Código: 306205 | Asignatura: IDIOMA EXTRANJERO 2: FRANCÉS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
IDOATE AZCARATE, MARIA ARANZAZU (Resp) [Tutorías ] |
Didáctico y disciplinar / Didáctica del Idioma Extranjero en Educación Infantil: Francés
A) Contenidos socioculturales.
En este nivel, resulta especialmente relevante la competencia sociocultural, ya que entre las características determinantes del B2 hay que destacar el que el alumnado pueda desenvolverse con soltura en un discurso de carácter social, relacionarse con hablantes de la lengua objeto sin divertirlos o molestarlos involuntariamente y sin exigirles un comportamiento distinto al que tendrían con alguien de su habla nativa, y expresarse apropiadamente en situaciones diversas.
El desarrollo de estas competencias, se potenciará a través de tareas de carácter transversal que incorporen e integren aspectos sociológicos, geográficos, históricos o culturales sobre las comunidades en las que se habla la lengua meta, tal y como éstos aparecen y se integran en los textos reales que el alumnado deberá comprender, producir y tratar en situaciones reales de comunicación. Se considerarán por ejemplo aspectos como:
- Vida cotidiana y condiciones de vida
- Relaciones personales, estructura social y relaciones de igualdad entre sus miembros
- Convenciones sociales
- Comportamiento ritual
- Geografía
B) Contenidos léxico-semánticos.
En este nivel el alumnado dispone ya de un amplio vocabulario sobre asuntos relativos a su especialidad y temas más generales. Varía la formulación para evitar la frecuente repetición, pero las deficiencias léxicas todavía pueden provocar vacilación y circunloquios. Su precisión léxica es generalmente alta, aunque tenga alguna confusión o cometa incorrección al seleccionar las palabras, sin que ello obstaculice la comunicación. Repertorios léxicos y utilización (producción y comprensión) adecuada de los mismos en los contextos a los que se refieren los objetivos especificados para el nivel. Estos repertorios se desarrollarán teniendo en cuenta distintas áreas como por ejemplo:
- Identificación personal
- Vivienda, hogar y entorno: la casa, la ciudad, el campo, el país.
- Actividades de la vida diaria: rutina diaria, horarios, trabajos y profesiones, actividades diversas.
- Tiempo libre y ocio: aficiones, juegos y deporte, excursiones, actividades culturales, la radio y la televisión, la prensa escrita, fiestas, restaurantes, bares, estadios.
- Viajes: transportes: estaciones, aeropuertos, campo, playa, montaña, turismo, vacaciones.
- Relaciones humanas y sociales: familia, amistades, encuentros.
- Salud y cuidados físicos: dolencias, accidentes, consultas.
- Educación y formación.
- Compras y actividades comerciales: tiendas, almacenes, mercados, bancos.
- Alimentación: dietas, comida típica, comida sana, comida basura.
- Bienes y servicios: transportes, sanidad, etc.
- Comunicación: teléfono, correspondencia, correo electrónico, Internet.
- Clima, condición atmosférica y medio ambiente.
- Ciencia y tecnología.
- Política y sociedad.
- Igualdad de género y equidad.
C) Contenidos gramaticales
Se consolidarán los conocimientos adquiridos en el nivel anterior y se estudiará la conjugación de los verbos regulares e irregulares, así como la subordinación.
Se hará especial hincapié en los puntos siguientes:
- Subordinación, con especial atención a los usos de tant que, pendant que, alors que, tandis que, jusqu'à ce que, dès que/ depuis que, à peine / au fur et à mesure que.
- Pronombres relativos simples y compuestos y el modo en las oraciones subordinadas relativas
- La Mise en relief.
- Empleos verbales: Empleos del imperfecto, del pluscuamperfecto y del passé composé; Los tiempos del futuro y el condicional
- Derivación y formación de las palabras. Nominalización.
