Código: 247207 | Asignatura: FISIOPATOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
CASAS FERNANDEZ DE TEJERIN, JUAN MANUEL (Resp) [Tutorías ] | BELZUNEGUI OTANO, TOMAS [Tutorías ] | ||||
OTEIZA OLASO, JULIO [Tutorías ] | LES BUJANDA, IÑIGO [Tutorías ] | ||||
LACRUZ ESCALADA, BEATRIZ [Tutorías ] | FANLO MATEO, PATRICIA [Tutorías ] |
Fisiopatología molecular, subcelular y celular. Adaptación, disfunción, apoptosis, necrosis, reparación y regeneración tisular.
Fisiopatología general. Etiopatogenia. Inflamación. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Reacción general de adaptación. Fracaso multisistémico.
Bases generales del diagnóstico y tratamiento. Método clínico.
Fisiopatología y Patología básica de los sistemas: Respiratorio, Cardiocirculatorio, Hematopoyético y defensivo, Nefrourológico, Digestivo, Endocrino y Metabólico, Reproductivo, Musculoesquelético y Nervioso.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE7 - Conocer las enfermedades más relevantes a nivel poblacional con aproximación diagnóstica y terapéutica en base a la tecnología implicada.
CE6 - Conocer y comprender las causas y los mecanismos de disfunción orgánica a nivel sistémico y a nivel de órganos y sistemas específicos así como sus mecanismos de compensación, con aproximación diagnóstica y terapéutica.
R1 - Comprender la Fisiopatología y Patología a nivel molecular, subcelular y celular.
R2 - Conocer los procesos fisiopatológicos generales que subyacen en la enfermedad. Etiopatogenia. Inflamación. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Reacción general de adaptación. Fracaso multisistémico.
R3 - Conocer los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital.
R4 - Que los estudiantes adquieran conocimientos generales sobre la fisiopatología, patologías e insuficiencias funcionales más prevalentes de los diferentes órganos y sistemas del ser humano, que les permitan analizar y, en su caso, abordar problemáticas complejas en el contexto de la ingeniería biomédica.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 45 | |
A-2 Prácticas/Seminarios | 6 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 4 | |
A-4 Realización de trabajos/proyectos en grupo | 6 | 10 |
A-5 Lecturas de material | 20 | |
A-6 Estudio individual | 60 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | 2 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3 | Pruebas globales de evaluación de conocimiento (examen tipo test, preguntas cortas, etc.) | 90 | SI | 5 sobre 10 |
R1, R2, R3, R4 | Trabajos (memorias, informes presentaciones orales, etc.). | 10 | SI | |
Fisiopatología General
Comprende los mecanismos y manifestaciones comunes de las enfermedades y las bases de su abordaje clínico diagnóstico y terapéutico
Fisiopatología de Sistemas
Comprende los elementos de patología y los mecanismos que intervienen en la producción de las enfermedades que afectan los diferentes sistemas.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Se informa de ella en páginas siguientes de este documento, con independencia de los materiales que puedan ser proporcionados a los alumnos por los profesores directamente en clase o a través de MiAulario a lo largo de la asignatura.
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria