Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
NULL_VALUE
Código: 710105 Asignatura: Contabilidad y Toma de Decisiones
Créditos: 4.5 Tipo: Curso: NULL_VALUE Periodo: 1º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
SANCHEZ ALEGRIA, SANTIAGO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Fundamentos y novedades en la dirección de empresas.

Subir

Descripción/Contenidos

Presupuesto. Control de costes por áreas de responsabilidad. Análisis de la información interna relevante para la toma de decisiones. Compra-venta de empresas en escenarios de éxito y recesión. Consolidación de cuentas anuales individuales: estrategia corporativa. Estrategia fiscal de la empresa. Relación entre contabilidad externa e interna y maximización de valor.

Subir

Resultados aprendizaje

RA01 - Comprender de forma avanzada las actividades de las diferentes áreas de la empresa para su dirección, coordinación y posible reorganización. TIPO: Conocimientos o contenidos

RA03 - Formular planes de actuación e impulsar, facilitar y controlar la evolución de su implementación para asegurar la continuidad de las operaciones, maximizar los retornos de la inversión e incrementar la productividad TIPO: Habilidades o destrezas

RA04 - Desarrollar los presupuestos de un departamento o empresa, analizando e integrando las diferentes propuestas, con especial atención a los de los nuevos proyectos TIPO: Habilidades o destrezas

RA06 - Revisar y evaluar informes internos con el fin de valorar su aprobación o rechazo a las posibles propuestas de cambios que pudieran establecerse. TIPO: Habilidades o destrezas

RA08 - Compilar información, en ocasiones incompleta, formular juicios y generar informes globales que integren a toda la organización o departamento TIPO: Habilidades o destrezas

RA09 - Definir y desarrollar planes de mejora con las acciones pertinentes. TIPO: Habilidades o destrezas

RA10 - Evaluar, interpretar y seleccionar la información existente, contrastarla e integrarla para optimizar la toma de decisiones TIPO: Habilidades o destrezas

RA11 - Interpretar y comunicar políticas y reglas a los miembros de la organización. TIPO: Habilidades o destrezas

RA12 - Analizar y comprender la información económico-financiera para crear indicadores de desempeño en las diferentes áreas de responsabilidad de la empresa TIPO: Habilidades o destrezas

RA16 - Analizar, evaluar y decidir acerca de las actividades presupuestarias y financieras de la empresa o el departamento con el objetivo de optimizar su gestión. TIPO: Competencias

RA19 - Formular las responsabilidades de las diferentes áreas o unidades estableciendo las propuestas de cambio precisas. TIPO: Competencias

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
Sesiones Teóricas 20,5  
Clases Prácticas (casos, simulación, etc.) 20,5  
Estudio individual y examen 02 33,75
Preparación de trabajos (individuales y grupales)   33,75
Tutorías 02  
Total 45 67,5

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA01, RA03, RA04, RA06, RA08, RA09, RA10,  RA11, RA12, RA16, RA19 Examen Final (prueba escrita) 70% SI Sí, es necesario obtener un 5/10 para superar la asignatura
RA01, RA03, RA04, RA06, RA08, RA09, RA10,  RA11, RA12, RA16, RA19 Elaboración y defensa de varios casos 30% NO NO

Subir

Temario

TEMA 1: Análisis e interpretación de estados financieros: cuentas individuales y consolidadas

TEMA 2: Información segmentada

TEMA 3: Compra-venta de empresas y estrategias fiscales.

TEMA 4: Contabilidad presupuestaria y asignación de responsabilidades.

TEMA 5: Análisis y evaluación de la estrategia empresarial desde la perspectiva de la contabilidad de gestión.

TEMA 6: Información interna y toma de decisiones.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

ARCHEL, P.; CARRASCO, F; LIZARRAGA, F.; SANCHEZ, S. Y CANO, M.: Estados
contables: Elaboración, análisis e interpretación. Ed. Pirámide 2022 (7ª
edición).

Horngren, H., Datar, S., Rajan, M. (2012): Contabilidad de Costos: Un enfoque gerencial, (traducción de la 14 ed. en ingles). Ed. Pearson.

Wild, J. J. and Wild, K. L. (2014). International Business: The Challenges of Globalization. 7th edition. Pearson. 

Choi, F.D.S. and Meek, G.K. (2013). International Accounting, international edition, Pearson

Weil, R.L., Shipper, K, and Francis, J. (2014): Financial Accounting. An introduction to concepts, methods and uses. South Western. Cengage Learning

Robert S. Kaplan, David P. Norton. El Cuadro de mando integral: The Balanced scorecard. Gestión 2000

Robert S. Kaplan, David P. Norton. Cómo utilizar el cuadro de mando integral: para implantar y gestionar su estrategia. Gestión 2000

 

Bibliografía complementaria

GARRIDO, P.; IÑIGUEZ, R.: Análisis de estados contables: Elaboración e
interpretación de la información financiera. Ed. Pirámide 2021 (5ª
edición).

Mallo, Carlos y Jiménez, María Ángela (2009) "Contabilidad de Costes" (3ª edición) Ed: Pirámide.

Gompers, P.A., Ivashina, V. and Ruback, R.S. (2019): PRIVATE EQUITY: A CASEBOOK. ANTHEM PRESS.

VV.AA Asociación española de contabilidad y administración de empresas (1993-1998) "Documentos sobre principios de contabilidad de gestión" AECA:

- Nº 23 ¿Gestión Estratégica de Costes?

- Nº 27 ¿Contabilidad de Gestión para la Toma de Decisiones?

- Nº 29 "La Gestión de Proyectos: Un Modelo de Contabilidad de Gestión"

 

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadia.

Subir