Código: 352601 | Asignatura: POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIOLABORALES | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
HERNANDEZ DE FRUTOS, TEODORO (Resp) [Tutorías ] |
- Mercado, instituciones y Estado
- Políticas públicas: características generales de las políticas sociolaborales
- Proceso de elaboración y desarrollo de las políticas sociolaborales
- Políticas de desarrollo local, regional, nacionales y comunitarias
- Análisis y evaluación de las políticas sociolaborales
- Políticas activas y pasivas de empleo
- Políticas de empleo para colectivos vulnerables
- Políticas para el fomento de la economía social
- Políticas de igualdad e integración
CON | RA28 | Conocer las estrategias de promoción económica e inserción laborales |
CON | RA29 | Conocer la gestión en materia de Seguridad Social, asistencia social y protección social complementaria, así como el funcionamiento de los servicios sociales. |
CON | RA53 | Controlar las técnicas para formular estudios de impacto de género de políticas públicas y actuaciones empresariales; y desarrollar estrategias de intervención básica en materia de igualdad |
HAB | RA59 | Analizar, relacionar y sintetizar información del ámbito de estudio |
HAB | RA60 | Organizar y planificar los tiempos y el trabajo de un modo eficiente |
HAB | RA61 | Expresarse oralmente y de forma escrita usando la terminología y técnicas adecuadas |
HAB | RA63 | Recoger, categorizar y sintetizar información relevante para la resolución de un problema concreto |
HAB | RA64 | Buscar, seleccionar y manejar las fuentes adecuadas a la disciplina de estudio |
HAB | RA65 | Resolver problemas y tomar decisiones en la resolución de casos prácticos |
HAB | RA66 | Realizar análisis de diagnóstico, y decidir y proponer la solución óptima |
HAB | RA67 | Trabajar desde el respeto a los Derechos Fundamentales, la Igualdad entre hombres y mujeres y desde el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad |
HAB | RA68 | Razonar críticamente con base en evidencias |
HAB | RA69 | Interiorizar el respeto a los Derecho Humanos, de la equidad, de la cultura de la paz y la sostenibilidad, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
HAB | RA70 | Gestionar el propio proceso de aprendizaje |
HAB | RA83 | Aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral |
HAB | RA86 | Analizar y elaborar estrategias de promoción socioeconómica, inserción laboral y fomento del empleo |
HAB | RA91 | Relacionar los procesos de cambio social desde una perspectiva histórica y sociológica |
HAB | RA92 | Localizar, interpretar, sintetizar y representar datos e indicadores socioeconómicos |
HAB | RA95 | Elaborar dictámenes, redactar informes y realizar presentaciones sobre los diferentes ámbitos de las relaciones laborales |
HAB | RA98 | Interrelacionar las distintas disciplinas que integran las relaciones laborales |
COMPT | RA99 | Aplicar los conocimientos adquiridos a su ámbito de trabajo o vocación de una forma profesional. |
COMPT | RA100 | Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
COMPT | RA101 | Informar a un público especializado o no, sobre cuestiones de su ámbito de estudio y proponer soluciones |
COMPT | RA102 | Trabajar en equipo |
COMPT | RA103 | Gestionar satisfactoriamente las relaciones interpersonales y sociales para el ámbito profesional |
COMPT | RA104 | Demostrar eficacia en un entorno cambiante, a la hora de enfrentarse a nuevas tareas, responsabilidades o personas |
COMPT | RA105 | Proponer soluciones creativas. |
COMPT | RA106 | Liderar conjuntos de personas, actuar con iniciativa y espíritu emprendedor |
COMPT | RA107 | Defender oralmente de forma clara y estructurada las ideas, los trabajos, informes, escritos y dictámenes. |
Actividad | Horas presenciales | Horas no presenciales | Total |
A-1 Clases teóricas | 10 | 10 | |
A-2 Prácticas | 15 | 5 | 15 |
A-3 Debates, puestas en común | 5 | 5 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 5 | 5 | |
A-5 Lecturas de material | 15 | 15 | |
A-6 Estudio individual | 18 | 18 | |
A-7 Exámenes | 2 | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | |||
Total | 32 | 43 | 75 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R183, R112, R177, R5, R117, R70, R107 | EXAMEN FINAL | 50 | SÍ | 5/10 |
R117, R107, R112 | PARTICIPACIÓN | 10 | NO | |
R112, R5, R70, R107 | TRABAJOS INDIVIDUALES Y GRUPALES. | 40 | SÍ* | |
Se realizará una prueba final que consistirá en el análisis y desarrollo de una serie de supuestos que conllevará lecturas previas y búsqueda de información. El contenido y extensión de la práctica dependerá de la cantidad de prácticas que se deseen recuperar y estará diseñada para valorar la comprensión de los temas y las competencias asociadas a la correspondiente práctica o prácticas.
Para que se haga la media de las calificaciones obtenidas en la evaluación por curso, es imprescindible la aprobación del examen final con 5, de otro modo, la suma de los restantes conceptos no podrá ser mayor a 4,9 (suspenso) en la nota final.
Competencias que se evalúan | Criterios | Instrumentos | Peso |
G1, G13, E6, E7 | Identificación de conceptos clave y comprensión de conocimientos teóricos y operativos de la materia. Capacidad de interrelación y síntesis Respuesta en tiempo, forma y adecuación de contenidos. |
Prueba final escrita del conjunto de la asignatura. | 50% |
G1, G13, E7 | Contribución frecuentemente en las discusiones en clase (de forma presencial o a través de foros virtuales). Contribución a la clase con material e información adicional. Presentación de argumentos fundamentados en las lecturas y trabajos en clase. Aporta argumentos para contestar a preguntas del docente y de sus compañeros. Demuestra iniciativa en las actividades de la clase. | Registro del /a profesor/a | 10% |
G1, G2, G6, G13, E5, E6, E7 | Cumplimiento de los objetivos y criterios señalados en cada práctica. Valoración de actualidad, originalidad y calidad crítica del trabajo encomendado. Argumentación del proceso y resultado alcanzando. Aplicación de los conocimientos a la práctica. Capacidad de análisis y síntesis. Constancia y participación en clase. Cooperación, compromiso y responsabilidad personal. Identificación de al menos un aspecto de interés para el ejercicio profesional. | Trabajos individuales y grupales, consistirán en: búsqueda y análisis de información. Resolución de problemas. Estudios de casos. Presentaciones. | 40% |
LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES COMO POLÍTICAS PÚBLICAS
1. Qué son las políticas sociolaborales.
2. Evaluación de las políticas públicas
3. Políticas activas y pasivas de empleo
4. Políticas de empleo destinadas a colectivos especiales.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
Hernández Teodoro (2021) (Ed.). Las complejas relaciones de trabajo en España. Actores, organizaciones e instituciones en una inestabilidad funcional. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Camas Ferran y Ubasart Gemma (2018) (Ed.). Manual del estado de bienestar. Barcelona. Huygens.
Alemán Francisco (2018). Materiales didácticos del derecho del trabajo y políticas sociolaborales. España. Tecnos.
SUBIRATS, Joan, Peter KNOEPFEL, Corinne LARRUE y Fréderic VARONE (2008) Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Ariel
Complementaria
WEIMER, David Leo y Aidan R. VINING (2005) Policy Analysis: concepts and practice. New Jersey: Pearson Prentice Hall.
Organización Internacional del Trabajo (2011). Directrices para incluir la perspectiva de género en las políticas de empleo. Ginebra, OIT.