Código: 242709 | Asignatura: ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
URTASUN ERBURU, ANDONI (Resp) [Tutorías ] | ELIZONDO MARTINEZ, DAVID [Tutorías ] |
Módulo de Tecnología Específica Electricidad
Materia: Aplicaciones industriales
CB1: Que los estudiantes hayan adquirido conocimientos avanzados y demostrado una comprensión de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en su campo de estudio con una profundidad que llegue hasta la vanguardia del conocimiento.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en ámbitos laborales complejos o profesionales y especializados que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, normalmente dentro de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG10: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
R1. Conocer las distintas tecnologías de sensores y transductores utilizados en aplicaciones de automatización industrial.
R2. Conocer los circuitos utilizados para acondicionar las variables medidas en las aplicaciones de automatización industrial.
R3. Conocer los fundamentos del funcionamiento y problemas relacionados con las tarjetas de adquisición de datos.
R4. Diseñar las estructuras de control más utilizadas en ingeniería eléctrica.
R5. Conocer los fundamentos de control digital.
R6. Conocer el controlador PID, sus diferentes implementaciones y saber ajustar sus parámetros para cumplir unas especificaciones.
R7. Diseñar e implementar un controlador PID en un sistema de control real.
R8. Conocer los elementos que integran un accionamiento eléctrico.
R9. Comprender la dinámica de los accionamientos eléctricos e interiorizar la relación entre par y velocidad.
R10. Entender el principio de funcionamiento de la máquina de corriente continua.
R11. Comprender los aspectos constructivos de la máquina de corriente continua.
R12. Comprender el funcionamiento de un accionamiento de continua y aprender a diseñar los lazos de control de par, velocidad y posición.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
22
|
|
A-2 Prácticas
|
7 |
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
|
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
|
|
A-5 Lecturas de material
|
|
|
A-6 Estudio individual
|
|
43
|
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
2
|
|
A-8 Tutorías individuales
|
|
1
|
|
|
|
Total
|
31
|
44
|
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9, R10, R11, R12 | Examen: Preguntas de teoría y ejercicios | 90 | Sí |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9, R10, R11, R12 | Pruebas de autoevaluación | 10 | No |
Durante el curso habrá unas pruebas de autoevaluación no obligatorias y no recuperables. Para aprobar la asignatura, habrá que sacar una nota mínima de 4,5 sobre 10 en el examen final.
P1. Convertidor DC/DC de puente en H
P2. Control de velocidad de la máquina de corriente continua con lazo simple
P3. Control de velocidad de la máquina de corriente continua con doble lazo
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica:
Bibliografía avanzada:
Campus Arrosadía: