Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023 
NULL_VALUE
Código: 730506 Asignatura: Aprendizaje y enseñanza de Biología y Geología
Créditos: 6 Tipo: Curso: NULL_VALUE Periodo: Anual
Departamento: Ciencias
Profesorado:
ZUDAIRE RIPA, MARIA ISABEL (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Específico / Aprendizaje y enseñanza de las disciplinas

Subir

Descripción/Contenidos

- Fundamentos teóricos y metodológicos en Educación en Biología y Geología. Ejemplificaciones en Educación Secundaria.

- El currículo de Biología y Geología en Educación Secundaria. Diseño, organización, gestión y desarrollo de unidades didácticas en Biología y Geología. Entornos de aprendizaje y recursos didácticos tradicionales y actuales: interrelación, pertinencia, restricciones y alcance.

Subir

Competencias genéricas

COMPETENCIAS BÁSICAS
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
CG1 - Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
CG2 - Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG3 - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG4 - Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
CG5 - Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
CG6 - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
CT - Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskara o en una lengua extranjera (inglés), equivalentes a un nivel C2 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

CE17 - Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de Biología y Geología.
CE18 - Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
CE19 - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CE20 - Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
CE21 - Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CE22 - Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.

Subir

Resultados aprendizaje

Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Alto: adquisición del 100% de las competencias en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es alto o medio.

En esta asignatura los resultados de aprendizaje se concretan en:
RE1: Diseñar una propuesta didáctica coherente con el currículo oficial y con los principios de la didáctica de las ciencias.
RE2: Transformar el conocimiento curricular del área en conocimiento didáctico utilizando instrumentos metacognitivos.
R3: Justificar las decisiones tomadas en el diseño en relación a la naturaleza de la ciencia, al conocimiento actual sobre los conocimientos previos, y a la naturaleza competencial del aprendizaje de la ciencia.
R4: Partiendo de su propio conocimiento reflexionar sobre los conocimientos previos del alumnado en relación al temario de ciencias y tomar decisiones coherentes con ello.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

Código Descripción
MD1 Exposición   magistral en plenario
MD2 Interacción   en grupo grande
MD3 Interacción en grupo mediano
MD4 Interacción en grupo pequeño
MD5 Interacción individualizada:   tareas y pautas para el estudio autónomo

Actividades formativas

Código Descripción Horas Presencialidad
AF1 Clases teóricas (fundamentación,   ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) 28 100
AF2 Clases prácticas o, en su caso,   prácticas externas 19 100
AF3 Elaboración de trabajos y, en su   caso, defensa oral 30 10
AF4 Estudio autónomo del estudiante 55 0
AF4 Estudio autónomo del estudiante guiado mediante formación virtual 8 0
AF5 Tutorías 3 100
AF6 Exámenes orales o escritos 2 100

 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA1: Diseñar una propuesta didáctica coherente con el currículo oficial y con los principios de la didáctica de las ciencias. SE1: Participación en clase, o en su caso, en el centro escolar. 5% No 0/10
RA2: Transformar el conocimiento curricular del área en conocimiento didáctico utilizando instrumentos metacognitivos. SE3: Trabajos prácticos: observación, propuesta y en su caso, evaluación. 45% Sí, 25% 5/10
RA3: Justificar las decisiones tomadas en el diseño en relación a la naturaleza de la ciencia, al conocimiento actual sobre los conocimientos previos, y a la naturaleza competencial del aprendizaje de la ciencia. SE4: Pruebas orales o escritas 30% Sí, 30% 5/10
RA4: Partiendo de su propio conocimiento reflexionar sobre los conocimientos previos del alumnado en relación al temario de ciencias y tomar decisiones coherentes con ello. SE2: Trabajos téoricos de recensión y síntesis 20% Sí, 20% 5/10

SE1: Se valorará la participación activa en clase, aportando opiniones personales y puntos de vista críticos y contribuyendo al dinamismo de las sesiones.

SE2: Trabajos, individuales o grupales, de documentación, análisis y reflexión personal sobre metodologías docentes y técnicas de investigación.

SE3: Trabajos de elaboración personal donde se propongan intervenciones didácticas, basadas en la investigación educativa, orientadas a resolver una problemática concreta y conformes a las orientaciones metodológicas introducidas durante la asignatura.

SE4: Prueba objetiva, escrita y/u oral, donde se demuestre la capacidad de sintetizar los diferentes aspectos introducidos en la asignatura y comunicarlos efectivamente.

