Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada Internacional en Administración y Dirección de Empresas/Graduado o Graduada Internacional en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 176817 Asignatura: ECONOMETRÍA III
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: Periodo: 1º S
Departamento: Economía
Profesorado:
DOMINGUEZ IRASTORZA, EMILIO JOSE (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Optatividad/Métodos cuantitativos/Econometría

Subir

Descripción/Contenidos

El curso desarrolla diferentes modelos econométricos para el análisis de datos económicos de diversa naturaleza. La orientación de las técnicas analizadas estará fundamentalmente enfocada a su aplicación a problemas económicos reales.

Cada tema desarrollado será convenientemente ilustrado mediante aplicaciones empíricas mediante el siguiente procedimiento. Se tomará un artículo de relevancia científica en economía. Se explicarán en clase las técnicas de estimación empleadas para la realización del artículo. Posteriormente, el alumno reproducirá los resultados del artículo. Al finalizar cada tema, el alumno realizará una breve presentación de los problemas encontrados, las soluciones y posibles aportaciones al trabajo.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

RA07: Conocer la relación entre el análisis verbal, gráfico, matemático y econométrico en el estudio de la economía.

RA09: Identificar y reconocer las fuentes de información económica relevante y su contenido.

RA1O: Derivar de datos económicos y sociales información relevante difícil de reconocer por no profesionales.

RA16: Aplicar fundamentos estadísticos y metodologías econométricas para analizar y sistematizar la información económica y empresarial.

RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma.

RA22: Seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 06  
A-2 Prácticas 32  
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos 06 30
A-4 Elaboración de trabajo   30
A-5 Lecturas de material 12 12
A-6 Estudio individual   18
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 04  
A-8 Tutorías individuales    
Total 60 90

Subir

Evaluación

Resultado de aprendizaje Sistema de evaluación Peso (%) Carácter recuperable Nota mínima
requerida
RA09 y RA10 Elaboración y presentación de trabajos en clase. 20% Recuperable 0
RA07 y RA16 Pruebas escritas de carácter teórico sobre el conocimiento de las técnicas econométricas 30% Recuperable 0
RA16 y RA20 Pruebas prácticas sobre el conocimiento de las herramientas econométricas 30% Recuperable 0
Todos Prueba final. Presentación de un informe de coyuntura 20% Recuperable 0

Para que se considere NO PRESENTADO debe cumplirse que: 1) no se presente al examen de recuperación, 2) no se presente a la prueba escrita final y 3) no se presente al menos al 50% de las pruebas de calificación de uno de los tres temas que forman la asignatura.

Subir

Temario

TEMA I. Modelos de datos de panel.

TEMA II: Modelos de variables dependientes limitadas.

TEMA III: Modelos de series temporales (predicción)

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Fuente principal:

Revistas científicas en el área de econometría aplicada.

Libros de consulta:

Wooldridge, J.M. (2006) "Introducción a la econometría: un enfoque moderno". Thomson.

Goldberger, A.S. (2001) "Introducción a la Econometría". Ariel

Gujarati, D.N. y D.C. Porter (2009). "Econometría". Mc. Graw Hill

Stock J y Watson M. (2012) "Introducción a la Econometría " (3ª edición). PEARSON

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Aula de informática. Aulario. Campus de Arrosadía.

Subir