Código: 740111 | Asignatura: Temas emergentes en ciencias de la salud | ||||
Créditos: 4 | Tipo: | Curso: NULL_VALUE | Periodo: Anual | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
LOSTAO UNZU, LOURDES (Resp) [Tutorías ] | SOTO RUIZ, Mª NELIA [Tutorías ] | ||||
ESCALADA HERNANDEZ, PAULA [Tutorías ] | PUMAR MENDEZ, MARIA JESUS [Tutorías ] | ||||
MARTINEZ VELILLA, NICOLAS IGNACIO [Tutorías ] |
Los contenidos que constituyen esta asignatura constituyen una introducción a temas actuales y emergentes en investigación en ciencias de la salud.
Actividad formativa | Horas Presenciales | Horas No presenciales |
A-1 Clases teóricas | 16,6 | |
A-2 Prácticas | 16,6 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 4,6 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 23,3 | |
A-5 Lecturas de material | 20 | |
A-6 Estudio individual | 16 | |
A-7 Tutorías | 0,6 | |
A-8 Examen | 2 | |
Total | 40 | 60 |
Resultados de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
RA 2 | Examen teórico | 60 | Sí | 5 |
RA 2, RA 22 | Trabajo individual y/o casos | 40 | Sí | 5 |
La evaluación combinará un examen teórico relativo a los módulos 1, 3 y 4 (60%) con la realización de dos trabajos individuales sobre los contenidos abordados en los módulos 2 y 3 (40%). El carácter recuperable de ambas actividades de evaluación implica que los estudiantes contarán con la oportunidad de presentarse a un segundo examen de recuperación, así como con una segunda fecha de entrega de trabajos en los que deberán haber subsanado las deficiencias señaladas por los profesores.
1. Aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito sanitario
1.1. Posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el campo sanitario
1.2. Últimas tendencias y retos para la investigación en la aplicación de nuevas tecnologías en el ámbito sanitario
2. Determinantes de salud: Estilos de vida y servicios sanitarios. Equidad y Desigualdades.
2.1. Determinantes sociales de la salud y estilos de vida.
2.2. Desigualdades sociales en salud.
2.3. Utilización de servicios sanitarios y accesibilidad de los servicios sanitarios. Variabilidad en el uso y en la atención sanitaria, desigualdades en la utilización de servicios sanitarios. Diferencias socioeconómicas en la utilización de servicios sanitarios.
3. Generación fundamentada de guías de buenas prácticas y recursos formativos para profesionales sanitarios
3.1. Estrategias para la implicación de profesionales sanitarios en procesos de investigación aplicada
3.2. Identificación y sistematización de buenas prácticas
3.3. Elaboración y validación de guías de buenas prácticas y recursos formativos
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Baum, F. E. (2016). Power and glory: applying participatory action research in public health. Gaceta Sanitaria, 30, 405-407. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/gs/2016.v30n6/405-40
European Commission. Directorate-General for Health and Food Safety (2021). Criteria to Select Best Practices in Health Promotion and Disease Prevention and Management in Europe. Disponible en: https://health.ec.europa.eu/system/files/2021-01/sgpp_bestpracticescriteria_en_0.pdf
García-Sánchez, Rubén; Soria-Oliver, María; López, Jorge S et al.-Requesting Relatives' Consent for Intensive Care for Organ Donation: An Empirical Analysis of Spanish Transplant Coordinators' Practices. Transplantation 109(5):p e237-e247, May 2025. | DOI: 10.1097/TP.0000000000005210.