 

Subir

Temario

1. El currículo. Selección y secuenciación de contenidos y actividades. Análisis de modelos educativos en biología y geología. Técnicas instruccionales para el aprendizaje: Mapa conceptual, Diagrama UVE de Gowin y Cmap Tools software. 

2. Aprender Biología y Geología haciendo ciencia: modelización,  indagación y argumentación. 

3.El lenguaje y la ciencia.

4. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje de Biología y Geología.

5. Aprendizaje STEM.

Subir

Programa de prácticas experimentales

- Reflexiones

- Análisis de situaciones didácticas

- Discusiones argumentadas

- Juego de roles

- Diseño de propuestas didácticas (justificación, contextualización, objetivos, contenidos/saberes específicos, competencias, secuenciación de actividades, evaluación/autoevaluación)

- Diseño de actividades de evaluación

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


CURRÍCULO Y NORMATIVA (Gobierno de Navarra)

https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/curriculos-y-normativa

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Couso, D., Jimenez-Liso, M.R., Refojo, C. & Sacristán, J.A. (Coords) (2020) Enseñando Ciencia con Ciencia. FECYT &
Fundacion Lilly. Madrid: Penguin Random House.


Cañal, P. (2011). Didáctica de la Biología y la Geología. Investigación, innovación y buenas prácticas. Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional (Ministerio de Educación). Graó, S.L. 

 

Furman M. (2021) Enseñar Distinto. Editorial Siglo XXI. 

 

Domènech, J. (2022) Mueve la lengua que el cerebro te seguirá. 75 acciones lingüísticas para enseñar a pensar ciencias. Editorial Graó. 

 

Domènech, J., Aprendizaje basado en proyectos, trabajos prácticos y controversias. 28 propuestas y reflexiones para enseñar Ciencias. Ed. Octaedro, 2019.

 

Jiménez, M.P. Competencias en argumentación y uso de pruebas. 10 ideas clave. Ed. Graó, 2010.

 

Sanmartí, N., León, M., Evaluar y aprender: un único proceso. Ed. Octaedro, 2020.

 

Morales y Fernández 2022. La evaluación formativa. 

 

 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 

Ruiz H. ¿Cómo aprendemos? (2020) Ed. Grao

 

Gray and Campbell (2023). Model-Based Inquiry in Biology: Three-Dimensional Instructional Units for Grades. Ed. NSTA Press

Eugenio-Gozalbo M y Zuazagoitia (coords.)  (2023) STEAM en el huerto. 10 propuestas de proyecto científico para educación secundaria.

 

Solbes J., Jiménez-Liso R., Pina T (2019) Propuestas de educación científica basadas en la indagación y modelización en contexo. Ed. Tirant Humanidades. 

 

González, F.M. (2008, 2ª Ed). El Mapa Conceptual y el Diagrama V. Recursos para la Enseñanza Superior en el siglo XXI. Narcea Ediciones.


González, F.M. et al. (2007, 2ª Ed). Los mapas conceptuales. Una aportación a la mejora de la calidad de la docencia universitaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pública de Navarra.

 

LIBROS DE TEXTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Biología y Geología 1º ESO. Libro del estudiante. GENiOX. Oxfors University Press. 2022. ISBN. 9780190530105

Biología y Geología 3º ESO. Libro del estudiante. GENiOX. Oxfors University Press. 2022. ISBN.9780190530198

Biología y Geología 1º ESO. Método: construyendo mundos. Santillana. 2022. ISBN: 9788468058641

Biología y Geología 3º ESO. Método: construyendo mundos. Santillana. 2022 ISBN:9788468077154

Biologia eta Geologia 1 DBH. Egiten Jakin. Santillana. 2022 ISBN: 9788498948233

Biologia eta Geologia 3 DBH Munduak eraikitzen Zubia. 2022 ISBN: 9788491867524

 

 

 

REVISTAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN CIENCIAS Y WEBS DE INTERÉS 

 

Revista Alambique: http://alambique.grao.com/
Revista Enseñanza de las ciencias: 
http://ensciencias.uab.es/
Aula de Innovación Educativa: 
http://aula.grao.com/
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias: 
http://reec.uvigo.es/

Simulaciones Universidad de Colorado: https://phet.colorado.edu/es/

https://www.nextgenscience.org/

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

Subir