Código: 509304 | Asignatura: ECONOMÍA AGRARIA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
SIMON ELORZ, KATRIN (Resp) [Tutorías ] |
· Aspectos básicos de la política agraria y su aplicación a los mercados agrarios
· Política Agraria Común. Efectos de la PAC.
· Peculiaridades de las empresas rurales y agrarias.
· Valoración económica de empresas, proyectos, fincas y activos agrarios.
· Comercialización agraria. Conceptos básicos. Planificación comercial (4P).
. Análisis de la demanda y preferencias de productos agrarios.
RA01. Poseer conocimientos de los principios y métodos utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, algunos de ellos en la vanguardia del conocimiento, que sienten las bases de un pensamiento crítico. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA02. Integrar las principales metodologías y técnicas utilizados en la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo:
Conocimientos y contenidos.
RA03. Adquirir conciencia crítica sobre las implicaciones éticas y sociales de su profesión y su regulación para emitir informes profesionales. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA04. Identificar los nuevos desafíos y problemas en el campo del sector agroalimentario, con una perspectiva de sostenibilidad respetuosa con el entorno, prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador. Tipo: Conocimientos y contenidos.
RA05. Desarrollar actividades en el ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural asumiendo un compromiso social, ético y sostenible en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. Tipo: Habilidades y destrezas
RA07. Buscar, analizar, interpretar y evaluar información, normativa y reglamentación de forma crítica utilizándola para
estructurar y formular argumentaciones relativas al ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Habilidades y destrezas.
RA13. Emprender e innovar en el ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural. Tipo: Habilidades y destrezas.
RA17. Conocer adecuadamente los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativas constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente. Tipo: Competencia
RA20. Evidenciar capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que esté destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. Tipo: Competencia
RA39. Identificar y utilizar los conceptos relacionados con valoración de empresas agrarias y la comercialización Tipo:
Competencia.
ENAE-5.6. Ideas generales sobre cuestiones económicas, de organización y gestión (como gestión de proyectos, gestión del riesgo y del cambio) en un contexto industrial y de empresa. Tipo: Resultados ENAEE.
Actividad formativa |
Horas presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas |
32
|
A-2 Prácticas en aula y/o aula informática |
20
|
A-3 Trabajos individuales o grupales |
3
|
A-4 Estudio y trabajo autónomo |
90 (no presenciales)
|
A-5 Evaluación |
5
|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Participación en clase/ Ejercicios y respuesta test. Trabajo individual que aplique, analice, desarrolle o recoja una parte de la materia. | 15 | No | ||
Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos | 55 | Sí | 5 | |
Trabajo individual que aplique, analice, desarrolle o recoja una parte de la materia en forma de prueba escrita (10 %) Trabajo en grupo que resuelva los problemas y analice los resultados. Presentación del trabajo de forma coordinada u homogénea. | 30 | No |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Módulo I Principios básicos de economía agraria. La empresa agraria.
Módulo II Política agraria. La Política agrícola común (PAC)
Módulo III Valoración de activos agrarios y medioambientales
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.