Código: 452306 | Asignatura: FISIOTERAPIA GERIÁTRICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
BAYS MONEO, ANA BEATRIZ (Resp) [Tutorías ] | GARCIA ALONSO, NORA [Tutorías ] |
Módulo: Específica en fisioterapia.
Materia: Fisioterapia en Especialidades Clínicas II.
Las competencias generales (C) y competencias actitudinales (CA) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:
C16: Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
Las competencias específicas de formación básica (FB) y las competencias de formación específica de Fisioterapia en especialidades clínicas (FE4) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:
Actividades Formativas |
Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas / participativas | 27 | |
A-2 Prácticas | 30 | |
A-6 Estudio individual | 90 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3 | Prueba objetiva teórica | 50% | Si, mediante prueba escrita | 5/10 |
R3, R4, R5 | Prueba objetiva práctica | 40% | Si, mediante prueba practica | 5/10 |
R1, R2, R3, R4, R5 | Registro profesor y control de firmas | 5% | No | |
R3, R4 | Participación del estudiante | 5% | No |
Las clases teóricas son de carácter NO OBLIGATORIO, pero se valorará positivamente la asistencia a lo largo del semestre. De igual manera, se valorará la participación activa en actividades propuestas y la entrega de trabajos de carácter voluntario propuestos a lo largo del semestre.
Las clases prácticas son de carácter OBLIGATORIO y NO RECUPERABLE.
La NO asistencia al 10% de las clases prácticas conllevará el suspenso automático en la asignatura. De acuerdo con la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la UPNA, el estudiante que no haya asistido a las actividades de carácter no recuperable, como por su propia naturaleza son las clases prácticas, no tendrá derecho al examen de recuperación. Artículo 10.2.f, Articulo 15.
El alumno/a deberá aprobar por separado todas las evaluaciones de las partes (teoría y práctica). Si no superara uno de ellos, la asignatura quedaría suspendida.
*Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
El contenido de la materia impartida, tanto en aula como en laboratorio, es susceptible de ser preguntado indistintamente en cualquiera de las dos pruebas.
El examen contendrá, además de toda la información incluida en los apuntes facilitados por el profesor a través de Mi Aulario, cualquier tema o referencia citada en clase.
Criterios de evaluación:
Cada examen constará de dos partes:
a) Preguntas tipo test (máximo 6 puntos). El test será de respuesta múltiple, siendo solo una la correcta. Las respuesta incorrectas, restarán en proporción 2:1.
b) Preguntas cortas a desarrollar (máximo 4 puntos).
Para poder realizar la media del examen entre la parte de test y la de preguntas cortas, el alumno deberá obtener como mínimo un 40% de la calificación en cada una de las partes, siendo esta un mínimo de 2.4 puntos para la parte de test (sobre 6) y de 1.6 puntos para la de preguntas cortas (sobre 4).
2. Prueba objetiva práctica (40%): Se realizará al final del semestre e incluirá la aplicación práctica del total del contenido de la materia, siendo necesario para aprobar el examen, obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada una de las preguntas.
Los criterios de evaluación serán los siguientes*:
* Para poder calificar los ítems de la evaluación práctica, es imprescindible que la técnica se realice de manera correcta, de lo contrario se considerará suspendida esa parte.
Calificaciones:
La asignatura se calificará de 0 a 10, con un único decimal:
AVISO:
Aquellos alumnos que suspendan la asignatura, deberán repetirla en su totalidad independientemente de tener aprobada una de las partes, debiendo repetir por tanto la asistencia a las sesiones teóricas y prácticas.
USO DE MEDIOS FRAUDULENTOS: Todo documento entregado por el estudiante que incurra en plagio total o parcial, que haga uso de medios fraudulentos, que contenga material extraído de Internet sin indicar claramente su procedencia o que no esté debidamente referenciado en cuanto a los recursos empleados para su elaboración conllevará:
Tales estudiantes, además, podrán ser objeto de la debida sanción tras la apertura del correspondiente expediente disciplinario.
En lo que atañe a tales usos, efectos y circunstancias, por tanto, se atenderá a lo dispuesto en el Capítulo VIII "Uso de medios fraudulentos" del Acuerdo por el que se aprueba la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la Universidad Pública de Navarra (Modificación de la normativa de evaluación aprobada en el Consejo de Gobierno de 04/07/2017).
TEMA 1. Introducción al Concepto Bobath.
TEMA 2. Exploración mediante el Concepto Bobath.
TEMA 3. Principios de Tratamiento.
TEMA 4. Introducción a la geriatría. Concepto de geriatría y gerontología.
TEMA 5. Características del paciente geriátrico. Manejo del anciano con alteraciones de conducta.
TEMA 6. Fragilidad en población geriátrica.
TEMA 7. Dependencia en el anciano.
TEMA 8. Valoración geriátrica integral.
TEMA 9. Plan de atención individualizada.
TEMA 10. Intervención fisioterapéutica en patología neurológica en el anciano.
TEMA 11. Intervención fisioterapéutica en patología cardiovascular en el anciano.
TEMA 12. Intervención fisioterapéutica en patología respiratoria en el anciano.
TEMA 13. Intervención fisioterapéutica en reumatología y traumatología en el anciano.
TEMA 14. Síndromes geriátricos: prevención y tratamiento.
TEMA 15. Ejercicio físico en el anciano. Programa de prevención de caídas.
TEMA 16. Cura termal en las afecciones del anciano.
TEMA 17. Niveles asistenciales en geriatría.
TEMA 18. Técnicas asociadas a fisioterapia: terapia ocupacional, logopedia. Ayudas técnicas.
TEMA 19. Cuidados paliativos del anciano. Ética asistencial.
PRÁCTICA 1-7. Análisis, valoración y tratamiento según el concepto Bobath en el adulto.
PRÁCTICA 8. Manejo y movilización del paciente geriátrico.
PRÁCTICA 9. Valoración geriátrica integral.
PRÁCTICA 10. Intervención fisioterapéutica en patología neurológica en el anciano.
PRÁCTICA 11. Intervención fisioterapéutica en patología cardiorrespiratoria.
PRÁCTICA 12. Intervención fisioterapéutica en reumatología y traumatología.
PRÁCTICA 13. Síndromes geriátricos, prevención y tratamiento.
PRÁCTICA 14. Planificación y ejecución de una sesión de gerontogimnasia.
PRACTICA 15. Actividades de fisioterapia en el envejecimiento activo y saludable.
PRÁCTICA 16. Programa de prevención de caídas.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
WEBS RECOMENDADAS
Campus de Tudela: Salud.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud.
El desarrollo de la gran parte del contenido práctico de la Unidad Didáctica III, Bloque de geriatría, se realizará en la Residencia de ancianos Real Casa de Misericordia de Tudela. Para facilitar la organización y planificación del estudio y asistencia a las clases, los alumnos dispondrán de un cronograma detallado ubicado en la plataforma Mi Aulario.