Universidad Pública de Navarra



Euskara | Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 171303 Asignatura: CONTABILIDAD II
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 1º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
LIZARRAGA DALLO, FERMÍN (Resp)   [Tutorías ] ORTIZ LANA, SILVIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Contabilidad externa.

Subir

Descripción/Contenidos

Analizados los fundamentos del método y ciclo contable y el tratamiento contable de las operaciones de explotación, CONTABILIDAD II / CONTABILIDAD FINANCIERA II continúa abordando soluciones contables, desde la perspectiva del Plan General de Contabilidad Español, a un catálogo más amplio de operaciones empresariales. En primer lugar se plantea la problemática contable del establecimiento, uso y disposición de la infraestructura técnica de la empresa (inmovilizado material e intangible). Posteriormente se aborda la problemática contable de los diferentes tipos de instrumentos financieros, activos y pasivos financieros. Igualmente se abordan los aspectos contables de otras formas de financiación empresarial como la financiación propia y las subvenciones. Por último se aborda la problemática contable del impuesto sobre beneficios y se dedica un último tema a otro tipo de transacciones y a la presentación y análisis de la información contable.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

RA08: Conocer la gestión empresarial y sus distintas áreas de funcionamiento.

RA09: Identificar y reconocer las fuentes de información económica relevante y su contenido.

RA10: Derivar de datos económicos y sociales información relevante difícil de reconocer por no profesionales.

RA12: Realizar una buena gestión de la asignación de recursos tanto en el ámbito privado como en el público.

RA14: Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.

 

RA18: Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.

RA19: Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.

RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma

RA21: Valorar el compromiso ético, social y medioambiental en el ejercicio profesional.

RA22: Seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
A-1 Clases teóricas 27  
A-2 Prácticas 28  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos   13
A-4 Elaboración de trabajo   00
A-5 Lecturas de material   25
A-6 Estudio individual   45
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 05  
A-8 Tutorías individuales   07
Total 60 90

Subir

Evaluación

Resultado de aprendizaje Actividad de evaluación
Peso (%) Carácter recuperable Nota mínima requerida
Todos Prueba final escrita que recoja los conocimientos adquiridos 70 Recuperable mediante prueba escrita 3,5 sobre 7
Todos Ejercicios y trabajos individuales o grupales 20 Recuperable mediante prueba escrita ninguna
Todos Participación activa 10 No recuperable ninguna

Evaluación continua: 30%. Prueba final escrita: 70%. Únicamente tendrá la consideración de actividad no recuperable la parte de participación activa.

Asimismo resultarán de aplicación los siguientes requisitos mínimos de evaluación:

Prueba escrita final: para presentación, ninguno. Para aprobar la asignatura, se exigirá una calificación mínima de 3,5 sobre 7.

Prueba de recuperación: Para aprobar la asignatura, calificación mínima de 4,5 sobre 9.

Subir

Temario

TEMA 1. EL INMOVILIZADO MATERIAL

1.1. Concepto y clasificación

1.2. Reconocimiento y valoración inicial

1.3. Otras formas de adquisición

1.4. Desembolsos posteriores

1.5. Valoración posterior: el proceso de amortización

1.6. Valoración posterior: corrección por deterioro

 

TEMA 2. ARRENDAMIENTOS

2.1. Concepto y clasificación

2.2. Arrendamiento operativo

2.3. Arrendamiento financiero

2.4. Lease-back

 

TEMA 3. EL INMOVILIZADO INTANGIBLE

3.1. Concepto y clasificación

3.2. Criterios generales de reconocimiento y valoración

3.2. Investigación y desarrollo

3.3. Fondo de comercio

3.4. Otros inmovilizados intangibles

 

TEMA 4. ACTIVOS FINANCIEROS

4.1. Concepto y clasificación

4.2. Criterios generales de reconocimiento y valoración

4.3. Préstamos y partidas a cobrar

4.4. Cartera de control

4.5. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

4.6. Cartera de negociación

 

TEMA 5. PASIVOS FINANCIEROS Y PROVISIONES

5.1. Concepto y clasificación

5.2. Deudas bancarias

5.3. Emisión de valores representativos de deuda

5.4. Provisiones

 

TEMA 6. PATRIMONIO NETO

6.1. Concepto y clasificación

6.2. Fondos propios: emisión de capital

6.3. Fondos propios: reservas y distribución del resultado

6.4. Ajustes por cambios de valor

6.5. Subvenciones, donaciones y legados

 

TEMA 7. PROBLEMÁTICA CONTABLE DEL IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS

7.1. Concepto y problemática contable principal

7.2. Diferencias permanentes

7.3. Diferencias temporarias deducibles

7.4. Diferencias temporarias imponibles

7.5. Créditos por pérdidas a compensar

 

TEMA 8. Presentación de la información contable: cuentas anuales

8.1. Las cuentas anuales: estructura de las mismas

8.2. Finalidad, alcance y responsabilidad en la formulación de estados contables

8.3. El balance de situación

8.4. La cuenta de pérdidas y ganancias

8.5. Otros estados contables

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Plan General de Contabilidad Español (Real Decreto 1514 /2007 de 16 de noviembre adaptado al Real Decreto 1/2021 de 12 de enero).
  • Montesinos Julve, V. (2021) Fundamentos de contabilidad financiera. 4ª Ed. Pirámide.
  • Archel, P.; Carrasco, F., Lizarraga, F., Sánchez, S. y Cano, M. (2022). Estados contables: elaboración, análisis e interpretación. 7ª edición. Pirámide.
  • Ayats Villanova, A. (2022) Comentarios y casos prácticos del Plan General de Contabilidad. Centro de Estudios Financieros. Madrid.
  • Cervera Oliver, M., González García, A. y Romano Aparicio, J. (2021). Contabilidad financiera. Centro de Estudios Financieros. Madrid.
  • Socías Salvá... (et al.)(2018). El Plan General de Contabilidad: supuestos. 2ª ed. Pirámide. Madrid

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadia.

Subir