- Los adverbios. Uso, formación y lugar de los mismos en la frase
- Pronombres y adverbios interrogativos
- Pronombres e adjetivos exclamativos
- Expresiones exclamativas más usuales.
- El imperativo.
- Adjetivos y pronombres indefinidos.
- Oraciones completivas y construcciones impersonales.
- Empleo del Indicativo y del Subjuntivo.
- Los participios: empleo, concordancia, oposición gerundio y participio presente
- Las preposiciones.
- Expresión de la causa, de la consecuencia, de la finalidad, de la oposición, de la concesión, de la comparación, de la condición...
-El pronombre: demostrativos, posesivos, personales COD y COI
-Discurso directo e indirecto
-Forma pasiva
D) Contenidos ortográficos
Se consolidará el sistema ortográfico básico ya adquirido en ciclo anterior. Se hará especial hincapié en los aspectos siguientes:
-Ortografía fonética:
-Contraste de las marcas gramaticales escritas y orales.
-Grafías que pueden suponer una particularidad en la pronunciación: archéologie, psychologue, psychique, choral.
-Ortografía de palabras foráneas (adaptadas al sistema francés o no): week-end, football,
-Ortografía gramatical:
-Particularidades ortográficas en la conjugación de los verbos.
-Participe passé
-Concordancia de adjetivos de color
-Palabras compuestas
-Profundización de la ortografía de los adverbios en -ment: précisément, crûment, etc.
-Algunas dificultades especiales: grafía sc para el fonema /s/: scénario, adolescent, etc.
-Letras mudas intercaladas: rhume, authentique, etc.
-Consonantes dobles: honneur, honorer.
-Correcta utilización de los acentos
E) Contenidos fonológicos
Al finalizar el B2, el estudiante habrá adquirido una pronunciación y una entonación clara y natural. Habrá consolidado la pronunciación del sistema fonético adquirido anteriormente, prestando especial atención a los fonemas que presentan mayor dificultad. Se trabajarán especialmente los aspectos siguientes:
-Contraste entre las marcas escritas y las orales
-Ritmo y entonación adecuados.
-Distintos tipos de unión de palabras: enchaînement vocalique, enchaînement consonantique,
-liaison: obligatoria, facultativa y prohibida.
-Elision, disjonction. Casos especiales
-Voyelles nasales, semi-voyelles, algunas consonantes o grupos consonánticos particulares.
-E muet y e instable: méd(e)cin, sam(e)di, pronunciación de consonantes geminadas: là d(e)dans, il n'y a pas d(e) dîner, i(l) l'aime, etc.
-Dominio de palabras de uso frecuente con pronunciación anómala
-Pronunciación diferente con grafía idéntica: orchestre, architecte, fille, ville, etc.
-Pronunciación particular de algunas consonantes finales: spécimen, album, virus, etc.
-Consonantes finales pronunciadas o no pronunciadas: tabac, estomac, sac, hamac, hiver,
-Pronunciaciones de la grafía x: excuse, deuxième, dix, soixante, Bruxelles, etc.
-Pronunciación de palabras foráneas que conservan su pronunciación original: adaptadas al sistema francés: week-end, football, bluff, etc.
-Sensibilización a distintas variedades regionales y de la francofonía.
Competencias básicas
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Competencias generales
CG1 Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil
CG3 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos
CG6 Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión
CG7 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia
CG9 Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida
CG11 Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes
CG12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos
Competencias transversales
CT1 Demostrar una competencia lingüística en inglés, francés, alemán o italiano equivalente a un nivel B1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.
CE1 Conocer los objetivos, los contenidos curriculares, la organización, la metodología, y los criterios de evaluación de la Educación Infantil
CE3 Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y en espacios multiculturales y multilingües, atendiendo las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, y el desarrollo de los derechos humanos
CE6 Conocer la evolución del lenguaje en la etapa infantil e identificar posibles disfunciones. Adquirir técnicas que estimulen el desarrollo del lenguaje, expresarse oralmente y por escrito, y dominar diferentes técnicas de expresión
CE7 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación
CE9 Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y su funcionamiento en colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social
CE11 Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones implicadas en la educación
CE12 Organizar de forma activa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los contenidos propios de la Educación Infantil desde una perspectiva de desarrollo de competencias
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.
