Código: 501816 | Asignatura: MAQUINARIA PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
ARAZURI GARIN, SILVIA (Resp) [Tutorías ] |
Maquinaria para aplicación de productos fitosanitarios.
Marco normativo: uso sostenible de productos fitosanitarios.
Regulación y calibración de equipos de aplicación de fitosanitarios.
Inspección de equipos de aplicación de productos fitosanitarios.
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
14
|
21
|
A-2 Prácticas
|
14
|
24
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
|
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
|
|
A-5 Lecturas de material
|
|
|
A-6 Estudio individual
|
|
|
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
2
|
|
A-8 Tutorías individuales
|
|
|
|
|
|
Total
|
30
|
45
|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3 Competencias: CG2, CE15, CE18 | Prueba escrita | 20% | Sí | Nota mínima para que pondere en calificacion final =4/10 |
R1, R2, R3 Competencias: CG2, CE15, CE18 | Trabajos en grupo que resuelvan los problemas planteados y analice los resultados obtenidos en prácticas | 45% | Sí | Nota mínima para que pondere en calificacion final =4/10 |
R1, R2, R3 Competencias: CG2, CE15, CE18 | Trabajo individual que resuelva un caso práctico planteado en el aula | 30% | Sí | Nota mínima para que pondere en calificacion final =4/10 |
R1, R2, R3 | Control de firmas | 5% | No |
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Tema 1: Introducción a los plaguicidas. El nuevo marco comunitario sobre la maquinaria de aplicación de Productos fitosanitarios
Introducción a los plaguicidas. Evolución, composición, clasificaciones, riesgos derivados de su uso e importancia de la calidad de las aplicaciones de fitosanitarios. Bases técnicas de la aplicación de fitosanitarios. Directiva Europea de Uso Sostenible. Legislación nacional y autonómica derivada. Plan de Acción Nacional.
Tema 2: Tecnología de aplicación de fitosanitarios: equipos
Equipos de aplicación de fitosanitarios: clasificación, elementos principales y descripción sistematizada. Pulverizadores hidráulicos y pulverizadores hidroneumáticos. Pulverizadores neumáticos. Pulverizadores manuales. Avances técnicos. Etiquetado de los productos fitosanitarios.
Tema 3: Tecnología de boquillas
Poblaciones de gotas. Tipos de boquillas. Características. Criterios de selección. Boquillas y tamaño de gotas. Clasificación. Clasificación ISO de boquillas. Boquillas de baja deriva. Otras boquillas especiales.
Tema 4: Regulación de los equipos de aplicación
Calibración de un pulverizador hidráulico. Calibración de un pulverizador hidroneumático. Calibración de equipos manuales. Herramientas para la calibración. Utilización de los catálogos de boquillas. Aplicaciones on-line. Selección de boquillas.
Tema 5: Inspección de equipos de aplicación de tratamientos fitosanitarios
Introducción. Equipamiento para una inspección. Metodología de las inspecciones. Guías de inspección de equipos.
Tema 6: Buenas prácticas y seguridad en el uso de la maquinaria de aplicación
Buenas prácticas fitosanitarias: Reducción del riesgo de contaminación. Seguridad y prevención de riesgos.
Tema 7: Gestión integrada de plagas.
Directiva Europea de Uso Sostenible. Reducción y optimización del uso de fitosanitarios.
Práctica 1. Maquinaria para tratamientos fitosanitarios.
Práctica 2. Planificación de un tratamiento con pulverizador hidráulico.
Práctica 3. Inspección pulverizador hidráulico.
Práctica 4. Planificación de un tratamiento con pulverizador hidroneumático.
Práctica 5. Inspección de pulverizador hidroneumático.
Práctica 6. Aplicaciones informáticas.
Práctica 7. Calibración de equipos.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Libro de Referencia:
Váquez, J. 2004. Aplicación de productos fitosanitarios. Técnicas y equipos. Ed. Ediciones Agroténicas, S.L.
Otra bibliografía:
Boto, J.A., López, F.J. 1999. La aplicación de fitosanitarios y fertilizantes. Ed. Universidad de León.
Planas, S. 2013. Aplicación sostenible de productos fitosanitarios. Ed. Eumedia.
Soria-Carreras, S., Soria-Ruiz-Ogarrio, S. 2012. Aplicación de métodos de control fitosanitario en plantas, suelo e instalaciones. Ed. Paraninfo.
Pero se trabajará fundamentalmente con artículos de revistas que están disponibles en pdf a través de la Biblioteca Virtual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/plataforma-de-conocimiento-para-el-medio-rural-y-pesquero/biblioteca-virtual/), y con normas UNE disponibles en el catálogo electrónico de la UPNA.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/fitos.asp
Laboratorio nacional de Referencia de inspecciones de equipos de aplicación de productos fitosanitarios.