Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra
Código: 304901 Asignatura: TRABAJO SOCIAL ESPECIALIZADO CON MENORES Y FAMILIA, DEPENDENCIA E INCORPORACIÓN SOCIOLABORAL
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: Periodo: 1º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
CIRIACO ROMERO, ANTONIO   [Tutorías ] JAUREGUI VIRTO, ALBERTO JAVIER (Resp)   [Tutorías ]
VILLANUEVA OYARZABAL, JOSE ANTONIO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

El Trabajo Social, conceptos, métodos y teorías. 

Subir

Descripción/Contenidos

Se trata de una asignatura programada en la fase final de la formación y, por tanto, ya se deben dominar aspectos generales del Trabajo Social. Es especialmente necesario tener en cuenta lo ya trabajado en las siguientes asignaturas: trabajo social con individuos y familias; servicios sociales personales especializados.

Además, ya se ha realizado un primer acercamiento a la práctica, en las prácticas generalistas de sexto semestre.

Por tanto;

  • Trabajaremos sobre elementos que supongan ¿especialización¿ y/o profundización, incluyendo especialmente elementos metodológicos.
  • No obstante, en algunos casos también releeremos algunos contenidos ya abordados en otras asignaturas, pero desde la mirada que permite estar en cuarto y haber tenido una primera experiencia de prácticas.

Tres son las áreas de especialización abordadas en esta asignatura: incorporación social; discapacidad y dependencia; y menores y familias.

 

La asignatura está estructurada en tres espacios diferenciados:

  • Sesiones semanales en grupo grande transversales.

Se trabajan contenidos teóricos y metodológicos transversales a todas las áreas de especialización.

  • Sesiones semanales en grupo grande temáticas.

Se trabajan contenidos teóricos y metodológicos específicos de cada una de las áreas de especialización.

  • Sesiones quincenales en grupo pequeño temáticas.

En estas sesiones, con metodología de taller, se profundiza en aspectos metodológicos y técnicos del área de especialización que cada alumno-a elija (incorporación social, discapacidad y dependencia o menores y familia).

Un elemento central de estas sesiones consiste en asesorar y hacer seguimiento al trabajo teórico-práctico que deberá ser realizado a lo largo de todo el semestre en pequeños grupos. Se trata de un trabajo grupal consistente en construir un caso (diagnóstico, diseño e intervención) a partir de la información real aportada desde un centro real.

Subir

Competencias genéricas

CEM2 Capacidad para interactuar con diferentes tipos de personas, familias, grupos,organizaciones y comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo delos mismos y mejorar sus condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social.

CEM9 Capacidad para asumir la responsabilidad de la adquisición continuada de conocimientos y destrezas.

CEM10 Capacidad para contribuir de contribuir a la promoción de buenas prácticas delTrabajo Social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.

 

Subir

Competencias específicas

 

CE1 Conoce y comprende conceptualmente los servicios sociales personalizados dentro del sistema de servicios sociales.

CE2 Conoce conceptualmente los fines, funciones y personas destinatarias de los diferentes servicios sociales especializados.

CE3 Conoce la fundamentación legislativa, administrativa y operativa de los servicios sociales especializados.

CE4 Conoce el conjunto de sistemas y recursos (prestaciones, servicios, metodologías, centros¿) propios de los servicios sociales personalizados.

CE5 Se introduce en la planificación del proceso de intervención social con personas destinatarias de los servicios sociales personalizados.

CE6 Identifica y justifica los recursos necesarios para la intervención social.Identifica los instrumentos técnicos de recogida de información, valoración y tramitación.

CE7 Identifica los sistemas y a los/as profesionales con los/as que desarrollar y coordinar un proceso de intervención social.

Subir

Resultados aprendizaje

R1. Conoce los métodos de Trabajo Social y los servicios en los que se favorece la integración social de personas con dificultades especiales.

R2. Conoce los métodos de Trabajo Social y los recursos precisos para ayudar a aquellas personas que no pueden desarrollar sin apoyo las actividades de la vida diaria.  

R3. Conoce los métodos de Trabajo Social y los recursos precisos para favorecer el apoyo a las familias de las personas menores de edad, así como aquellas que padecen determinadas discapacidades o enfermedades mentales que no son consideradas en nuestra sociedad como autónomas y necesitadas de tutela y protección.

