Código: 242106 | Asignatura: EMPRESA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
BELLO PINTADO, ALEJANDRO FEDERICO (Resp) [Tutorías ] | RUIZ HERNANDEZ, DIEGO RAFAEL [Tutorías ] | ||||
CARRERA GARCIA, CELIA [Tutorías ] |
La empresa: Constitución, tipo, propiedad, dirección y gobierno
Análisis económico de la empresa
Tipos de Organizaciones y entorno
La evolución de la empresa
Los objetivos, planificación , el control y evolución
Funciones integradas en la empresa: Producción, financiera, marketing, ingeniería
CG1: Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG6: Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG9: Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
CG10: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG11: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ámbito de la Ingeniería Industrial.
CFB6: Poseer los conocimientos adecuados del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
R1. Organizar y planificar en el ámbito de la empresa.
R2. Aplicar los principios y métodos de calidad.
R3. Resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, cretaividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería de la Empresa.
R4. Adquirir los conocimientos básicos de los sistemas de fabricación y producción.
R5. Adquirir conocimientos aplicados de la organización de la producción.
R6. Adquirir conocimientos en materias básicas y tecnológicas que capacitan para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y dotan de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
R7. Adquirir conocimientos sobre especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento
R8. Adquirir conocimiento sobre la influencia de las decisiones empresariales en el impacto ambiental.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participatias
|
30
|
|
A-2 Prácticas
|
15
|
|
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo/
A-4 Realización de proyectos en grupo
|
11
|
30
|
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante
|
|
60 |
A-6 Tutorías y pruebas de evaluación
|
4
|
|
|
|
|
Total
|
60
|
90
|
Resultados de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7 y R8 | Prueba final | 75 | Sí | 5 sobre 10 |
R1, R2 y R3 | Trabajos e informes individuales | 15 | No | |
R1, R2 y R3 | Trabajos e informes en grupo | 10 | No |
TEMARIO, DISTRIBUCIÓN DE SESIONES POR TEMA Y PRACTICAS
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 20% 5 sesiones. 2 1/2 semanas
MÓDULO II: EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN E INVERSION EN LA EMPRESA (35%) 5 semanas
MÓDULO III. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA (45%) 6 1/2 semanas
La evaluación continua individual será considerada para la nota final en caso que TODAS las prácticas se entreguen en la fecha señalada por el profesor/a.
El curso cuenta con 4 PRACTICAS, dos individuales, dos en grupo.
Las entregas se harán en la herramienta TAREAS. Algunas prácticas están diseñadas para ser realizadas en el aula y su entrega servirá como control de asistencia.
Recordatorio:
Evaluación continua: Prácticas, Entregables 25%. No recuperable.
Examen Final 75%. Recuperable. Nota mínima 5.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía Obligatoria
José Moyano Fuentes, Sebastian Bruque Cámara, Juan Manuel Maqueira Marín, Fermín Ángel Fidalgo Bautista, Pedro José Martínez Jurado (2011): Administración de empresas : un enfoque teórico-práctico. Madrid (España) : Pearson Educación. Acceso Online UPNA https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi/O7130/IDc781ed15/NT28
Bibliografia Complementaria Módulo II
Fernández Sánchez, E; Junquera Cimadevilla, B y del Brio González, J. Angel (2008): Iniciación a los Negocios para Ingenieros. Editorial Paraninfo, Madrid. (Capítulos 8,9,10, 11)