Código: 403604 | Asignatura: MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 6 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
NAVARRO GONZALEZ, DAVID (Resp) [Tutorías ] | ECHARRI SUCUNZA, ALFREDO [Tutorías ] |
Módulo: Formación Clínica y humana
Materia: Ämbitos clínicos de la práctica médica
Atención sanitaria del paciente en las principales situaciones de urgencia o de emergencia y su manejo inicial médico-quirúrgico. Maniobras de soporte vital básico y avanzado. Estabilización del paciente. Transporte sanitario. Atención al paciente politraumatizado. Incidentes con múltiples víctimas. Catástrofes. Triage. Atención de urgencia en patologías inestables.
CE90 - Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
RA99. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
RA151. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales intoxicaciones.
RA152. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital.
RA175. Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
Actividades Formativas | Nº Horas | Horas no presenciales |
Clases expositivas/participativas | 20 | 0 |
Seminarios y talleres simulación clínica | 8 | 0 |
Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 0 | 30 |
Realización de trabajos | 0 | 15 |
Pruebas de evaluación | 2 | 0 |
Tutorías | A demanda | A demanda |
Total | 30 | 45 |
Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
Pruebas escritas RA99, RA151, RA152, RA175 | 50 | SI | 5 sobre 10 |
Participación activa en clases y talleres RA99, RA151, RA152, RA175 | 15 | NO | NO |
Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) RA99, RA151, RA152, RA175 | 35 | SI | 5 sobre 10 |
Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura sería como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Clasificación y triaje del paciente en Urgencias. Historia Clínica del paciente en Urgencias. Pruebas de imagen y técnicas o procedimientos en urgencias: ECG, RX, TC, ECO. Paracentesis. Toracocentesis. Punción lumbar. Artrocentesis
Estabilización del paciente y Transporte sanitario. Manejo del paciente en urgencias extrahospitalarias. Valoración ABCDE. Incidentes con múltiples víctimas. Catástrofes.
Maniobras de soporte vital avanzado. Guías y algoritmos de RCP avanzada. Atención a las patologías tiempo dependientes: Códigos de activación.
Atención sanitaria del paciente en las principales situaciones de urgencia o de emergencia y su manejo inicial médico-quirúrgico:
Fiebre.
Disnea.
Dolor torácico.
Alteraciones del ritmo cardiaco.
Dolor abdominal y alteraciones del ritmo gastrointestinal.
Alteración del comportamiento.
Intoxicaciones
Traumatismos.
Alteraciones del equilibrio ácido-base.
Focalidad neurológica. Cefalea.
Síntomas genitourinarios.
Síntomas oftálmicos-otorrinos.
Miscelánea
Programa de prácticas experimentales
Seminarios y sesiones prácticas:
Prácticas de Simulación:
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Guías RCP CERCP/ERC/AHA. Disponibles en https://www.urgenciasyemergen.com/rcp/
Jimenez Murillo & Montero Perez: Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 7ª edición, ed Elsevier, 2023.
Nicolas JM Enfermo crítico y emergencias. 2020. Elsevier Ed.
Alvarez Leiva. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. Ed. Arán.
Atención a las patologías tiempo dependientes: Códigos de activación. Osasunbidea. Disponible en:
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias
https://www.urgenciasyemergen.com/libros-y-manuales/