Subir

Metodología

Actividades formativas  Nº. horas presenciales Nº. horas no presenciales
A1. Exposiciones didácticas en aula. 15  
A2. Debates en aula. 9  
A3. Análisis por escrito de supuestos prácticos. 10 37
A4. Presentación de experiencias en aula. 6  
A5. Visita a recursos.   8
A6. Role-playing en aula. 8  
A7. Supervisión de trabajos grupales. 6  
A8. Supervisión de trabajos individuales. 6  
A9. Estudio individual.   45
TOTAL 60 90

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R2 Y R3 Registro del profesorado sobre asistencia, participación e implicación en las clases. 20% No No
R1, R2 y R3 3 trabajos sobre un caso práctico (uno de cada uno de los módulos)  20% Recuperable mediante nueva entrega, siguiendo las indicaciones docentes. Nota mínima para que pondere en calificación final: 5/10
 R1, R2 y R3 3 Pruebas escritas (una de cada uno de los módulos) 60% Recuperable mediante prueba escrita. Nota mínima para que pondere en calificación final: 5/10

 

 

Subir

Temario

TRABAJO SOCIAL ESPECIALIZADO: DEPENDENCIA

 

1.- PUNTOS DE PARTIDA

  • Definiciones y conceptos básicos. Relevancia del ámbito.
  • Sistemas de protección: SAAD, Programa de Promoción de la Autonomía Personal y Atención Personas en situación de Dependencia.
  • Consecuencias emocionales y sociales de la edad. Edadismo.
  • Principios NNUU sobre las personas mayores y concepto de Envejecimiento Activo.

 

2.- DIAGNÓSTICO

  • Diagnóstico Social en discapacidad y dependencia.
  • Herramientas para el Diagnóstico Social: Escalas de evaluación.
  • Valoración de la situación de dependencia.
  • Escala de Valoración de Calidad de Vida: GENCAT.

 

3.- PLANIFICACIÓN

  • Conceptos sobre planificación: características, rasgos, objetivos, indicadores.
  • Plan Individualizado de Atención. Diseño y Fases.
  • Valoración Integral: valoración social. Escalas de Valoración Social.

 

4- INTERVENCIÓN

  • La Atención Integral Centrada en la Persona.
  • Aplicación del Baremo de Valoración de la situación de Dependencia.

 

TRABAJO SOCIAL ESPECIALIZADO: INCORPORACIÓN SOCIAL

 

1.- PUNTOS DE PARTIDA

  • Elementos conceptuales y legislativos fundamentales en incorporación social.
  • Mapa de recursos de apoyo a la incorporación social en Navarra. 

 

2.- DIAGNOSTICO

  • Modelos, metodologías y herramientas de diagnóstico.
  • Fases del diagnóstico social, los dilemas y criterios y una herramienta específica
  • El Guion de entrevista diagnóstica en Incorporación Social

 

3.- PLANIFICACIÓN

  • Modelos, metodologías y herramientas de planificación
  • Conceptos, ideas, criterios y evaluación.

 

4.- INTERVENCIÓN

  • Estrategias de proximidad y la estrategia en la Incorporación social: ¿El acompañamiento social¿.
  • Modelos, metodologías y herramientas de intervención, Claves de una buena intervención.

 

TRABAJO SOCIAL ESPECIALIZADO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA

 

1.- PUNTOS DE PARTIDA

  • El concepto de Infancia y adolescencia.
  • Desarrollo y aprendizaje.
  • Enfoque de derechos.
  • El sistema de protección a la infancia y la adolescencia: Prevención y atención a la desprotección.
  • Extranjería infancia y adolescencia.

 

2.- DIAGNÓSTICO

  • El contexto ecológico de protección.
  • Valoración de la desprotección: riesgo y desamparo.

 

3.- PLANIFICACIÓN

  • Proyectos comunitarios
  • Proyectos de intervención social y educativo familiar.
  • Plan Individualizado de Atención. Diseño y Fases.

 

4- INTERVENCIÓN

  • Participación comunitaria.
  • Trabajo en red: Conjuntos de Acción.
  • Acompañamiento socio educativo.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Arza, J. y Carrón, J. (2014). Las estrategias de proximidad y centradas en la persona como alternativa a la fragmentación en la atención. Documentos de Trabajo Social. Nº. 54.

Laparra, M. et al. (2007). Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión, implicaciones metodológicas. Revista Española del Tercer Sector. Nº. 5.

Gobierno de Navarra (2013). Plan integral de atención a personas con discapacidad (2010-2013). Aprobado por Orden Foral 339/2010, de 8 de noviembre, de la Consejera de Asuntos Sociales, familia, Juventud y Deporte.BON nº 154.

Mesa, S. (2019). Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto burocrático. Barcelona: Anagrama. 

Muñoz, M. (1996). Manual de indicadores para el diagnóstico social. Vitoria: Colegio de Trabajo Social Comunidad Autónoma Vasca.

Muyor, J. (2011). La conciencia del Trabajo Social en la discapacidad: hacia un modelo de intervención social basado en derechos. Documentos de Trabajo Social. Nº. 49.

Navarro, J.J. (coordinador) (2015). El marco global de la atención al menor. Madrid: Tirant Humanidades.

Tarin, M. y Navarro, J.J. (2006). Adolescentes en riesgo: casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativa. Madrid: CCS.

Verdugo, M.A. y Urries, J. (2003). La concepción de la discapacidad en los modelos sociales. Investigacion, innovación y cambio. V Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con discapacidad. Salamanca: Amarú.

Zugasti, B. et al. (2016). El acompañamiento como método de intervención en los procesos de inclusión. Madrid: Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir