Bibliografía
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
Libros
AA.VV. (1990). Escuelas Infantiles de Reggio Emilia. La inteligencia se construye usándola. Madrid: Morata, 1995.
AA.VV. (2000). Haur-hezkuntza 0-tik 6 urtera. III. Liburukia. Eskola-antolamendua. Bilbao: Argitalpen Zerbitzua Euskal Herriko Unibertsitatea.
AA.VV. (2007). Reggio Emilia. 0-6 urte bitarteko Udal Haur Hezkuntza. Donostia: Hik Hasi.
BONÁS, M y Otros. (2007). Entramados. La experiencia de una comunidad de aprendizaje. Barcelona: Graò.
CABANELLAS, I.; ESLAVA, J.J.; ESLAVA, C. y POLONIO, R. (2007). Ritmos infantiles. Tejidos de un paisaje interior. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
CABANELLAS, I. y ESLAVA C. (coords.). (2005). Territorios de la infancia. Barcelona: Graò.
CABANELLAS, I. y HOYUELOS, A., Mensajes entre líneas, Ed. Patronato Municipal de Escuelas Infantiles. Pamplona, 1994.
- "Loris Malaguzzi (1920-1994)", en HIK HASI, Reggio Emilia. 0-6 urte bitarteko Udal Haur Hezkuntza, 19. monografikoa, Donostia, Hik Hasi-Xangorin, 34-38.
-Momentos. Cantos entre balbuceos, Ed. Universidad Pública de Navarra. Pamplona, 1998.
CAIATI, M.; DELAC, S.; MÜLLER, A. (1984) Juego libre en el Jardín de Infancia. Barcelona: Ceac, 1986.
DAHLBERG, G.; MOSS, P. y PENCE, A. (1999) Más allá de la calidad en educación infantil. Barcelona: Graó, 2005.
DAVID, M. y APPELL, G. (2010). Lóczy, una insólita atención personal. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
DE LEÓN, A.; MALAJOVICH, A. y MOREAU DE LINARES, L. (2001). Pensando la educación infantil. La sala de bebés. Barcelona: Octaedro-Recursos.
DE PABLO, P. y TRUEBA, B. (1994). Espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en Educación Infantil. Madrid: Escuela Española.
DEL CARMEN, M. (1995). Programa para la educación en valores para la etapa infantil. Aljibe: Málaga.
DOMÈNECH, J. y VIÑAS, J. (1997) La organización del espacio y del tiempo en el centro educativo. Barcelona: Graò.
ESCUELAS INFANTILES DE REGGIO EMILIA (1995). De viaje con los derechos de las niñas y los niños. Barcelona: Asociación de Maestros Rosa Sensat-Reggio Children, 2005.
EUSKO JAURLARITZA (1999). Haur Hezkuntza. 0-3 zikloa. 2 urtekoen gelak. Gasteiz: Hezkuntza, Unibertsitate eta ikerketa saila.
-(2003). Haur Hezkuntza gelarako proposamenak (3-6 urte). Gasteiz: Hezkuntza, Unibertsitate eta ikerketa saila.
FALK, J. (ed.). (2008). Lóczy, educación infantil. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
GAIRIN, J. y DARDER, P. (1994). Organización de centros educativos. Barcelona: Praxis.
GAIRIN, J. y DARDER, P. (1998). Ikastetxeen antolamendua: oinarrizko alderdiak. Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitatea.
GEIS, Á.; LONGÁS, J. y Otros. (2006) Dirigir la escuela 0-3. Barcelona: Graò.
GOBIERNO DE NAVARRA (2009). El proyecto educativo y la propuesta pedagógica en centros de primer ciclo de educación infantil. Guía orientativa para su elaboración. Pamplona: Departamento de Educación.
GOLDSCHMIED, E. (1979). Educar en la escuela infantil. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat, 2002.
GOLDSCHMIED, E. y JACKSON, S. (1997). La educación infantil de 0 a 3 años. Madrid: Morata, 2000.
HIRSH-PASEK, K. y MICHNICK, R. (2003). Einstein nunca memorizó, aprendió jugando. Madrid: MR Prácticos, 2005.
HONORÉ, C. (2008) Bajo presión. Barcelona: RBA.
HOYUELOS, A., La complejidad en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, México: Multimedios, 2003.
- La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat, 2004.
- La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi, Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat, 2006.
ITURBE, X. (2015). Coeducar en la escuela infantil. Barcelona: Graó
JACKON, P. V. (1994). La vida en las aulas. Barcelona: Morata.
LAGUIA, M. J. y VIDAL, C. (2001). Rincones de actividad en la escuela infantil (0-6 años). Barcelona: Graò.
LOUGHLIN, C. E. y SUINA, J. H. (1982). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Madrid: Morata S.A, 1986.
MAJEM, T. y ÓDENA, P. (2001). Descubrir jugando. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
MALAGUZZI, L. (1993). La educación infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat, 2001.
MALAGUZZI. L. y OTROS (2005). Los cien lenguajes de la infancia. Barcelona: Rosa Sensat.
MEIRIEU, P. (2004). El maestro y los derechos del niño. ¿Historia de un malentendido? Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
MOLINA, S. (1993). Programa para el desarrollo de estrategias básicas de aprendizaje. Madrid: CEPE.
MOLINA, L. Y JIMÉNEZ, N. (1992). La escuela infantil. Acción y participación. Barcelona: Paidós.
MONTSERRAT, A. y Otros. (2007). Planificar la etapa 0-6. Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana. Barcelona: Graò.
NAFARROAKO GOBERNUA. (2007). Araudia eta hezkuntza edukiak. Iruña: Hezkuntza Departamentua.
NAFARROAKO GOBERNUA. (2009). Hezkuntza proiektua eta proposamen pedagogikoa Haur Hezkuntzako lehenengo zikloko ikastetxeetan. Prestatzeko gida. Iruña: Hezkuntza Departamentua.
OSORIO, J. M. y MENG, O. (2009). Reggio Emilia. Educación Infantil 0-6 años. Santander: Universidad de Cantabria.
QUINTO, B. (2007). Educar en el 0-3 años. La práctica reflexiva en los nidi d'infanzia. Barcelona: Graó, 2010.
RED DE ATENCIÓN A LA INFANCIA DE LA COMISIÓN EUROPEA (1996). Objetivos de calidad en los servicios infantiles. Bruselas.
RED TERRITORIAL DE EDUCACIÓN INFANTIL DE CATALUÑA. (2009). La educación de 0 a 6 años hoy. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
RITSCHER, P. (2006). El jardín de los secretos. Organizar y vivir los espacios exteriores en las escuelas. Barcelona: Octaedro-Rosa Sensat.
SANCHIDRIAN, C. y RUIZ, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona: Graó.
SUBIRATS. M. (1991) La Coeducación. Ministerio de Educación. Secretaria de Estado de Educación
SUBIRATS. M. (2017). Coeducación: apuesta por la libertad. Barcelona: Octaedro
TOMÉ A. SUBIRATS, M. et al. (2022). Cuadernos para la coeducación. Colección educación horizontes. Barcelona: Octaedro
VECCHI, V. (2013). Arte y creatividad en Reggio Emilia. Madrid: Morata.
WILLIS, A. y RICCIUTI,A. (1985). Orientaciones para la escuela infantil de cero a dos años. Madrid: Morata, S.A, 1990.
Artikuluak / Artículos
CABANELLAS, I. y HOYUELOS, A., "Fichas, libros de texto y otras incoherencias escolares". Revista Infancia nº 55. Barcelona, 1999.
-"Loris Malaguzzi" en Hik hasi 47 zka. (apirilaren 2000), 40-42.
-"Loris Malaguzzi" en Pedagogo sortzaileak. Teorien iturburu, Hik Hasi, 17. monografikoa, Donostia, Xangorin, 2005, 109-113.
GODALL, T.; HOYUELOS, A.; PALOU, S.; RIERA, A., "La educación 0-3 años a la luz del conocimiento científico", Revista Infancia nº 84 (marzo-abril 2004), 10-13.
HIK HASI (2002). "Myrtha Hebe Chokler. Elkarrizketa". Hik hasi, 64 (urtarrila), 18-25.
-(2003), ""Kuba, hezkuntza eredu berrien bila jarraitzen duen herria". Hik hasi, 75 (otsaila), 8-19.
-(2004). "0-3 urteko haurrak eta euren eskolak", Hik hasi, 85 (otsaila), 8-17.
-(2005), "Hezkuntza filandiarra". Hik hasi, 103 (abendua), 8-13.
-(2009). "Eskola txikiak", Hik hasi, 137 (apirila), 8-14.
-(2010). "Familia eta eskola". Hik hasi, 144 (urtarrila), 8-15.
-(2010). "Nazioarteko hezkuntza", Hik hasi, 145 (otsaila), 8-15.
-(2010). "Emmi Pikler". Hik hasi, 146 (martxoa), 8-15.
-(2010). "Emmi Pikler (II)". Hik hasi (maiatza), 8-15.
HOYUELOS, A. "Fitxak eta testu liburuen inguruan". Guaixe aldizkaria 35. zenbakia, Bierrik Elkartea. Oñati, 1997.
-"Algunos significados de la participación". Revista Infancia nº 53. Barcelona, 1999.
- "La participación de las familias en la sociedad a través de la escuela", Padres/madres de alumnos/as CEAPA (abril-mayo-junio, 2001), 16-19.
-Coordinación del monográfico Entre la escuela y el respeto, dedicado a Loris Malaguzzi y a Reggio Emilia. Cuadernos de Pedagogía, 307 (noviembre 2001).
-"0-3 zentroak: hezkuntza eskaintzea helburutzat eta ez laguntza eskaintzea", Hik Hasi, 74 (2003ko urtarrila), 39-42.
-"Zer da Haur Eskola", Jakingarriak, 48 (2003ko otsaila), 16-19.
-"Identidad de la Educación Infantil. Sus riesgos", Hezkuntzaren oihartzuna 13. zenbakia (2003ko martxoa), 15-16.
-"Centros 0-3: educativos y no asistenciales", Revista Infancia 81 (septiembre-octubre, 2003), 10-15.
-"¿Qué es una escuela infantil?", Revista Infancia 82 (noviembre-diciembre, 2003), págs. 12-15.
- "La pareja de profesionales en el aula: un reto educativo" en II Jornadas Pedagógicas. La educación infantil 0-3, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 2003, págs. 15-22.
"Profesionalen bikotea gelan: Hezkuntzaren erronka". II. Jardunaldi Pedagogikoak Haur Hezkuntza 0-3. Gasteizko Udala, 2003, 15-22.
-"La pareja educativa: un reto cultural", Revista Infancia nº 86 (julio-agosto, 2004), 4-10.
- "La formación en la escuela infantil de 0 a 3 años", en El protagonismo del profesorado: Experiencias de aula y propuestas para su formación, Jornadas del Consejo Escolar del Estado, 2005 (CD).
-"Imágenes e ilustraciones en libros infantiles", Revista Infancia, 101 (enero-febrero, 2007), 3-7.
-"Documentación como narración y argumentación", Aula de infantil, 39 (septiembre-octubre, 2007), 5-9.
-"Documentar con vídeo", Aula de infantil, 39 (septiembre-octubre, 2007), 23-24.
-"La cocina, centro educativo de la Escuela Infantil (0-6 años), Ihitza, 26 (primavera, 2008), 4-5.
-"El puzzle del 0-3", Revista Infancia 110 (julio-agosto, 2008), 12-17.
-"La cocina: centro educativo de la Escuela Infantil. Conferencia de Loris Malaguzzi", Revista Infancia 111 (septiembre-octubre 2008), 3-9.
-"Los tiempos de la infancia", en Temps per Créixer, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2008,15-30.
-"Nola ikustarazi dakieke gurasoei haur eskolek betetzen duten funtzio asistentzialaz gain, haien funtzio hezitzaileak garrantzi handia duela", Hik hasi, 135 (otsaila), 30-32
-"Ir y descender a y desde Reggio Emilia", Participación Educativa. Revsita cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado, 12 (noviembre, 2009), 179-189.
