Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2023/2024 | Otros años:  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 246407 Asignatura: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y REGISTRO DEL MOVIMIENTO
Créditos: 4.5 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
IZQUIERDO REDIN, MIGUEL EUGENIO   [Tutorías ] LOPEZ SAEZ DE ASTEASU, MIKEL   [Tutorías ]
RAMIREZ VELEZ, ROBINSON (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

módulo de optatividad

Subir

Competencias genéricas

CB2 -Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
 
CB5 -Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Subir

Competencias específicas

CE4 -Comprender, saber analizar y calcular el equilibrio, la cinemática y la dinámica de sistemas mecánicos y del cuerpo humano.
 

CE7 -Conocer las enfermedades más relevantes a nivel poblacional con aproximación diagnóstica y terapéutica en base a la tecnología implicada



Subir

Resultados aprendizaje

 

  • R1 - Adquirir conocimientos más avanzados sobre aspectos específicos relacionados con la titulación.

Subir

Metodología

 
Metodología - Actividad Horas presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 34  
A-2 Prácticas 11  
A-3 Estudio individual, actividades de aprendizaje cooperativo y realización de trabajos/proyectos   90
A-4 Exámenes, pruebas de evaluación 3  
A-5 Tutorías   2
Total 45 90


Subir

Relación actividades formativas-competencias/resultados de aprendizaje

 
Competencia Actividad Formativa
CB2 A1, A2, A3, A4, A5
CB5 A1, A2, A3, A4, A5
CE7 A1, A2, A3, A5
CE4 A1, A2, A3, A4, A5

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1 Pruebas escritas 40% No
R1 Presentaciones orales 30% No No
R1 Trabajos o informes 20% No
R1 Participación activa 10% No No

 

 

 

 

Subir

Contenidos

En esta asignatura se tratará de comprobar definir el ejercicio físico, condición física y cómo se relaciona todo esto con la salud en las personas. Además, se comprobará cómo se desarrolla la condición física y qué podemos hacer para mejorar esta: prescribiendo ejercicio físico. A continuación se comprobarán las diferentes estrategias para medir o valorar tanto la función, la capacidad, como la condición física. Finalmente, se estudiarán los tipos de ejercicio físico: en los diferentes rangos de edad y según patologías.

Subir

Temario

 

Bloque 1. Análisis del movimiento

  • El movimiento humano.
  • Biomecánica.
  • Diseñados para movernos.
  • Definición de Actividad física y conceptos relacionados
  • Inactividad física y sedentarismo: Un problema de salud pública
    • Prevalencia
    • Factores independientes de Riesgo
    • Contexto social
    • Beneficios de la actividad física para la salud

Bloque 2. Valoración funcional y de la condición física

  • Valoración de la condición física saludable:
    • Fuerza muscular
    • Resistencia Cardiovascular (marcha y carrera)
    • Equilibrio y coordinación motora
  • Valoración de la actividad física
  • Valoración de la capacidad funcional. VIVIFRAIL.

Bloque 3. Valoración del rendimiento físico

  • Potencia anaeróbica
  • Potencia aeróbica. Función pulmonar
  • Potencia aeróbica. Función cardiovascular y metabolismo en esfuerzo
  • Potencia aeróbica. Electrocardiograma en esfuerzo

Bloque 4. Valoración fisiológica y metabólica

  • Cálculos metabólicos en reposo
  • Cálculos metabólicos y su relación con la actividad física y salud

Subir

Programa de prácticas experimentales

Programa de prácticas experimentales

Valoración de la composición corporal: Métodos de campo y de laboratorio

Medición de actividad física durante el clico de vida (niños/adolescentes, adulto y adulto mayor).  Cuestionarios  Sistemas de observación Aplicaciones App

Acelerometría y Otros dispositivos (sensor inercial del movimiento).

Medición del Gasto energético: Flexibilidad metabólica, sustratos metabólicos y ejercicio, métodos teóricos

Valoración de la función cardiopulmonar (Test de función pulmonar, cálculos de umbrales y curvas de lactato)

Valoración de la fuerza y potencia muscular: Métodos de campo y laboratorio

Valoración de la capacidad funcional y riesgo de caídas en personas mayores

 Metabolismo y respuesta al ejercicio:

  • Respuesta metabólica (sustratos energéticos)
  • Respuesta vascular (función endotelial)
  • Respuesta endocrina (lipemia post-prandial)
  • Respuesta pulmonar (umbrales para la prescripción del ejercicio)

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Physical activity & health : an interactive approach / Dr. Jerome E. Kotecki, professor of Health Science, College of Health, Ball State. University, Muncie, Indiana. Editorial Jones and Bartlett learning, 2018
  • Complete guide to fitness & health / Barbara A. Bushman, PhD, editor. Human Kinetics, 2017
  • Claude Bouchard  Steven N. Blair  William Haskell. Physical Activity and Health 2nd Edition. Human Kinetics, 2012
  • American College of Sports Medicine. ACSM's Exercise Testing and Prescription Textbook. Lippincott, Williams & Wilkins, 2017
  • Avery Faigenbaum  Rhodri Lloyd  Jon Oliver  American College of Sports Medicine. Essentials of Youth Fitness. Human Kinetics
  • Tratado de medicina geriátrica. 2nd Edition. Fundamentos de la atención sanitaria a los mayores Editors: Pedro Abizanda Soler Leocadio Rodríguez Mañas, 2020, Elsevier

Subir

Lugar de impartición

Aulario. Campus Arrosadia

Subir