Código: 171504 | Asignatura: ECONOMÍA PÚBLICA I | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Economía | |||||
Profesorado: | |||||
LONGAS GARCIA, JUAN CARLOS (Resp) [Tutorías ] |
Esta asignatura se centra en el comportamiento del sector público, analizando su papel económico y los fundamentos teóricos en que se basa, desde la perspectiva del gasto (la vertiente del ingreso se estudia en Economía Pública II). Se estudian políticas de gasto en prestaciones y servicios sociales a partir del análisis de la elección pública. Igualmente se estudian cuestiones relacionadas con la evaluación de dichas políticas (análisis coste-beneficio).
RA02: Analizar las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
RA03: Explicar las funciones de los agentes económicos y el papel de las instituciones en la actividad económica y social en sus diferentes niveles territoriales (desde las instituciones locales hasta los organismos internacionales).
RA04: Identificar los principales instrumentos de intervención pública y relacionar las recomendaciones de política con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
RA06: Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público.
RA11: Utilizar criterios profesionales para el análisis económico, preferiblemente aquellos basados en el manejo de instrumentos técnicos.
RA12: Realizar una buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.
RA13: Aplicar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
RA14: Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.
RA18: Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.
RA19: Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.
RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma
RA21: Valorar el compromiso ético, social y medioambiental en el ejercicio profesional.
RA22: Seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
Sesiones teóricas | 38 | |
Sesiones prácticas | 20 | |
Trabajos individuales o en grupo | 45 | |
Estudio personal | 42 | |
Exámenes, pruebas de evaluación | 02 | |
Tutorías individuales o en grupos reducidos | 03 | |
Total | 63 | 87 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Todos | Examen | 50 | Recuperable mediante examen de recuperación | No |
Todos | Prácticas en clase o en el aula de informática | 35 | Recuperable mediante examen de recuperación | No |
Todos | Realización y presentación de trabajos (individual o grupos de 2 personas) | 15 | Recuperable mediante examen de recuperación | No |
Parte I. Introducción: papel y dimensiones del sector público
Tema 1. El sector público y el presupuesto
Parte II. Eficiencia, bienes públicos y externalidades
Tema 2. Eficiencia y fallos de mercado
Tema 3. Bienes públicos y bienes privados suministrados por el Estado
Tema 4. Externalidades
Parte III. Eficiencia, equidad y elección pública
Tema 5. Eficiencia y equidad
Tema 6. El análisis de la política de gasto
Tema 7. La elección pública
Parte IV. El gasto público
Tema 8. Análisis coste-beneficio
Tema 9. Políticas de gasto: sanidad, educación, redistribución
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: