Código: 509317 | Asignatura: HIDROLOGÍA Y TECNOLOGÍAS DEL MEDIO RURAL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
LOPEZ RODRIGUEZ, JOSE JAVIER [Tutorías ] | PRIETO COBO, EDUARDO [Tutorías ] | ||||
GONZALEZ DE AUDICANA AMENABAR, MARÍA (Resp) [Tutorías ] | ESQUIROZ NOBLE, OSCAR [Tutorías ] | ||||
LOPEZ MAESTRESALAS, AINARA [Tutorías ] |
Módulo de Tecnología Específica
Materia: Ingeniería de las Explotaciones Hortofrutícolas y Áreas Verdes
RA01. Poseer conocimientos de los principios y métodos utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, algunos de ellos en la vanguardia del conocimiento, que sienten las bases de un pensamiento crítico. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA02. Integrar las principales metodologías y técnicas utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA03. Adquirir conciencia crítica sobre las implicaciones éticas y sociales de su profesión y su regulación para emitir informes profesionales. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA04. Identificar los nuevos desafíos y problemas en el campo del sector agroalimentario, con una perspectiva de sostenibilidad respetuosa con el entorno, prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA05. Desarrollar actividades en el ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural asumiendo un compromiso social, ético y sostenible en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. Tipo: Habilidades y destrezas
RA06. Comunicar de manera eficaz por escrito y oralmente conocimientos en el ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, tanto a un público especializado como no especializado. Tipo: Habilidades y destrezas.
RA07. Buscar, analizar, interpretar y evaluar información, normativa y reglamentación de forma crítica utilizándola para estructurar y formular argumentaciones relativas al ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Habilidades y destrezas.
RA16. Demostrar capacidad para la preparación previa, concepción, redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles que por su naturaleza y características queden comprendidos en la técnica propia de la producción agrícola y ganadera (instalaciones lácteas, conserveras, hortofrutícolas, cárnicas, pesqueras, de salazones y, en general, cualquier otra dedicada a la elaboración y/o transformación, conservación, manipulación y distribución de productos alimentarios) y la jardinería y el paisajismo (espacios verdes urbanos y/o rurales -parques, jardines, viveros, arbolado urbano, etc.-, instalaciones deportivas públicas o privadas y entornos sometidos a recuperación paisajística). Tipo: Competencias.
RA17. Conocer adecuadamente los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativas constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. Tipo: Competencias.
RA51. Conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería de las áreas verdes, espacios deportivos y explotaciones hortofrutícolas: Obra civil, instalaciones e infraestructuras de las zonas verdes y áreas protegidas; Electrificación; Riegos y drenajes; Maquinaría para hortofruticultura y jardinería.
RA52. Conocer, comprender y utilizar los principios de la Hidrología; Erosión; Material vegetal: producción, uso y mantenimiento; Ecosistemas y biodiversidad; Medio físico y cambio climático; Análisis, gestión y Planes de Ordenación Territorial; Principios de paisajismo; Herramientas específicas de diseño y expresión gráfica; Desarrollo práctico de estudios de impacto ambiental; Proyectos de restauración ambiental y paisajística; Proyectos y Planes de mantenimiento de zonas verdes; Proyectos de desarrollo; Instrumentos para la Ordenación del territorio y del paisaje; Gestión y planificación de proyectos y obras.
ENAEE-2.1. La capacidad de analizar productos, procesos y sistemas complejos en su campo de estudio; elegir y aplicar de forma pertinente métodos analíticos, de cálculo y experimentales ya establecidos e interpretar correctamente resultados de dichos análisis. Tipo: Resultados ENAEE.
ENAEE-3.1. Capacidad para proyectar, desarrollar y diseñar nuevos productos complejos (piezas, componentes, productos acabados, etc.), procesos y sistemas con especificaciones definidas de forma incompleta, y/o conflicto, que requieren la integración de conocimiento de diferentes disciplinas y considerar los aspectos sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicos e industriales; seleccionar y aplicar las metodologías apropiadas o utilizar la creatividad para desarrollar nuevas metodologías de proyecto. Tipo: Resultados ENAEE.
ENAEE-4.1. Capacidad para realizar búsquedas bibliográficas, consultar y utilizar con criterio bases de datos y otras fuentes de información, para llevar a cabo simulación y análisis con el objetivo de realizar investigaciones sobre temas técnicos de su especialidad. Tipo: Resultados ENAEE.
ENAEE-4.2. Capacidad para consultar y aplicar códigos de buenas prácticas y de seguridad en su especialidad. Tipo: Resultados ENAEE
ENAEE-4.3. Capacidad y destreza para proyectar y llevar a cabo investigaciones experimentales, interpretar resultados y llegar a conclusiones en su campo de estudio. Tipo: Resultados ENAEE.
ENAEE-5.1. Comprensión de las técnicas aplicables y métodos de análisis, proyecto e investigación y sus limitaciones en el ámbito de su especialidad. Tipo: Resultados ENAEE.
ENAEE-7.1. Capacidad para comunicar eficazmente información, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de ingeniería y con la sociedad en general. Tipo: Resultados ENAEE.
RA51. Conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería de las áreas verdes, espacios deportivos y explotaciones hortofrutícolas: Obra civil, instalaciones e infraestructuras de las zonas verdes y áreas protegidas; Electrificación; Riegos y drenajes; Maquinaría para hortofruticultura y jardinería.
RA52. Conocer, comprender y utilizar los principios de la Hidrología; Erosión; Material vegetal: producción, uso y mantenimiento; Ecosistemas y biodiversidad; Medio físico y cambio climático; Análisis, gestión y Planes de Ordenación Territorial; Principios de paisajismo; Herramientas específicas de diseño y expresión gráfica; Desarrollo práctico de estudios de impacto ambiental; Proyectos de restauración ambiental y paisajística; Proyectos y Planes de mantenimiento de zonas verdes; Proyectos de desarrollo; Instrumentos para la Ordenación del territorio y del paisaje; Gestión y planificación de proyectos y obras.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
Clases expositivas/participativas | 28 | |
Prácticas en aula y aula de informática | 20 | |
Trabajos individuales o grupales | 10 | |
Estudio y trabajo autónomo | 90 | |
Evaluación | 2 | |
Total | 60 | 90 |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|
Pruebas escritas | 50% | SI | 5 |
Resolución de pruebas y casos prácticos | 30% | SI mediante prueba escrita | 5 |
Trabajos e informes | 15% | NO | |
Participación activa | 5% | NO |
**Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Tema 0.- Explotaciones hortofrutícolas y áreas verdes (EHAV): Infraestructuras y equipamiento.
Tema 1.- Bases hidrológicas para el regadío
Tema 2.- Sistemas de riego en EHAV
Sistemas y subsistemas de riego.
Subsistema de aplicación: riegos presurizados y riegos por superficie
Riego por goteo como método esencial en explotaciones hortofrutícolas.
Peculiaridades, adaptabilidad
Diseño agronómico
Diseño hidráulico
Tema 3.- Técnicas de la mecanización de los cultivos hortofrutícolas y de las zonas verdes
Implantación de cultivos.
Aplicación de insumos en agricultura de precisión.
Poda y eliminación de residuos.
Recolección de productos hortícolas.
Ingeniería de la postcosecha
Tema 4.- Edificaciones en EHAV
Aspectos generales de las edificaciones agrícolas
Acciones a considerar en las edificaciones agrícolas
Cálculo y dimensionado de estructuras de acero
Cimentación
Tema 5.- Electrificación en EHAV
Líneas eléctricas
Sistemas de acometida eléctrica
Práctica 1. Aplicación de insumos en agricultura de precisión
Práctica 2. Recolección de productos hortofrutícolas
Práctica 3. Poda en cultivos hortícolas y zonas verdes
Práctica 4. Ingeniería postcosecha y propiedades físicas
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Temas 1, 2 y 5: La relación completa de documentos básicos y complementarios para el desarrollo de los temas 1, 2 y 5 se aporta en el apartado de "MiAulario" dedicado a la asignatura.
Tema 3:
Manrique Sanchez, J. y Benlliure Fabregat, L. Maquinaria e instalaciones agroforestales. Editorial Síntesis, 2024
Zhang, Q. Encyclopedia of Digital Agricultural Technologies. Cham: Springer International Publishing, 2023
Gracia, C .y Palau, E. Mecanización de los cultivos hortícolas. Ediciones Mundi-Prensa, 1983
Tema 4:
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Real Decreto 314/2006). Código Técnico de la Edificación (CTE).
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Real Decreto 470/2021). Código Estructural (CE).
Argüelles Álvarez R., Arriaga Martiegui F., Argüelles Bustillo, R. y J.M y Atienza Reales, J.R. Estructuras de Acero 1: Fundamentos y cálculo según CTE, EAE y EC. Ed. Bellisco. Madrid, 2013