Código: 509328 | Asignatura: TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación | |||||
Profesorado: | |||||
ARREGUI ODERIZ, LUIS MIGUEL (Resp) [Tutorías ] | MIRANDA JIMENEZ, CARLOS [Tutorías ] |
RA01. Poseer conocimientos de los principios y métodos utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, algunos de ellos en la vanguardia del conocimiento, que sienten las bases de un pensamiento crítico. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA02. Integrar las principales metodologías y técnicas utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA03. Adquirir conciencia crítica sobre las implicaciones éticas y sociales de su profesión y su regulación para emitir informes profesionales. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA04. Identificar los nuevos desafíos y problemas en el campo del sector agroalimentario, con una perspectiva de sostenibilidad respetuosa con el entorno, prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA05. Desarrollar actividades en el ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural asumiendo un compromiso social, ético y sostenible en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. Tipo: Habilidades y destrezas
RA07. Buscar, analizar, interpretar y evaluar información, normativa y reglamentación de forma crítica utilizándola para estructurar y formular argumentaciones relativas al ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Habilidades y destrezas.
RA17. Conocer adecuadamente los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativas constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. Tipo: Competencias.
RA32. Conocer y aplicar las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación. Tipo: Competencias.
RA53. Conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnologías de la producción vegetal y animal: Fitotecnia; Biotecnología y mejora vegetal; Cultivos; Protección de cultivos; Jardinería y Paisajismo. Espacios deportivos; Nutrición. Higiene y sistemas de producción animal; Biotecnología y Mejora animal; Productos animales. Tipo: Competencia.
ENAEE-4.3. Capacidad y destreza para proyectar y llevar a cabo investigaciones experimentales, interpretar resultados y llegar a conclusiones en su campo de estudio. Tipo: Resultados ENAEE.
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD |
Clase expositivas/participativas | 24 | 100% |
Prácticas en aula y/o aula informática y/o laboratorio y/o fincas experimentales | 23 | 100% |
Trabajos individuales o grupales | 10 | 100% |
Estudio y trabajo autónomo | 90 | |
Evaluación | 3 | 100% |
Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
Participación activa | 10 | No | |
Pruebas escritas | 50 | Si | 5/10 |
Trabajos y resolución de casos prácticos | 40 | Si | 4/10 |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
BLOQUE TEMÁTICO I- CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS
Tema 1. Introducción a los cultivos herbáceos extensivos. Tipología. Estadísticas. Superficies y producciones en España y en Navarra.:
Tema 2. Cereales de invierno y de verano. Principales especies utilizadas. Morfología y fisiología. Técnicas de cultivo. Formas de aprovechamiento y comercialización. .
Tema 3. Oleaginosas y leguminosas grano: Principales especies utilizadas. Morfología y fisiología. Técnicas de cultivo. Formas de aprovechamiento y comercialización.
Tema 4. Gramíneas pratenses y forrajeras. Principales especies utilizadas. Morfología y fisiología. Técnicas de cultivo. Formas de aprovechamiento en fresco y conservado.
Tema 5. Leguminosas pratenses y forrajeras. Principales especies utilizadas. Morfología y fisiología. Técnicas de cultivo. Formas de aprovechamiento en fresco y conservado.
BLOQUE TEMÁTICO II- CULTIVOS HORTÍCOLAS
Tema 6. Cultivos hortícolas aprovechables por sus hojas. Principales cultivos: Importancia. Lechuga-cuarta gama. Morfología y fisiología del cultivo. Exigencias de clima y suelo. Material vegetal. Ciclos de cultivo. Tecnología de la producción. Recolección y comercialización.
Tema 7. Cultivos hortícolas aprovechables por sus tallos. Principales cultivos: Importancia. Espárrago. Morfología y fisiología del cultivo. Exigencias de clima y suelo. Material vegetal. Ciclos de cultivo. Tecnología de la producción. Recolección y comercialización.
Tema 8. Cultivos hortícolas aprovechables por sus inflorescencias. Principales cultivos: Importancia. Brócoli-Coliflor. Morfología y fisiología del cultivo. Exigencias de clima y suelo. Material vegetal. Ciclos de cultivo. Tecnología de la producción. Recolección y comercialización.
Tema 9. Cultivos hortícolas aprovechables por sus frutos. Principales cultivos: Importancia. Tomate. Morfología y fisiología del cultivo. Exigencias de clima y suelo. Material vegetal. Ciclos de cultivo. Tecnología de la producción. Recolección y comercialización.
Tema 10. Cultivos hortícolas aprovechables por sus vainas y semillas. Principales cultivos: Importancia. Guisante verde. Morfología y fisiología del cultivo. Exigencias de clima y suelo. Material vegetal. Ciclos de cultivo. Tecnología de la producción. Recolección y comercialización.
BLOQUE TEMÁTICO III-CULTIVOS LEÑOSOS
Tema 11. Introducción a los cultivos leñosos. Concepto de árbol frutal. Tipos de frutales. Superficies y producciones de las especies más importantes. Particularidades específicas de los cultivos leñosos.
Tema 12. La estructura del árbol frutal. Estructura del árbol. Obtención de árboles frutales: métodos de propagación. Sistema radical: Morfología, funciones y desarrollo. Parte aérea: morfología, funciones y desarrollo.
Tema 13. Crecimiento y desarrollo vegetativo. Yemas: concepto y clasificación. Formación y factores que influyen en su fertilidad. De las yemas a los brotes: Crecimiento y desarrollo, factores que influyen.
Tema 14. Ciclo reproductor, formación y crecimiento del fruto. Inducción floral, hábitos de floración. Fecundación. Factores que influyen sobre el proceso de floración-fecundación. Dinámica de crecimiento de los frutos y factores que influyen. Maduración.
Tema 15. Técnicas frutícolas. Sistemas de plantación y de formación. Formación, principios básicos y manipulaciones en poda. Fundamentos de los principales sistemas de formación en frutales. Aclareo de flores y frutos. Mantenimiento del suelo. Fundamentos de la agronomía del riego y la fertilización.
Programa de prácticas experimentales
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Cultivos herbáceos extensivos (bibliografía básica):
Alba Ordóñez A. y M. Llanos. 1990. El cultivo del girasol. Ed. Mundi Prensa
Alonso, F. 1996. El cultivo de la patata. Mundi-Prensa
Bartolini, R. 1990. El maíz. Mundi Prensa
Guerrero, A. 1994. Cultivos Herbáceos Extensivos. Mundi Prensa
López-Bellido, L. 1991. Cereales. Ed. Mundi¿Prensa. Madrid.
Llanos Company 1981. El Tabaco. Manual práctico para el cultivo y curado. Mundi-Prensa.
López-Bellido, L. 2003. Cultivos industriales. Ed. Mundi¿Prensa. Madrid.
Molina, J.L. 1989. La cebada. Mundi Prensa
Tinarelli, A. 1989. El arroz. Mundi Prensa
Cultivos hortícolas (bibliografía básica):
Castilla, N. 2007. Invernaderos de plástico. Tecnología y manejo. Ed. Mundi-Prensa. Madrid
Maroto J.V. y Baixauli, C. 2017. Cultivos Hortícolas al aire libre. Ed. Cajamar.
Cultivos Leñosos y Vid (bibliografía básica):
Agustí, M., Reig, C; Mesejo, C. 2022. Fruticultura. Ed. Mundi-Prensa.Madrid. 593 pp. ISBN 978-84-8476-765-7
Sansavini, S., Costa, G., Gucci, R., Inglese, P., Ramina, A., Xiloyannis, C., and Desjardins,Y., eds. (2019). Principles of Modern Fruit Science (Leuven, Belgium: ISHS), pp.421. ISBN 978-94-6261-204-4
Urbina, V. 2000. Monografías de fruticultura nº 3. El sistema productivo en explotaciones frutales. ISBN: 84-699-1892-3. http://hdl.handle.net/10459.1/47029
Urbina, V. 2001. Monografías de fruticultura nº 5. Morfología y desarrollo vegetativo de los frutales. ISBN: 84-699-6565-4. http://hdl.handle.net/10459.1/47019
Urbina, V. 2002. Monografías de fruticultura nº 6. La fructificación de los frutales. ISBN: 84-688-0655-2. http://hdl.handle.net/10459.1/47020
Urbina, V. 2005. Monografías de fruticultura nº 7. La propagación de los frutales. ISBN: 84-689-0544-5. http://hdl.handle.net/10459.1/47021
Urbina, V. 2015. Monografías de fruticultura nº 9. El medio ecológico en plantaciones frutales. ISBN: 978-84-606-8172-2. http://hdl.handle.net/10459.1/48278
Urbina, V. 2017. Monografías de fruticultura nº 11. Poda y formación de los frutales. ISBN: 978-84-697-7927-9. http://hdl.handle.net/10459.1/60649