-"La identidad de la educación infantil", Educaçao v. 25, n. 1. (Jan./Abr., 2010), 15-24.
IZPURA, B. y HOYUELOS, A. "La comida, un reto educativo", Revista Infancia 78 (marzo-abril, 2003), 11-16.
JAKINGARRIAK (2003), Haur Eskola 0-3. Otsaila, 48.
-(2004). Haur Hezkuntza (0-3 urte) jakintza zientifikoaren argitan. Uztaila, 52/53.
Aldizkariak / Revistas
· Aula de infantil.
· Hik Hasi.
· Revista Infancia.
· Revista Infancia en Europa.
· Jakingarriak.
Normativa
primer ciclo
ORDEN FORAL 16/2024 , de 1 de marzo, por la que se regula el proceso de admisión de niños en los centros educativos.
LEY ORGÁNICA 3/2020, de 29 de diciembre , por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
DECRETO FORAL 61/2022, de 1 de junio , por el que se establece el currículo de educación infantil de la Comunidad Foral de Navarra
ORDEN FORAL 59/2023, de 30 de junio , del Concejal de Educación, por la que se regula la evaluación del alumnado de Educación Infantil de la Comunidad Foral de Navarra.
Decreto Foral 28/2007, de 26 de marzo , por el que se regula el primer ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Foral de Navarra y se establecen las condiciones que deben cumplir los centros educativos que lo imparten y los contenidos educativos de dicho ciclo.
Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero , por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros educativos que imparten educación de segundo ciclo, primaria y secundaria.
Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre , por el que se regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
ORDEN REGULADORA 79/2012, de 27 de agosto , de la Concejalía de Educación, por la que se establecen las bases para la firma de convenios de colaboración entre el Departamento de Educación y las entidades locales, con el objetivo de financiar la gestión de centros de educación infantil de titularidad municipal.
Segundo ciclo
DECRETO FORAL 61/2022, de 1 de junio , por el que se establece el currículo de la etapa de Educación Infantil de la Comunidad Foral de Navarra .
ORDEN REGULADORA 62/2022, de 8 de agosto , dictada por la Consejera de Educación, por la que se regula la implantación y horario de las enseñanzas en los centros de educación infantil del ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra .
ORDEN REGLAMENTARIA 106/2023, de 9 de noviembre , de la Consejera de Educación, por la que se regulan los tipos de escolarización en los centros educativos que imparten segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Especial en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra. .
ORDEN FORAL 59/2023, de 30 de junio , dictada por la Concejalía de Educación; Así se regula la evaluación del alumnado de educación infantil en la Comunidad Foral de Navarra .
ORDEN FORAL 69/2023, de 21 de agosto , de la Concejalía de Educación, por la que se regula la inclusión educativa en los centros no universitarios de la Comunidad Foral de Navarra .
Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero , por el que se establece la organización y enseñanzas mínimas de la Educación Infantil .
Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero , por el que se establecen los requisitos mínimos para los centros que imparten el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria.
LOMLOE Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-17264)
Complementaria
Libros
AA.VV. (2006). El protagonismo del profesorado: experiencias de aula y propuestas pra su formación. Madrid: Consejo Escolar del Estado. Ministerio de Educación y Ciencia.
AA.VV. (2003). La participación de los padres y madres en la escuela. Barcelona: Graó.
ALBERTIN, A. y ZUFIAURRE, B. (2005). La formación del profesorado en Educación Infantil. Una trayectoria desde la LGE hasta la LOE. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.
DOMENECH, J. (2009). Elogio de la educación lenta. Barcelona: Graó.
GOBIERNO DE NAVARRA (2007). Normativa y contenidos educativos. Colección 0-3 años. Pamplona: Departamento de Educación.
SANMARTÍN, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación. Barcelona: Ariel Antropología.
TORRES, J. (1994). Globalización e interdisciplinaridad. Curriculum integrado. Madrid: Morata.
WILD, R. (2003). Libertad y límites. Amor y respeto. Lo que los niños necesitan de nosotros. Barcelona: Herder, 2006
-(2006). La vida en una escuela no directiva. Barcelona: Herder, 2009.
Subir