Código: 242105 | Asignatura: FUNDAMENTOS DE FÍSICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias | |||||
Profesorado: | |||||
HERNANDEZ SALUEÑA, BEGOÑA [Tutorías ] | SAENZ GAMASA, CARLOS (Resp) [Tutorías ] | ||||
AGUILERA ANDOAGA, JOSE ANTONIO [Tutorías ] | ARAGON GARBIZU, CARLOS [Tutorías ] | ||||
TOMEY LOPEZ, ESTANIS. PABLO [Tutorías ] | SANCHEZ ALARCOS GOMEZ, VICENTE [Tutorías ] | ||||
DE LAS CUEVAS JIMENEZ, FERNANDO [Tutorías ] |
Leyes generales de la mecánica y la termodinámica y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CG2: Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior
CG3: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el
aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a
nuevas situaciones.
CG4: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad,
razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y
destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CB2: Comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de
mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para
la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Cuando termina la formación, el estudiante es capaz de:
R1. Entender y utilizar los principios físicos fundamentales de la Mecánica y la Termodinámica en el análisis y estudio de los conceptos y en la resolución de los problemas asociados a las asignaturas de cursos superiores.
R2. Identificar y evaluar los aspectos físicos relativos a la Mecánica y la Termodinámica presentes en los problemas y situaciones propias de la ingeniería.
R3. Utilizar y relacionar las diferentes unidades de medida de las principales magnitudes físicas relativas a la Mecánica y la Termodinámica.
R4. Utilizar los instrumentos de medida adecuados para la determinación de los parámetros físicos más relevantes en los ámbitos de la Mecánica y la Termodinámica.
R5. Adquirir destrezas experimentales para la comprobación de leyes físicas y la determinación de parámetros físicos.
R6. Saber documentar un proceso de medida en lo que concierne a su fundamento, a la instrumentación que requiere y a las condiciones en la que es válido.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 45 | |
A-2 Prácticas | 15 | |
A-3 Elaboración de trabajo | 15 | |
A-4 Estudio individual | 67 | |
A-5 Exámenes, pruebas de evaluación. Tutorías individuales | 8 | |
Total | 68 | 82 |
La evaluación, tanto la ordinaria como la recuperación, se realizará teniendo en cuenta dos elementos: Pruebas escritas y prácticas de laboratorio. La ponderación de estos elementos en la calificación de la asignatura será según la tabla adjunta. La realización de las prácticas de laboratorio es obligatoria y no recuperable.
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3 | Pruebas escritas | 85% | Si | 4,5 |
R4, R5, R6 | Prácticas de Laboratorio | 15% | No | - |
Programa:
1 Introducción al laboratorio
2 Leyes de Newton
3 Dinámica de rotación
4 Determinación del calor específico
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
- M. Alonso y E. Finn. Física. (I y II). Ed. Addison-Wesley Iberoamericana.
- Sears, Zemansky y Young. Física Universitaria. Ed. Fond Educ. Interamerican.
- P. Tipler. Física. (I y II). Ed. Reverte
- R. M. Eisberg y L. S Lerner. Física. Fund. y Aplicac. (I y II) Ed. Mc Graw Hill
- R.P. Feynman et al. Física. (I, II y III). Ed. Addison-Wesley Iberoamericana.
- Douglas C. Giancoli, Física para universitarios, Vol.1 y 2, 3ª edición, Pearson Educación, México.