorado:
MALLOR GIMENEZ, FERMÍN FRANCISCO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Optativo de Organización Industrial

Materia: M61 Formación Optativa de Organización Industrial

Subir

Descripción/Contenidos

Una parte de la signatura introduce al estudiante en el uso de las herramientas estadísticas para la monitorización y el control de la calidad en entornos industriales, con el fin de su mejora. La segunda parte de la asignatura presenta las características de los datos resultantes de experimentos de fiabilidad y las técnicas estadísticas que permiten extraer conclusiones para la planificación del mantenimiento de máquinas.

  • Conceptos sobre gestión de calidad. Sistemas de gestión de calidad. Modelos de excelencia. Herramientas para la mejora de la calidad.
  • Modelos no paramétricos y paramétricos en fiabilidad. Test de vida acelerados. Fiabilidad de sistemas.
  • Muestreo. Control estadístico de procesos. Diseño de experimentos.

Subir

Competencias genéricas

  • CG3 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
  • CG4 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial en la tecnología específica Mecánica.
  • CG5 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

R1.- Conocer los aspectos fundamentales de gestión propios de la organización industrial: calidad, fiablidad y mantenimiento.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas Presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas
14
 
A-2 Prácticas
12
 
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
 2
 
A-4 Elaboración de trabajo
 
6
A-5 Lecturas de material
 
4
A-6 Estudio individual
 
33
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
4
 
A-8 Tutorías individuales
1
 
 
 
 
Total
33
43

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1 Pruebas de respuesta larga 50 4/10
R1 Trabajos e informes 50 -

 

Subir

Temario

En la primera parte se introducirá al estudiante en el uso de las herramientas estadísticas para la monitorización y el control de la calidad en entornos industriales, con el fin de su mejora:

Tema 1. Herramientas gráficas para el control de la calidad.

Tema 2. Monitorización y detección rápida de variaciones en procesos productivos.

En la segunda parte de la asignatura se presentarán las características de los datos resultantes de experimentos de fiabilidad y las técnicas estadísticas que permiten extraer conclusiones para la planificación del mantenimiento de máquinas.

Tema 3. Análisis de la fiabilidad basada en datos.

Tema 4. Introducción a los test de vida acelerados.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


MONTGOMERY, D. C. (2013): "Statistical Quality Control. A modern Introduction". Wiley. 7ª Ed

MEEKER, W. Q.; ESCOBAR, L. A. (1998): "Statistical Methods for Reliability Data". Ed Wiley.

Subir