Universidad Pública de Navarra



EnglishEuskara | Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra
Código: 303103 Asignatura: DIVERSIDAD CULTURAL, DERECHOS FUNDAMENTALES, IGUALDAD Y CIUDADANÍA
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
INNERARITY GRAU, M. CARMEN (Resp)   [Tutorías ] MARTINEZ MAGDALENA, SANTIAGO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Formación básica/Antropología

Subir

Descripción/Contenidos

 

Se pretende acercar al alumnado a la identificación y reflexión crítica sobre los mecanismos de construcción de la diversidad sociocultural e identitaria que se dan de forma cada vez más presente en las sociedades postindustriales occidentales. Pretendemos un acercamiento a la construcción de la diferencia y la riqueza que ella supone en nuestra realidad social y cultural.

 

 

Subir

Competencias genéricas

BÁSICAS

 

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

 

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

 

GENERALES
CG1 - Capacidad para discernir la relevancia de la perspectiva sociológica en la articulación de la vida social.

CG2 - Conocimiento de las principales teorías, escuelas y enfoques desarrollados para el estudio de la sociedad y las dinámicas sociales.

CG4 - Capacidad para razonar críticamente y para apreciar el respectivo valor de explicaciones alternativas.

CG5 - Desarrollo de una sensibilidad social y de una conciencia de ciudadanía abiertas al reconocimiento de la diversidad social y cultural.

CG6 - Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos humanos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de la cultura de la paz.

CG8 - Capacidad para plantear problemas de estudio teórico y empírico adecuados a los procesos, situaciones y problemáticas de la sociedad actual.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

 

CT2 - Competencia lingüística en castellano equivalente a un nivel C1 del ¿Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación¿ del Consejo de Europa.

Subir

Competencias específicas

ESPECÍFICAS

CE5 - Conocimiento de las  fórmulas de argumentación sociológica respaldadas en evidencias empíricas.

CE8 - Capacidad para describir, interpretar y mediar en contextos de cambio y conflicto social.

CE10 - Capacidad para analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas.

CE11 - Capacidad para diagnosticar tendencias y problemáticas emergentes.

 

Subir

Resultados aprendizaje

Resultado de aprendizaje Contenido   Actividad formativa Instrumento de evaluación
Conocer y comprender los conceptos básicos de la Antropología en su relación con los contextos de multiculturalidad Temas 1-2, 4-7 AF1-AF4, AF6 SE1, SE2, SE3, SE4
Conocer y comprender los principales modelos de gestión de la multiculturalidad Tema 8 AF1, AF2, AF3, AF4, AF6 SE1, SE2, SE3, SE4
Conocer los fundamentos de la legislación española y europea, referidos a la diversidad sociocultural Tema 3 AF1, AF2, AF3, AF4, AF6 SE1, SE2, SE3, SE4
Organizar y transmitir los conocimientos a cualquier tipo de público Temas 1-8. Prácticas AF2, AF3 SE3
Aplicar los conocimientos antropológicos para fomentar la convivencia y el respeto a los derechos individuales y colectivos Temas 1-8. Prácticas AF2, AF3 SE1, SE3
Prever, identificar,  analizar y evaluar situaciones problemáticas referidas a diversidad de cualquier tipo Temas 2, 4-7. Prácticas AF1, AF2, AF3, AF4 SE3
Analizar y sintetizar textos científicos y de otro tipo, manteniendo una actitud crítica Temas 1-8 AF2, AF3 SE2, SE3

Subir

Metodología

 

5.1. Metodologías docentes

 

 

 

Código Descripción
MD1 Exposición magistral en plenario
MD2 Interacción en grupo grande
MD3 Interacción en grupo mediano
MD5 Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo

 

 

 

 

 

5.2 Acciones formativas

 

 

 

Código Descripción Nº horas presenciales Nº horas no presenciales
AF1 Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) 30 0
AF2 Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas 22.5 0
AF3 Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral 0 40
AF4 Estudio autónomo del estudiante 0 50
AF5 Tutorías 1.5 0
AF6 Exámenes orales o escritos 6 0
TOTAL   60 90

 

 

 

 

 

Subir

Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA
SE2. Trabajos teóricos de recensión y síntesis 20 40
SE3. Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación 10 20
SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto 50 70

Subir

Temario

1. Pluralismo de identidades y desigualdad social. Diversidad y políticas públicas.

2. Derechos, ciudadanía e igualdad.

3. Convivencia: modelos de análisis.

4. Género y desigualdad.

5. Modelos de integración social.

6. Discursos y actitudes frente a la diversidad.

7. Racismo, racialización, intereseccionalidad. Nuevas formas de racismo.

8. Identidades plurales y fragmentación del yo en la era de la globalización digital.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica:

Malgesini, G., y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Catarata.

Zanfrini, L. (2004). La convivencia interétnica. Madrid: Alianza.

A lo largo de la asignatura se recomendará bibliografía específica para cada tema.

 

Bibliografía complementaria:

Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets.

Baumann, G. (2001). El enigma multicultural. Barcelona: Paidós.

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós.

Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Madrid: Taurus.

Taylor, Ch. (2009). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de cultura económica.

Velasco, J. C. (2016). El azar de las fronteras. Políticas migratorias, ciudadanía y justicia. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Wieviorka, M. (2018). El antisemitismo explicado a los jóvenes. Buenos Aires: Libros del zorzal.

Subir

Idiomas

Castellano. Nivel B2 es recomendable.

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.

 

Subir