Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra
Código: 303702 Asignatura: PRÁCTICAS
Créditos: 12 Tipo: Prácticas Externas Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento:
Profesorado:
INNERARITY GRAU, M. CARMEN   [Tutorías ] ALIENDE URTASUN, ANA ISABEL   [Tutorías ]
GIL GIMENO, FRANCISCO JAVIER (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Prácticas externas.

Subir

Descripción/Contenidos

Desarrollo de prácticas en organizaciones externas a la Universidad, relacionadas con el ámbito de estudio de la Titulación. Prácticas en instituciones públicas, empresas y organizaciones no gubernamentales.

Subir

Competencias genéricas

Competencias básicas

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
 
Competencias genéricas
CG7 - Capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas sociológicos, así como para el trabajo en equipo y el liderazgo participativo.
CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.
 
Competencias transversales
CT2 - Demostrar una competencia lingüistica en castellano equivalente a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

 
CE1 - Capacidad para diseñar estrategias de investigación social idóneas para el objeto o problema de estudio.
CE2 - Adquisición de las destrezas técnicas necesarias para idear, diseñar, evaluar, presentar y ejecutar proyectos de investigación social en diferentes ámbitos formales.
CE3 - Capacidad para elaborar, utilizar e interpretar indicadores sociales e instrumentos de medición social.
CE4 - Capacidad para el análisis y síntesis de datos y argumentos y para la relación y contextualización de los conocimientos.
CE6 - Conocimiento de las técnicas discursivas (de nivel profesional) orales y escritas para la elaboración, presentación y discusión pública de informes y proyectos sobre situaciones y procesos de la vida social.
CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.
CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social.
CE9 - Capacidad para gestionar proyectos sociales y para el análisis crítico de los mismos.
CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.
CE12 - Capacidad para analizar contextos de crisis y conflicto social.
CE13 - Capacidad para el análisis del discurso público y para la planificación y ejecución de proyectos de comunicación.
CE14 - Capacidad para detectar y analizar la población objeto de integración social.
CE15 - Capacidad para diseñar, evaluar y colaborar en la ejecución de proyectos de políticas públicas y de intervención social.
CE16 - Capacidad para gestionar el desarrollo de las organizaciones y la administración de los recursos humanos.
 

Subir

Resultados aprendizaje

R1. Integrarse en el contexto profesional, lo que le facilitará el reconocimiento de un escenario con nuevas estructuras donde aprender y desarrollar       ciertas competencias (trabajo en equipo, distribución de tareas, etc.).
 
R2. Iniciarse en el entorno laboral, especialmente con la aceptación de unas normas prefijadas (horario, jerarquía, etc.).
 
R3. Confirmar la adecuación de su perfil académico al entorno profesional al que dicho perfil le conduce o descartarlo en caso contrario.
 
R4. Aprender a comunicarse, exponiendo y defendiendo sus ideas, fuera del entorno familiar y académico (profesor/estudiante, estudiante/estudiante).
 
R5. Adaptarse a los cambios marcados por los responsables y personal laborales.
 
R6. Manejar y en su caso liderar, equipos de trabajo.
 
R7. Afianzar su personalidad como individuo responsable.

Subir

Metodología

MD4. Proyecto de alcance amplio
MD5. Estudio personal

 

 

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
AF2. Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas 260 100
AF3. Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral 40 10

Subir

Evaluación

 

RA SISTEMAS DE EVALUACIÓN PESO (%) CARÁCTER RECUPERABLE NOTA MÍNIMA REQUERIDA
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7  SE1. Memoria entregada al/a tutor/a de la universidad 50% SI (100%) 5/10
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7  SE2. Evaluación del responsable prácticas empresa o institución 50% NO 5/10

 

 

 

 

Subir

Temario

El conocimiento teórico, así como el proceso de formación para el desempeño de la práctica será ofrecido en cada institución en la que se realice la correspondiente práctica.

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

N/A.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Serán las instituciones receptoras de los estudiantes en prácticas las responsables de la asignación de los materiales formativos específicos para el correcto desempeño de la práctica.

 

Subir

Idiomas

Castellano.

 

Subir

Lugar de impartición

Organizaciones en las que el alumnado realice sus prácticas.

Subir