Módulo/Materia
- Materia Nivel 1: Empresa
- Materia Nivel 2: Empresa II
Subir
Descripción/Contenidos
Operaciones, decisiones y productos financieros. Valoración del riesgo.
Subir
Competencias genéricas
No aplica
Subir
Competencias específicas
No aplica
Subir
Resultados aprendizaje
RA06 - Crear modelos y tomar decisiones basadas en los datos disponibles combinando los conocimientos adquiridos y siendo capaz de aplicar otros nuevos para la resolución de problemas TIPO: Conocimientos o contenidos
RA11 - Demostrar capacidad para trabajar por proyectos TIPO: Habilidades o destrezas
RA09 - Analizar, interpretar y evaluar información, normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación TIPO:
Habilidades o destrezas
RA21 - Comprender situaciones de toma de decisiones en industria, empresa y servicios reflejándolas en modelos de simulación que incorporan sus incertidumbres y complejidades TIPO: Competencias
Subir
Metodología
Metodología |
Horas presenciales |
Horas no presenciales |
A1. Clases expositivas / participativas |
42 |
|
A2. Prácticas |
15 |
|
A4. Realización de trabajos / proyectos en grupo |
|
14 |
A5. Estudio y trabajo autónomo |
|
76 |
A7. Pruebas de evaluación |
3 |
|
Total |
60 |
90 |
Subir
Evaluación
Actividad de evaluación |
Peso (%) |
Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
SE1- Pruebas escritas. |
50% |
Sí.* |
5/10** |
SE2- Pruebas tipo test |
15% |
Sí.* |
|
SE4- Trabajos e informes |
35% |
No |
|
* Examen de recuperación en la fecha fijada por el centro dentro de la convocatoria de recuperación.
** Para superar la asignatura se precisa una calificación igual o superior a 5 sobre 10 en el examen final. En caso de obtenerse una nota inferior a 5 sobre 10 en el examen final de la asignatura, se tendrá en cuenta la calificación de la evaluación continua, sin que la calificación final de la asignatura, sumadas la calificación continua y la calificación final, pueda superar el 4,9 sobre 10 (Suspenso).
Subir
Temario
UNIDAD 1: OPERACIONES FINANCIERAS
- TEMA 1: VALORACIÓN FINANCIERA
- 1.1. Algunas consideraciones iniciales
- 1.2. Capitalización
- 1.3. Descuento
- 1.4. Comparación de capitales
- 1.5. Tasa anual equivalente (TAE)
- TEMA 2: VALORACIÓN DE RENTAS FINANCIERAS
- 2.1. Concepto de renta
- 2.2. Rentas constantes e inmediatas
- 2.3. Rentas constantes y diferidas
- 2.4. Rentas constantes y anticipadas
- 2.5. Rentas variables en progresión geométrica
- 2.6. Rentas variables en progresión aritmética
UNIDAD 2: VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- TEMA 3: VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
- 3.1. Estudios preliminares
- 3.2. Magnitudes del proyecto de inversión
- 3.3. Criterios de decisión: VAN, TIR, IR
- 3.4. Efecto de los impuestos
- 3.5. Análisis de sensibilidad
- 3.6. Valoración de empresas
- TEMA 4: COSTE DE LOS RECURSOS PROPIOS
- 4.1. Introducción
- 4.2. Modelo CAPM
- 4.3. Beta de una empresa no cotizada
UNIDAD 3: LA SELECCIÓN DE CARTERAS
- TEMA 5: LA SELECCIÓN DE CARTERAS
- 5.1. Rendimiento y riesgo de los activos financieros
- 5.2. La frontera eficiente media-varianza
- 5.3. La frontera eficiente con activo libre de riesgo
- 5.4. La cartera óptima del inversor
Subir
Bibliografía
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
La bibliografía básica de la asignatura es la siguiente:
- De Pablo López, A. (2002). "Valoración Financiera". Editorial Centro de Estudios Ramón Areces
- Berk, J., DeMarzo, P. (2008). "Finanzas Corporativas". Editorial Pearson
La Bibliografía complementaria de la asignatura es la siguiente:
- Berk, J., DeMarzo, P. (2011). "Corporate Finance". Pearson (Global Edition)
- Back, K. (2010). "Asset Pricing and Portfolio Choice Theory". Oxford University
- Pennacchi, G. (2008). "Theory of Asset Pricing". Pearson-Addison Wesley
Subir
Lugar de impartición
Universidad Pública de Navarra, Campus Arrosadía.
Subir