Todas los objetivos están diseñadas desde la perspectiva de acción del Marco común europeo de referencia (MCER) para las lenguas, que define a los usuarios de un idioma como actores sociales que deben realizar tareas (no solamente lingüísticas) en circunstancias y entornos determinados, en el seno de un ámbito de acción particular, personal, público, educativo o profesional.
De ahí que los resultados de aprendizaje se basen en conocimientos teóricos, prácticos y académicos, presentes en la competencia de comunicarse mediante un idioma en los planos lingüístico, sociolingüístico y pragmático. La aplicación de estas competencias en la realización de las diversas actividades lingüísticas puede depender de la comprensión, la expresión, la interacción y la mediación.
Por ello, los exámenes evalúan sistemáticamente esas competencias, dando mayor o menor predominancia a la interacción y la mediación según los distintos niveles.
El resultado de aprendizaje de esta asignatura es el que se denomina de usuario independiente: B1+/b2. Es capaz de desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua objeto de estudio.
En concreto,
A) EXPRESIÓN ESCRITA
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD2 | Interacción en grupo grande |
MD3 | Interacción en grupo mediano |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
A1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 30 | 100 |
A2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 30 | 100 |
A3/A4/A5 | Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 20 | 100 |
A6 | Estudio autónomo del estudiante | 60 | 0 |
A8 | Tutorías | 5 | 100 |
A7 | Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación | Registro | 10 % | No | |
Destrezas de recepción y producción nivel B2 | Trabajos prácticos individuales de recensión, síntesis y presentación oral | 20 % | Sí | |
Destrezas de recepción y producción nivel B2 | -Trabajos prácticos de grupo: presentaciones orales y proyectos de grupo | 20 % | Sí | |
Destrezas de recepción y producción nivel B2 | Competencia oral -prueba evaluadora oral o participación en proyecto expresión oral Recepción oral y escrita / Producción escrita -por destrezas. -según temas tratados en el aula. -con formato de prueba definido y conocido. | 10 % + 40 % | Sí |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
Asistencia y participación a clase: Registro | 10 | 0% | |
Comprensión y expresión escrita al nivel B2 | Trabajos prácticos individuales: Recogida y corrección | 20 | 50% entregando trabajos corregidos en fechas indicadas |
Expresión y comprensión escrita/ oral al nivel B2 | Trabajo final en grupo y presentación oral: Corrección y exposición oral | 20 | 100% entregando el trabajo corregido en fechas indicadas |
Comprensión y expresión escrita/oral al nivel B2 | Pruebas orales/escritas parciales/totales: Corrección prueba escrita y oral que recoge toda o parte de la materia | 50 | 100% mediante prueba oral y/o escrita |
ESPECIFICACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
Si en alguna de las partes no se llega al mínimo de 4/10 puntos no se podrá mediar con las otras partes. El alumno deberá presentarse a la recuperación de la prueba en
Todo el alumnado que no haya superado la evaluación continua podrá presentarse a la evaluación
extraordinaria (en calendario previsto por la Facultad) a la destreza que recuperar.
A) Contenidos socioculturales.
En este nivel, resulta especialmente relevante la competencia sociocultural, ya que entre las características determinantes del B2 hay que destacar el que el alumnado pueda desenvolverse con soltura en un discurso de carácter social, relacionarse con hablantes de la lengua objeto sin divertirlos o molestarlos involuntariamente y sin exigirles un comportamiento distinto al que tendrían con alguien de su habla nativa, y expresarse apropiadamente en situaciones diversas.
El desarrollo de estas competencias, se potenciará a través de tareas de carácter transversal que incorporen e integren aspectos sociológicos, geográficos, históricos o culturales sobre las comunidades en las que se habla la lengua meta, tal y como éstos aparecen y se integran en los textos reales que el alumnado deberá comprender, producir y tratar en situaciones reales de comunicación. Se considerarán por ejemplo aspectos como:
- Vida cotidiana y condiciones de vida
- Relaciones personales, estructura social y relaciones de igualdad entre sus miembros
- Convenciones sociales
- Comportamiento ritual
- Geografía
B) Contenidos léxico-semánticos.
En este nivel el alumnado dispone ya de un amplio vocabulario sobre asuntos relativos a su especialidad y temas más generales. Varía la formulación para evitar la frecuente repetición, pero las deficiencias léxicas todavía pueden provocar vacilación y circunloquios. Su precisión léxica es generalmente alta, aunque tenga alguna confusión o cometa incorrección al seleccionar las palabras, sin que ello obstaculice la comunicación. Repertorios léxicos y utilización (producción y comprensión) adecuada de los mismos en los contextos a los que se refieren los objetivos especificados para el nivel. Estos repertorios se desarrollarán teniendo en cuenta distintas áreas como por ejemplo:
- Identificación personal
- Vivienda, hogar y entorno: la casa, la ciudad, el campo, el país.
- Actividades de la vida diaria: rutina diaria, horarios, trabajos y profesiones, actividades diversas.
- Tiempo libre y ocio: aficiones, juegos y deporte, excursiones, actividades culturales, la radio y la televisión, la prensa escrita, fiestas, restaurantes, bares, estadios.
- Viajes: transportes: estaciones, aeropuertos, campo, playa, montaña, turismo, vacaciones.
- Relaciones humanas y sociales: familia, amistades, encuentros.
- Salud y cuidados físicos: dolencias, accidentes, consultas.
- Educación y formación.
- Compras y actividades comerciales: tiendas, almacenes, mercados, bancos.
- Alimentación: dietas, comida típica, comida sana, comida basura.
- Bienes y servicios: transportes, sanidad, etc.
- Comunicación: teléfono, correspondencia, correo electrónico, Internet.
- Clima, condición atmosférica y medio ambiente.
- Ciencia y tecnología.
- Política y sociedad.
- Igualdad de género y equidad.
C) Contenidos gramaticales
Se consolidarán los conocimientos adquiridos en el nivel anterior y se estudiará la conjugación de los verbos regulares e irregulares, así como la subordinación.
Se hará especial hincapié en los puntos siguientes:
- Subordinación, con especial atención a los usos de tant que, pendant que, alors que, tandis que, jusqu'à ce que, dès que/ depuis que, à peine / au fur et à mesure que.
- Pronombres relativos simples y compuestos y el modo en las oraciones subordinadas relativas
- La mise en relief.
- Empleos verbales: Empleos del imperfecto, del pluscuamperfecto y del passé composé; Los tiempos del futuro y el condicional
- Derivación y formación de las palabras. Nominalización.
- Los adverbios. Uso, formación y lugar de los mismos en la frase
- Pronombres y adverbios interrogativos
- Pronombres e adjetivos exclamativos
- Expresiones exclamativas más usuales.
- El imperativo.
- Adjetivos y pronombres indefinidos.
- Oraciones completivas y construcciones impersonales.
- Empleo del Indicativo y del Subjuntivo.
- Los participios: empleo, concordancia, oposición gerundio y participio presente
- Las preposiciones.
- Expresión de la causa, de la consecuencia, de la finalidad, de la oposición, de la concesión, de la comparación, de la condición...
-El pronombre: demostrativos, posesivos, personales COD y COI
-Discurso directo e indirecto
-Forma pasiva
D) Contenidos ortográficos
Se consolidará el sistema ortográfico básico ya adquirido en ciclo anterior. Se hará especial hincapié en los aspectos siguientes:
-Ortografía fonética:
-Contraste de las marcas gramaticales escritas y orales.
