Código: 303502 | Asignatura: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
LARRION CARTUJO, JOSÉ ANTONIO (Resp) [Tutorías ] |
BÁSICAS
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
GENERALES
CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.
CG2 - Conocimiento de las principales teorías, escuelas y enfoques desarrollados para el estudio de la sociedad y las dinámicas sociales.
CG3 - Capacidad para emplear saberes y conceptos sociológicos en la descripción, comprensión, diagnóstico y explicación de situaciones, procesos y problemas sociales.
CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.
CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.
CG7 - Capacidad para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas sociológicos, así como para el trabajo en equipo y el liderazgo participativo.
CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.
TRANSVERSALES
CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.
CE5 - Conocimiento de las fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas.
CE6 - Conocimiento de las técnicas discursivas (de nivel profesional) orales y escritas para la elaboración, presentación y discusión pública de informes y proyectos sobre situaciones y procesos de la vida social.
CE7 - Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.
CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social.
CE9 - Capacidad para gestionar proyectos sociales y para el análisis crítico de los mismos.
CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.
CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.
R1 - Competencia para analizar, comprender y explicar los principales procesos, cuestiones y problemas sociales relacionados especialmente con el actual sistema científico y tecnológico.
R2 - Habilidad para diseñar, producir, gestionar y comunicar estudios sociales sobre los factores condicionantes, el desarrollo y las consecuencias sociales y ambientales de la ciencia y la tecnología.
R3 - Compresión de los mecanismos de intervención en los procesos sociales que se refieren a la ciencia y la tecnología tanto en la esfera de producción como en las de gestión, transmisión y difusión.
R4 - Capacidad para participar en el diseño y la evaluación de proyectos sobre ciencia, tecnología y sociedad que estén relacionados con el desarrollo y la cooperación sostenibles.
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD |
AF1. Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 45 | 100 |
AF2. Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 15 | 100 |
AF3. Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 30 | 10 |
AF4. Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5. Tutorías | 5 | 0 |
AF6. Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
RA | SISTEMAS DE EVALUACIÓN | PESO (%) | CARÁCTER RECUPERABLE | NOTA MÍNIMA REQUERIDA |
R1,R2,R3,R4 | SE1. Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa | 10 | NO | |
R1,R2,R3,R4 | SE3. Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación | 30 | NO | |
R1,R2,R3,R4 | SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto | 60 | SI (100%) |
Perspectivas teóricas generales en el campo de ciencia, tecnología y sociedad:
1. La perspectiva filosófica
2. La perspectiva histórica
3. La perspectiva antropológica
4. La perspectiva sociológica
Temas de estudio aplicado abordados desde el campo de ciencia, tecnología y sociedad:
1. Vida y maternidad
2. Salud, medicina y cuidados
3. Telefonía y videojuegos
4. Inteligencia artificial
5. Humanos, animales y objetos
6. Naturaleza y contaminación
7. Energía, desarrollo y sostenibilidad
8. Cambio climático
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. MANUALES ESPECÍFICOS DE SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA:
Lamo de Espinosa, Emilio et al. (1994). La sociología del conocimiento y de la ciencia, Madrid, Alianza.
Medina, Esteban (1989). Conocimiento y sociología de la ciencia, Madrid, CIS, Siglo XXI.
Iranzo Amatriaín, J. M. y Blanco Merlo, J. R. (1999). Sociología del conocimiento científico, Madrid, CIS, UPNA.
2. MANUALES INTERDISCIPLINARES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD:
Alonso Puelles, Andoni et al. (1996). (Eds.). Para comprender ciencia, tecnología y sociedad, Estella, Editorial Verbo Divino.
González García, Marta I. et al. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Madrid, Tecnos.
Aibar, E. y Quintanilla, M. A. (2012). (Eds.). Ciencia, tecnología y sociedad, Madrid, Trotta.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.