Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad Pública de Navarra
Código: 501302 Asignatura: ECONOMÍA AGRARIA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Gestión de Empresas
Profesorado:
SIMON ELORZ, KATRIN (Resp)   [Tutorías ] GARCIA LOPEZ DE MENESES, MARÍA TERESA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo Común a la Rama Agrícola
 
Materia: Economía Agraria

Subir

Descripción/Contenidos

-       Peculiaridades de las empresas rurales y agrarias.

-       Análisis de la demanda y preferencias de productos agroalimentarios.

-       Comercialización agraria. Conceptos básicos. Planificación comercial (4P)

-       Aspectos básicos de la política agraria y su aplicación a los mercados agrarios.

-       Política Agraria Común. Efectos de la PAC.

-       Valoración económica de empresas, proyectos, fincas y activos agrarios.

 

Subir

Competencias genéricas

  • CT10: Capacidad para emprender e innovar en el ámbito de la Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
  • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB 2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Subir

Competencias específicas

  • CE 19: Conocimientos de valoración de empresas agrarias y comercialización. 
  • CE 25: Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Tecnología de la Producción Hortofrutícola: Bases y tecnología de la propagación y producción hortícola, frutícola y ornamental; Control de calidad de productos hortofrutícolas; Comercialización.
  • CG 2: Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los límites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente.  
  • CG 4: Capacidad para la redacción y firma de mediciones, segregaciones, parcelaciones, valoraciones y tasaciones dentro del medio rural, la técnica propia de la industria agroalimentaria y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo, tengan o no carácter de informes periciales para órganos judiciales o administrativos, y con independencia del uso al que esté destinado el bien mueble o inmueble objeto de las mismas. 

Subir

Resultados aprendizaje

R1- Identificar la información relevante para la valoración de empresas y activos agrarios.

R2- Identificar las claves económicas que diferencias el sector agroalimentario.

R3- Identificar los principios básicos de la comercialización agroalimentaria.

R4- Conocer la Política Agraria Común, identificando sus principales instrumentos y medidas.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad
Horas presenciales
Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas  
24
60
A-2 Prácticas
21
15
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
--
--
A-4 Elaboración de trabajo
12
15
A-5 Lecturas de material
--
--
A-6 Estudio individual
--
--
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
3
--
A-8 Tutorías individuales
--
--
Total
60
90
 
 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
CB1 CB2 CB3 CE3 CT1 CT5 Participación en clase/ Ejercicios y respuesta test.   Trabajo individual que aplique, analice, desarrolle o recoja una parte de la materia. 15 No  
CB1 CB2 CE3 CT1 CT5 Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos 55 5
CB1 CB2 CB3 CE3 CT1 CT5 Trabajo individual que aplique, analice, desarrolle o recoja una parte de la materia en forma de prueba escrita (10 %)   Trabajo en grupo que resuelva los problemas y analice los resultados.   Presentación del trabajo de forma coordinada u homogénea. 30 No  

 

Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso). 

 

 

 

 

 

 

Subir

Temario

Módulo I Principios básicos de economía agraria. La empresa agraria.

Módulo II Política agraria. La Política agrícola común (PAC).

Módulo III Valoración de activos agrarios y medioambientales.

 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Caballer, V. (2019). Valoración Agraria. Teoría y Práctica. Ed. Mundi Prensa. Madrid. (BUPNA recurso electrónico)
  • Mochón, F. (2013) Economía., teoría y Política. Ed. McGraw Hill. Madrid. (BUPNA recurso electrónico)
  • Martínez, E. (2000) Manual de valoración de montes y aprovechamientos forestales. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. (BUPNA recurso electrónico)
  • Riera, P. et al. (2005) Manual de economía ambiental y de los recursos naturales. Ed. Paraninfo.

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Aulario

Subir