Código: 71818 | Asignatura: Metodología e introducción a la Investigación | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Estadística, Informática y Matemáticas | |||||
Profesorado: | |||||
URMENETA MARTIN-CALERO, MARÍA DEL HENAR (Resp) [Tutorías ] | RODRIGUEZ SANZ DE GALDEANO, BEATRIZ [Tutorías ] | ||||
TRANDAFIR , PAULA CAMELIA [Tutorías ] |
Se estudiarán técnicas estadísticas para el análisis de los datos haciendo uso de herramientas informáticas con R-Commander
Se empezará con el estudio básico de medidas y gráficos de variables unidimensionales para pasar a técnicas más avanzadas que permitan establecer modelos de comparativos, asociativos, explicativos y evolutivos.
2.1 Básicas y Generales
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
A.7. - Formarse en metodología de investigación y utilizar las diferentes metodologías de investigación en los ámbitos de la prevención en la empresa
A.9. - Explicar, con carácter general, a todos los niveles y en las materias propias, el contenido del conocimiento adquirido
2.2 Transversales
C.5. - Comunicar los resultados de la investigación utilizando los diversos medios disponibles a audiencias diversas.
C.6. - Dominar los instrumentos técnicos e informáticos necesarios para poder desarrollar estudios aplicados
B.1. - Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con la aplicación de la normativa de prevención de riesgos laborales
B.6. - Ser capaz de reconocer y analizar problemas en materia preventiva y plantear estrategias para solucionarlos
B.7. - Ser capaz de realizar Estudios de Evaluación Económica y Metaanálisis en materia preventiva
B.17. - Formular informes técnicos en el área de Seguridad, Higiene Industria y Ergonomía y Psicosociologíal que se generan por sus actuaciones, manejando la bibliográfica técnica especializada y sus aplicaciones específicas
B.19. - Usar fuentes bibliográficas, documentales y de lsa herramientas propias del trabajo de campo referido al ámbito de la prevención
B.20. - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en materia de prevención de riesgos laborales
1-Capacidad para abordar, interpretar y modelar situaciones aleatorias.
2-Ser capaz de interpretar datos y elaborar indicadores relativos a la seguridad y la salud en el entorno laboral.
3-Ser capaz de interpretar informes basados en estadísticos y gráficos relativos a la seguridad y la salud en el entorno laboral
4- Ser capaz de elaborar una base de datos digital para el tratamiento estadístico sobre el riesgo, la prevención y la salud en el trabajo.
5-Capacidad para comparar y analizar datos evolutivos en el tiempo procedentes de estadísticas públicas
6-Conocer métodos y técnicas estadísticas para realizar análisis y diagnósticos y la toma de decisiones en materia de salud laboral
7- Ser capaz de utilizar un paquete informático para las técnicas estadísticas y la obtención de gráficos
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD |
Sesiones expositivas/participativas | 15 | 75 |
Sesiones prácticas | 10 | 50 |
Sesiones de tutorías | 5 | 90 |
Trabajo en equipo | 15 | 0 |
Actividades de evaluación | 40 | 10 |
Debate en clase | 10 | 60 |
Metodología docente
Explicación de los conceptos teóricos y métodos y su aplicación.
Uso del paquete estadístico RCommander mediante ejercicios. Se utilizará un aula de informática.
Casos prácticos y trabajos de reflexión y aplicación de los contenidos teóricos.
Trabajo en equipo: se preparan ejercicios que sirvan de base para el debate y discusión general sobre el tema tratado.
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
SISTEMA DE EVALUACIÓN | PONDERACIÓN MÍNIMA | PONDERACIÓN MÁXIMA |
A) Examen final / Evaluación de contenidos | 70.0 | 100.0 |
B) Trabajos realizados y presentados a debate por cada estudiante o grupo de trabajo | 10.0 | 20.0 |
C) Asistencia y participación activa en las actividades programadas, incluidas las tutorías | 0 | 10.0 |
D) Resolución de ejercicios y problemas relativos a los contenidos disciplinares de la materia | 10.0 | 10.0 |
Resultado del aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Actividad de recuperación |
1,2,3,4,5 | A) | 70% | Sí | Prueba escrita de contenidos |
1,2,3,4,5 | B) | 10% | Sí | Prueba escrita de contenidos |
1,2,3,4,5 | C) | 10% | No | |
1,2,3,4,5 | D) | 10% | Sí | Prueba escrita de contenidos |
1.- Tipos de datos. Análisis en una dimensión. Tablas y Gráficos estadísticos. Comportamiento en distintos grupos, primera idea de asociación.
2.-Análisis en dos dimensiones. Tablas de contingencia y gráficos. Medidas de asociación, correlación y regresión
3.-Técnicas clásicas de inferencia, el azar en las muestras estadísticas, estimación mediante intervalos de confianza y contrastes de hipótesis y Anova
4.- Modelos de regresión lineal: modelo lineal simple, modelo lineal general y regresión logística
5.- Modelos de Series Temporales
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1-Vélez R., Ramos E. Hernández V. y otros. "Métodos Estadísticos en Ciencias Sociales".
2-"Estadística para las ciencias sociales" Ritchey, F.J. McGraw Hill (2008)
3- Estadística Básica con R y R-commander (Versión Febrero 2008)
Autores: A. J. Arriaza Gómez y otros
2006 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
4-Peña, D. y Romo J. "Introducción a la estadística para las Ciencias Sociales". McGraw Hill (1997)
5-Newbold, P. "Estadística (para los negocios y la economía)". Prentice Hall (1999)
Laboratorio de Informática del Dpto Estadística.
Edifico de los Magnolios 1º
Pamplona. Universidad Pública de Navarra