Código: 303303 | Asignatura: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
ALEMAN SALCEDO, ELIANA MARGARITA (Resp) [Tutorías ] |
Descriptores: Gobierno, Parlamento, Instituciones del Estado, Administración central, Administración autonómica, Administración local, Políticas públicas, Seguridad pública.
BÁSICAS
CB2. Capacidad para aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
GENERALES
CG4. Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.
CG5. Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.
CG6. Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz.
CG8. Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.
TRANSVERSALES
CT2. Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.
ESPECÍFICAS
CE7. Capacidad para determinar problemas sociales y sus consecuencias en los distintos ámbitos de la vida social.
CE10. Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.
CE11. Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.
CE14. Capacidad para detectar y analizar la población objeto de integración social.
CE15. Capacidad para diseñar, evaluar y colaborar en la ejecución de proyectos de políticas públicas y de intervención social.
1. Conocer la estructura, la organización y el funcionamiento de las administraciones públicas.
2. Comprender las técnicas de organización para el adecuado funcionamiento de la Administración.
3. Capacidad para detectar problemas y establecer estrategias de mejora organizativa y aseguramiento de la calidad de los servicios públicos.
4. Promover la capacidad para ofrecer soluciones en un escenario marcado por la complejidad.
METODOLOGÍA DOCENTE |
MD1. Clase magistral |
MD2. Clase participativa y actividad dirigida |
MD3.Trabajo teórico-práctico |
MD4. Proyecto de alcance reducido |
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD |
AF1. Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 45 | 100 |
AF2. Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 15 | 100 |
AF3. Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 30 | 10 |
AF4. Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5. Tutorías | 5 | 0 |
AF6. Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
RA | SISTEMAS DE EVALUACIÓN | PESO (%) | CARÁCTER RECUPERABLE | NOTA MÍNIMA REQUERIDA |
R2,R4 | SE1. Asistencia y participación en clase, o en su caso, en una organización o empresa | 10 | NO | |
R1,R2,R3,R4 | SE3. Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación | 30 | SI (100%) | 5/10 |
R1,R2 | SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto | 60 | SI (100%) | 5/10 |
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Principal
Olmeda, José A.; Parrado Díez, Salvador y Colino Cámara, César (2012). Las Administraciones públicas en España. Valencia: Tirant lo Blanch (2ª ed. 2017). Disponible en línea:
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi/O7113/ID2ff8bf49?ACC=161
García-Magariño, Sergio; Delgado, Nahia (2024). Experimentos políticos en tiempo real: la gobernanza colaborativa en Gipuzkoa. Dykinson.
Complementaria
Baena del Alcázar, Mariano (2005). Manual de ciencia de la administración. Madrid: Síntesis.
Ballart, Xabier y Ramió, Carles (2000). Ciencia de la Administración. Valencia: Tirant lo Blanch.
Crespo, Jorge y Pastor, Gema (coord.) (2002): Administraciones públicas españolas. Madrid: McGraw-Hill.
Parrado Díez, Salvador (2002). Sistemas administrativos comparados. Madrid: Tecnos. Disponible en línea:
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi/O7295/ID0091b332?ACC=161
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.