Código: 750909 | Asignatura: Aplicaciones Biotecnológicas para la Innovación Alimentaria | ||||
Créditos: 3 | Tipo: | Curso: NULL_VALUE | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación | |||||
Profesorado: | |||||
NAVARRO HUDOBRO, MONTSERRAT (Resp) [Tutorías ] |
Módulo III. Tecnologías para I+D+i y sostenibilidad
Materia 3.1. Tecnologías para I+D+i
RA5.Analizar las principales aplicaciones de la biotecnología para la innovación alimentaria y las diferentes dimensiones que relacionan los alimentos, la nutrición, la salud y la sostenibilidad.
RA8. Incorporar los principios de sostenibilidad en los procesos de transformación y conservación de alimentos, en el desarrollo de productos alimentarios y en el diseño de dietas nutritivas y saludables.
RA9. Proponer, dirigir y realizar proyectos de mejora e innovación tecnológica en el marco de los procesos de transformación y conservación de alimentos y del desarrollo de productos alimentarios.
RA14. Aplicar las herramientas, técnicas y tecnologías adecuadas para la definición, desarrollo y análisis de proyectos de mejora, innovación e investigación de productos y procesos de la industria alimentaria.
RA18. Formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas al uso de tecnologías para la innovación y la sostenibilidad alimentaria.
RA20. Adquirir las habilidades necesarias para un aprendizaje autodirigido o autónomo en el ámbito de la innovación y la sostenibilidad alimentaria.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A1. Clases expositivas/participativas | 20 | 0 |
A2. Prácticas | 0 | 0 |
A3. Realización de trabajos/proyectos en grupo | 8 | 25 |
A4. Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 0 | 20 |
A5. Tutorías. | 1 | 0 |
A6. Pruebas de evaluación. | 1 | 0 |
Total | 30 | 45 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA5, RA8, RA9, RA14, RA18, RA20 | Pruebas individuales escritas. | 70 | Si, mediante prueba escrita. | 5 |
RA5, RA8, RA9, RA14, RA18, RA20 | Trabajos y/o informes individuales o en grupo | 30 | No |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Parte 1. Introducción.
Tema 1. Papel de la biotecnología en la industria alimentaria: definición y tipos, evolución de la biotecnología, situación actual de la biotecnología, biotecnología alimentaria.
Parte 2. Aplicaciones biotecnológicas para la mejora e innovación del procesado de alimentos.
Tema 2. Biosensores: definición y clasificación, características y tipos, técnicas de inmovilización, sistemas de transducción, uso de biosensores en la industria alimentaria.
Tema 3. Biocatalizadores: definición, aplicaciones, impacto económico, producción de enzimas, situación legal, aplicaciones en la industria alimentaria.
Tema 4. Cultivos iniciadores: definición, nuevos cultivos iniciadores, mezclas de cultivos y co-cultivos en tecnología alimentaria, cultivos para mejora del procesado de alimentos.
Parte 3. Aplicaciones biotecnológicas para la mejora e innovación de la conservación de alimentos
Tema 5. Bioconservantes: definición, tipos y usos en la industria alimentaria: bacteriocinas, fermentados, cultivos bioprotectores, bacteriófagos.
Tema 6. El papel de la biotecnología en la seguridad alimentaria: agentes que amenazan la seguridad alimentaria, aplicaciones biotecnológicas para la seguridad alimentaria.
Parte 4. La biotecnología industrial para la diferenciación de productos alimentarios.
Tema 7. Alimentos genéticamente modificados: definición, situación actual, implicaciones éticas, ventajas de uso en la producción de alimentos.
Tema 8. Bioaditivos: uso de microorganismos para la producción de aditivos, clasificación de aditivos de origen microbiano, ejemplos de bioaditivos y su uso en alimentos.
Parte 5. Biotecnología alimentaria y sostenibilidad.
Tema 9. Contribución de la biotecnología a la sostenibilidad alimentaria: casos prácticos.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Evtugyn G. (2014). Biosensors: Essentials. Berlín, Alemania: Editorial Springer.
Holban A.M.; Grumezescu A.M. (Ed.) (2018). Advances in biotechnology for food industry. Londres, Reino Unido: Editorial Academic Press.
Kuddus M. (Ed.) (2018).Enzymes in Food Technology. Improvements and Innovations. Singa pur: Editorial Springer .
Pandey A. (Ed.). (2017). Current developments in biotechnology and bioengineering. Food and beverages industry. Amsterdam, Paises Bajos: Editorial Elsevier.
Zorn H.; Czermak P. (Ed.). (2014). Biotechnology of Food and Feed Additives. Berlín, Alemania: Editorial Springer.
Aulario
Instalaciones Departamentos que imparten docencia en la asignatura.