-Grafías que pueden suponer una particularidad en la pronunciación: archéologie, psychologue, psychique, choral.
-Ortografía de palabras foráneas (adaptadas al sistema francés o no): week-end, football,
-Ortografía gramatical:
-Particularidades ortográficas en la conjugación de los verbos.
-Participe passé
-Concordancia de adjetivos de color
-Palabras compuestas
-Profundización de la ortografía de los adverbios en -ment: précisément, crûment, etc.
-Algunas dificultades especiales: grafía sc para el fonema /s/: scénario, adolescent, etc.
-Letras mudas intercaladas: rhume, authentique, etc.
-Consonantes dobles: honneur, honorer.
-Correcta utilización de los acentos
E) Contenidos fonológicos
Al finalizar el B2, el estudiante habrá adquirido una pronunciación y una entonación clara y natural. Habrá consolidado la pronunciación del sistema fonético adquirido anteriormente, prestando especial atención a los fonemas que presentan mayor dificultad. Se trabajarán especialmente los aspectos siguientes:
-Contraste entre las marcas escritas y las orales
-Ritmo y entonación adecuados.
-Distintos tipos de unión de palabras: enchaînement vocalique, enchaînement consonantique,
-liaison: obligatoria, facultativa y prohibida.
-Elision, disjonction. Casos especiales
-Voyelles nasales, semi-voyelles, algunas consonantes o grupos consonánticos particulares.
-E muet y e instable: méd(e)cin, sam(e)di, pronunciación de consonantes geminadas: là d(e)dans, il n'y a pas d(e) dîner, i(l) l'aime, etc.
-Dominio de palabras de uso frecuente con pronunciación anómala
-Pronunciación diferente con grafía idéntica: orchestre, architecte, fille, ville, etc.
-Pronunciación particular de algunas consonantes finales: spécimen, album, virus, etc.
-Consonantes finales pronunciadas o no pronunciadas: tabac, estomac, sac, hamac, hiver,
-Pronunciaciones de la grafía x: excuse, deuxième, dix, soixante, Bruxelles, etc.
-Pronunciación de palabras foráneas que conservan su pronunciación original: adaptadas al sistema francés: week-end, football, bluff, etc.
-Sensibilización a distintas variedades regionales y de la francofonía.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Se comunicará el libro de referencia al inicio del curso
Libros de consulta y de actividades
-Edito, méthode de français (Didier)
-Andant, Ch. & Chalaron, M-L. (2005). A propos. Dossiers thématiques. Grenoble : Presses Universitaires de Grenoble.
-CHARTRAND & al. (2002) La grammaire pédagogique du français d'aujourd'hui. Québec: Ed.Graficor.
-Janepin D. et alii Nouvelle grammaire du français. Cours de Civilisation française de la Sorbonn,e Paris : Hachette
-Janepin D. et alii Les 500 exercices de grammaire, avec corrigés, Niveau B2 (intermédiaire et avancé) Paris : Hachette
-Miquel Cl. (2003), Communication progressive du français avec 365 activités. Paris : CLE International
-Gainza A. et alii (2021) Les clés du nouveau Delf B2, Paris : Editions Maison des Langues
-Corsain M. et alii, Activités pour le cadre commun de Référence, niveau B2,
-Boularès M. et alii, Grammaire progressive du français, niveau avancé (B1/B2), Paris : CLE International
-Charliac L. et alii (2006) Phonétique progressive du français , niveau avancé. Paris : CLE International
-Miquel Cl. Vocabulaire progressif du français, niveau avancé Paris : CLE International
Enlaces relacionados
Prensa
Radio
Televisión
Campus Arrosadia de l'Université Publique de Navarre. Pour une salle de cours spécifique, consultez le site Web de la Faculté des Sciences Humaines, Sociales et de l'Éducation.