Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
NULL_VALUE
Código: 720209 Asignatura: Energías Renovables
Créditos: 3 Tipo: Curso: NULL_VALUE Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación
Profesorado:
SANCHIS GURPIDE, PABLO (Resp)   [Tutorías ] SAN MARTIN BIURRUN, IDOIA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo:Tecnologías Industriales.

Materia: Tecnologías Industriales Avanzadas.

Subir

Descripción/Contenidos

- Aspectos socioeconómicos de las energías renovables.
- Fundamentos de las diferentes fuentes de energía de carácter renovable.
- Sistemas de conversión utilizados en los generadores eólicos.
- Sistemas de conversión utilizados en los generadores fotovoltáicos.
- Sistemas de generación de energía eléctrica aislados.
- Integración de las energías renovables en la red eléctrica.
- Convertidores de potencia.

Subir

Competencias genéricas

Competencias Básicas

CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

CG1: Capacidad para aplicar los aspectos científicos y tecnológicos de métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación, materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.

CG2: Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.

CG4: Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.

CG6: Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.

CG8: Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.

Subir

Competencias específicas

CMT1: Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.

CMT6: Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.

Subir

Resultados aprendizaje

RA1: Entender los fundamentos de las diferentes fuentes de energía de carácter renovable.

RA2: Entender los sistemas de conversión de energía eléctrica.

RA3: Entender los sistemas de conversión utilizados en los generadores eólicos.

RA4: Entender los sistemas de conversión utilizados en los generadores fotovoltaicos.

RA5: Entender la cadena de conversión de la generación hidráulica.

RA6: Entender el principio de funcionamiento de los sistemas de generación de energía eléctrica aislados.

RA7: Entender la problemática de la integración de las energías renovables en la red eléctrica.

RA8: Comprender el principio de funcionamiento de los convertidores de potencia.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 22,5  
A-2 Prácticas 7,5  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos   2,5
A-4 Elaboración de trabajo   6
A-5 Lecturas de material   2,5
A-6 Estudio individual   29
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 2  
A-8 Tutorías individuales   3
Total 32 43

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA1 a RA8 Prácticas: informe o presentación del trabajo en grupo. 20% -
RA1 a RA8 Teoría: prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos en las clases de teoría. 80% 4,5

 

Subir

Temario

Introducción. Energías Renovables: tecnologías y mercado

Bloque A. Sistemas fotovoltaicos

  • Tema A1. Fundamentos e introducción a las instalaciones fotovoltaicas
  • Tema A2. Instalaciones residenciales y comerciales
  • Tema A3. Grandes plantas fotovoltaicas
  • Tema A4. Diseño de instalaciones fotovoltaicas
  • Práctica: Diseño de planta fotovoltaica

Bloque B. Sistemas eólicos

  • Tema B1. Fundamentos de aerogeneradores
  • Tema B2. Control y cargas en turbinas eólicas
  • Tema B3. Parques eólicos
  • Tema B4. Parques eólicos offshore
  • Práctica: Diseño de aerogenerador y parque eólico

Subir

Programa de prácticas experimentales

A lo largo de la asignatura se realizarán diversas sesiones prácticas para diseñar una planta fotovoltaica, seleccionar y dimensionar un aerogenerador y diseñar un parque eólico. La asistencia a estas sesiones es obligatoria.

Asimismo, se realizará la actividad anual denominada Desafío Renovable, organizado por la Cátedra de Energías Renovables con la colaboración de las entidades que participan en la Cátedra (Siemens Gamesa, Ingeteam, CENER, Acciona Energía, Nordex, Array, EOSOL, IED y Nabrawind). En esta actividad, los estudiantes forman distintos grupos para realizar proyectos de ingeniería relacionados con los conceptos impartidos en las sesiones teóricas de la asignatura. Posteriormente, realizan una presentación de las soluciones desarrolladas. Algunos ejemplos son:

  • Diseño de estrategias para reducción del consumo de combustibles fósiles en Navarra
  • Diseño de sistemas de generación renovable tanto centralizada como distribuida
  • Diseño de soluciones de Smart Energy para grandes instalaciones conectadas a la red
  • Diseño de sistemas de generación fotovoltaica integrados en red
  • Diseño de parques eólicos e integración en red
  • Diseño de sistemas de movilidad eléctrica e integración con energías renovables

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

- "Energías Renovables", J. González ,Ed. Reverte, 2009, ISBN 9788429179125.

- "Centrales de energías renovables. Generación eléctrica con energías renovables". J. A. Carta Gonzáles y otros, ISBN9788483229972.

- "Electricidad solar. Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos", E. Lorenzo y otros,  Ed. PROGENSA, Sevilla, 1994, ISBN 84-86505-45-3.

- "Sistemas eólicos de producción de energía eléctrica", J.L. Rodríguez de Amenedo y otros, Ed. Rueda, Madrid 2003, ISBN:84-7207-139-1.

Bibliografía avanzada:

- "Grid Integration of Wind Energy Conversion Systems", Siegfried Heier, Ed. John Wiley & Sons, Chichester, 1998, ISBN 0-471-97143-X.

-  "Wind Energy Explained: Theory, Design and Application", J. F. Manwell, J. G. McGowan, A. L. Rogers, Ed. Wiley, 2010, ISBN: 0-470-01500-4.

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

- Aulario. Campus Arrosadia

- Laboratorio de Almacenamiento y Microrredes Eléctricas. Edificio Los Pinos. Campus Arrosadia

- Laboratorio de Electrónica de Potencia y Energías Renovables. Edificio Los Pinos. Campus Arrosadia

- Laboratorio de Simulación. Edificio Los Pinos. Campus Arrosadia

Subir