Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad Pública de Navarra
Código: 509330 Asignatura: CONSTRUCCIÓN RURAL
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
GONZALEZ DE AUDICANA AMENABAR, MARÍA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo de Tecnología Específica ¿ Mención en Ingeniería del Medio Rural

Materia: Ingeniería del Medio Rural

Subir

Descripción/Contenidos

  • Factores externos que condicionan la localización, extensión y diseño de áreas verdes. Concreción de los sistemas de infraestructuras necesarios. Accesos y comunicaciones. .Cálculo de cimentaciones 
  • Estructuras metálicas y de hormigón armado: diseño y cálculo.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

RA02. Integrar las principales metodologías y técnicas utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Conocimientos y contenidos.

RA03. Adquirir conciencia crítica sobre las implicaciones éticas y sociales de su profesión y su regulación para emitir informes profesionales. Tipo: Conocimientos y contenidos.

RA07. Buscar, analizar, interpretar y evaluar información, normativa y reglamentación de forma crítica utilizándola para estructurar y formular argumentaciones relativas al ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Habilidades y destrezas.

RA16. Demostrar capacidad para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a la elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales -parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.-, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). Tipo: Competencias.

RA17. Conocer adecuadamente los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativas constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. Tipo: Competencias.

RA18. Demostrar capacidad para dirigir la ejecución de las obras objeto de los proyectos relativos a explotaciones agrarias industrias agroalimentarias y espacios verdes y sus edificaciones, infraestructuras e instalaciones, la prevención de riesgos asociados a esa ejecución y la dirección de equipos multidisciplinares y gestión de recursos humanos, de conformidad con criterios deontológicos. Tipo: Competencias.

RA20. Evidenciar capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que esté destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. Tipo: Competencias.

RA37. Conocer, comprender y aplicar los principios de Ingeniería del Medio Rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia y proyectos técnicos. Tipo: Competencias.

ENAEE-3.1. Capacidad para proyectar, desarrollar y diseñar nuevos productos complejos (piezas, componentes, productos acabados, etc.), procesos y sistemas con especificaciones definidas de forma incompleta, y/o conflicto, que requieren la integración de conocimiento de diferentes disciplinas y considerar los aspectos sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicos e industriales; seleccionar y aplicar las metodologías apropiadas o utilizar la creatividad para desarrollar nuevas metodologías de proyecto. Tipo: Resultados ENAEE.

ENAEE-5.1. Comprensión de las técnicas aplicables y métodos de análisis, proyecto e investigación y sus limitaciones en el ámbito de su especialidad. Tipo: Resultados ENAEE.

ENAEE-5.2. Competencia práctica para resolver problemas complejos, realizar proyectos complejos de ingeniería y llevar a cabo investigaciones propias de su especialidad. Tipo: Resultados ENAEE.

ENAEE-5.3. Conocimiento de aplicación de materiales, equipos y herramientas, tecnología y procesos de ingeniería y sus limitaciones en el ámbito de su especialidad. Tipo: Resultados ENAEE.

RA54. Conocer, comprender y utilizar los principios de Bases y tecnología de las construcciones rurales: Mecánica de Suelos; Materiales; Resistencia de materiales; Diseño y cálculo de estructuras; Construcciones agrarias; Infraestructuras y vías rurales. Tipo: Competencias.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
Clases expositivas/participativas 30  
Prácticas en aula y aula de informática 18  
Trabajos individuales o grupales 10 20
Estudio y trabajo autónomo   70
Evaluación 2  
Total 60 90

Subir

Evaluación

Actividad de evaluación Peso (%) ** Carácter recuperable Nota mínima requerida
Pruebas escritas 50% SI 5
Resolución de pruebas y casos prácticos 20% SI. Mediante prueba escrita 5
Trabajos e informes 20% SI. Mediante prueba escrita 5
Participación activa 10% NO  

Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).

Subir

Temario

Bloque I. EDIFICACIÓN

Tema 1. Aspectos generales de las naves agrícolas. Introducción. Condicionantes de uso y necesidades. Condicionantes ambientales: orientación. Condicionantes técnicos. Factores constructivos y materiales más habituales.

Tema 2. Cálculo de acciones. El Código Técnico de la Edificación (CTE). Acciones permanentes, variables y accidentales. Combinación de acciones.

Tema 3. Bases para el diseño de estructuras de hormigón. El Código Estructural: hormigón. Composición del hormigón. Tipificación del hormigón. Resistencia característica del hormigón. Control de calidad del hormigón: ensayos de resistencia mecánica. Requisitos y exigencias de las estructuras de hormigón.

Tema 4. Diseño y cálculo de estructuras de hormigón. Bases del cálculo estructural. Dominios de deformación. Comportamiento de una sección frente a solicitaciones normales y tangenciales. Cálculo y dimensionamiento de elementos sometidos a flexión simple y a flexión compuesta. Hormigón pretensado. Estructuras de hormigón prefabricado.

Tema 5. Diseño y cálculo de estructuras de acero. Bases del cálculo estructural. Dimensionado y comprobación a ELU de resistencia de secciones y de resistencia de barras.  Dimensionado y comprobación a ELS de flechas y deformaciones. Uniones entre elementos metálicos. CYPE: generador de pórticos y CYPE-3D.

Tema 6. Cimentaciones. Código Técnico de la Edificación: DB-SE-C. Bases de cálculo: Estados límite último y límite de servicio. Tipología de las cimentaciones. Dimensionamiento y verificación de estados límite último: vuelco, deslizamiento, hundimiento.

Tema 7. Cerramientos, revestimientos y cubiertas en las construcciones agrícolas. Capacidad de aislamiento. Tipos y materiales de cerramiento. Tipos y materiales de revestimiento. Tipos y materiales de cubiertas.

Bloque II. MUROS DE CONTENCIÓN

Tema 8. Muros de contención. Tipos de muros. Estabilidad. Empujes en muros: activo y pasivo. Cálculo estructural y dimensionado de muros de gravedad.

Subir

Programa de prácticas experimentales

No aplica

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

Bibliografía complementaria:

  • Argüelles Álvarez R., Arriaga Martiegui F., Argüelles Bustillo, R. y J.M y Atienza Reales, J.R. (2013). Estructuras de Acero 1: Fundamentos y cálculo según CTE, EAE y EC. Ed. Bellisco. Madrid.
  • Argüelles Álvarez, R. (2016) Estructuras de acero - Tomo V - Naves industriales. Ed. Bellisco.
  • Arroyo Portero, J.C., Morán Cabré, F., García Meseguer, A. (2018) Hormigón armado: Jiménez Montoya esencial. Ed. CINTER Divulgación Técnica SLL.
  • Calavera, J. (2015) Cálculo de estructuras de cimentación. Ed. Instituto Técnico de Materiales y Construcciones.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aula y aula de informática

Subir