Código: 242010 | Asignatura: ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DE RIESGO QUÍMICO EN INSTALACIONES INDUSTRIALES | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias | |||||
Profesorado: | |||||
CORNEJO IBERGALLARTU, ALFONSO [Tutorías ] | BIMBELA SERRANO, FERNANDO (Resp) [Tutorías ] |
Módulo: módulo optativo de Organización Industrial/ Materia: Higiene y seguridad laboral, prevención de riesgos laborales, análisis de riesgos
La asignatura tiene como objetivo general el dar a conocer a los futuros profesionales que trabajen en el sector industrial los posibles riesgos químicos que pueden tener lugar en las instalaciones industriales, así como desarrollar su capacidad de análisis de los posibles riesgos químicos y de implementar estrategias orientadas a la reducción de dichos riesgos, minimizando así la probabilidad de sucesos que deriven en accidentes industriales graves. Finalmente, la asignatura incluye unas nociones básicas en materia de seguridad e higiene industrial, centrada sobre todo en lo referente a riesgos de tipo químico.
CG-ARQ1: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG-ARQ2: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG-ARQ3: Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG-ARQ4: Capacidad de analizar y valorar el impacto de las soluciones técnicas adoptadas para reducir el riesgo químico.
CG-ARQ5: Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG-ARQ6: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ámbito de la Ingeniería Industrial.
R1.- Identificar y evaluar situaciones potenciales de riesgo químico en instalaciones industriales
R2.- Identificar y evaluar riesgos en materia de higiene y seguridad de una determinada actividad industrial
R3.- Adquirir conocimientos básicos en el desarrollo de estrategias encaminadas a reducir situaciones potenciales de riesgo químico en instalaciones industriales
R4.- Desarrollar el análisis y pensamiento crítico así como la capacidad de toma de decisiones.
R5.- Desarrollar destrezas para la búsqueda, interpretación y análisis de información científico-técnica, así como para la elaboración de informes científico-técnicos
R6.- Desarrollar destrezas de comunicación oral (hablar en público) y escrita
Clases expositivas/participativas | CG-ARQ1, CG-ARQ3, CG-ARQ6 |
Estudio y trabajo autónomo del estudiante | CG-ARQ2, CG-ARQ3, CG-ARQ4 |
Elaboración de Caso Práctico | CG-ARQ2, CG-ARQ3, CG-ARQ4, CG-ARQ5, CG-ARQ6 |
Tutorías | CG-ARQ2, CG-ARQ3, CG-ARQ4, CG-ARQ6 |
Evaluación | CG-ARQ2, CG-ARQ4, CG-ARQ5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R4, R5, R6 | Elaboración de trabajos y actividades propuestas | 20 | No | |
R1, R2, R3, R4, R5, R6 | Entrega de un informe final en el que se exponga un caso práctico de análisis y reducción de riesgo químico en una industria y exposición oral del trabajo presentado en el informe. | 80 | Sí | 5 |
Introducción:
Técnicas de identificación de riesgos
Análisis de consecuencias de incendios, explosiones y escapes de sustancias peligrosas:
Seguridad en la actividad Química:
Riesgo Químico:
Reducción de riesgos en la Industria Química.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Santamaría, J.M. y Braña, P.A., "Análisis y reducción de riesgos en la industria química", Fundación Mapfre, 2ª Ed. (1998), Madrid.
Storch, J.M. y García, T., "Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas - fundamentos, evaluación de riesgos y diseño". 2a Ed. (2008), Ed. Díaz de Santos
Perry, R.H. y D. W. Green, "Perry's Chemical Engineers' Handbook", McGraw-Hill, 7ª Edición, Nueva York (EE.UU.)
R.D. 374/2001
"Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos pre-sentes en los lugares de trabajo", Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Madrid (2013)
REGLAMENTO (CE) No 1272/2008 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
NTP-934
Límites de Exposición Profesional
Norma UNE-EN 689
"Prevención de accidentes industriales mayores", Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, 1991
MacDonald, D., "Practical Industrial Safety, Risk Assessment and Shutdown Systems", Newnes,1ª Edición (2003)
Gyenes, Z., Wood, M.H. y M. Struckl, "Handbook of Scenarios for Assessing Major Chemical Accident Risks", JRC Technical Reports, JRC106029, Luxembourg: Publications Office of the European Union, 2017