Código: 172842 | Asignatura: ECONOMÍA REGIONAL Y URBANA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Economía | |||||
Profesorado: | |||||
LONGAS GARCIA, JUAN CARLOS (Resp) [Tutorías ] |
Esta asignatura pretende introducir el espacio como una variable relevante en el razonamiento económico, a partir de sus efectos sobre la actividad económica. Se analiza la forma en que la teoría económica ha abordado el problema de la localización y las peculiaridades que presenta el espacio urbano.
El siguiente paso consiste en abordar el desarrollo urbano y regional y su sostenibilidad, particularmente en un ámbito intrínsecamente insostenible como es el urbano.
El análisis teórico precedente se dirige a la obtención de conclusiones sobre la conveniencia o necesidad de intervención pública y la forma en que debería producirse (objetivos e instrumentos). Igualmente se analiza el impacto de la globalización en las economías territoriales.
CG01 Capacidad de análisis y síntesis
CG02 Capacidad de organización y planificación
CG03 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
CG06 Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas
CG07 Capacidad para la resolución de problemas
CG09 Capacidad para trabajar en equipo
CG14 Capacidad crítica y autocrítica
CG17 Capacidad de aprendizaje autónomo
CG22 Motivación por la calidad
CG23 Sensibilidad hacia temas medioambientales y sociales
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CE01 Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones técnicas o formales acerca de cómo funciona la economía.
CE02 Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
CE03 Derivar de datos microeconómicos y macroeconómicos información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
CE04 Utilizar criterios profesionales para el análisis económico, preferiblemente aquellos basados en el manejo de instrumentos técnicos.
CE05 Redactar informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía regional o de sectores de la misma.
CE07 Contribuir a la buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.
CE08 Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos.
CE09 Aportar racionalidad al análisis y la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
CE10 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores, dados los objetivos.
CMEP4 Capacidad para aplicar los principios básicos de las políticas regionales a la situación de una región o localidad concreta, así como para diseñar programas de desarrollo regional y local.
R_MEP_05. Identificar el espacio como una variable relevante para la actividad económica.
R_MEP_06. Identificar los criterios para la formulación de objetivos e instrumentos de política regional y comprender el proceso de formación de rentas en el ámbito urbano.
R_MEP_07. Conocer y manejar bases de datos relacionadas con la economía regional y urbana, especialmente de la UE.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
Sesiones teóricas | 45 | |
Sesiones prácticas | 15 | |
Trabajos individuales o en grupo | 45 | |
Estudio personal | 40 | |
Exámenes, pruebas de evaluación | 02 | |
Tutorías individuales o en grupos reducidos | 03 | |
Total | 65 | 85 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R5 R6 R7 | Examen | 50 | Recuperable mediante examen de recuperación | No |
R5 R6 R7 | Prácticas en clase o en aula de informática | 35 | Recuperable mediante examen de recuperación | No |
R5 R6 R7 | Trabajos y su presentación, individualmente o en grupos de dos personas | 15 | Recuperable mediante examen de recuperación | No |
PARTE I. LA RELACIÓN ECONOMÍA-ESPACIO
Tema 1. Espacio geográfico y costes económicos: ciudades y aglomeración
Tema 2. Jerarquías de ciudades
PARTE II. ECONOMÍA URBANA
Tema 3. Los usos del suelo en el espacio urbano
Tema 4. La renta del suelo urbano
Tema 5. Desarrollo urbano sostenible
Tema 6. Gentrificación y turistificación en el ámbito urbano
PARTE III. GLOBALIZACIÓN Y POLÍTICAS TERRITORIALES
Tema 7. Las disparidades regionales en la visión neoclásica
Tema 8. La base exportadora y los procesos de causación acumulativa
Tema 9. Las economías urbanas y regionales y la globalización
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: