Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra
Código: 171403 Asignatura: MACROECONOMÍA II
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Economía
Profesorado:
MANTEROLA ALDAZ, MIKEL   [Tutorías ] MARTINEZ DE MORENTIN OSES, SARA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Análisis Económico/Macroeconomía.

Subir

Descripción/Contenidos

El papel de las expectativas. Mercados financieros. La función de consumo y la función de inversión. El modelo IS-LM en una economía abierta. Tipos de cambio flexibles y Tipos de cambio fijos. El ciclo económico y las políticas de estabilización macroeconómica. Crisis financiera y económica (2007-2014). Déficit público y deuda soberana.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

RA01: Conocer los principios del análisis económico, desde su vertiente microeconómica y/o macroeconómica, para poder contribuir a la asignación eficiente de recursos.

RA02: Analizar las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.

RA04: Identificar los principales instrumentos de intervención pública y relacionar las recomendaciones de política con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

RA07: Conocer la relación entre el análisis verbal, gráfico, matemático y econométrico en el estudio de la economía.

RA14: Evaluar las consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.

RA15: Aplicar instrumentos matemáticos para sintetizar problemas económicos complejos.

RA17: Elaborar informes y transmitir ideas sobre cualquier materia económica, con claridad y coherencia, a un público tanto especializado como no especializado.

 

RA18: Trabajar en equipo, siendo capaz de argumentar sus propuestas y validar o rehusar razonadamente los argumentos de otras personas.

RA19: Organizar el trabajo, en cuanto a una buena gestión del tiempo, ordenación y planificación del mismo.

RA20: Seleccionar y generar la información necesaria para cada problema, analizarla, y tomar decisiones en base a la misma

RA21: Valorar el compromiso ético, social y medioambiental en el ejercicio profesional.

RA22: Seguir aprendiendo en el futuro de forma autónoma, profundizando los conocimientos adquiridos o iniciándose en nuevas áreas de conocimiento.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no Presenciales
A-1 Clases teóricas 30 0
A-2 Sesiones prácticas 20 0
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos 08 0
A-4 Elaboración de tareas, ejercicios y trabajos 0 20
A-5 Lecturas de material 0 10
A-6 Estudio individual 0 36
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 06  
A-8 Tutorías individuales 20  
Total 84 66

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
Todos Prueba de evaluación 1 25 0
Todos Prueba de evaluación 2 25 0
Todos Examen final (todos los contenidos del curso) 50 4

Los estudiantes que no aprueben la asignatura después del examen final tienen la posibilidad de presentarse al examen de recuperación, que incluirá todos los contenidos del curso.

Para superar la asignatura en la convocatoria ordinaria, el/la estudiante deberá obtener una nota mínima de 4 sobre 10 en el examen final y una calificación mínima de 5 sobre 10 en la calificación total. Aquellos estudiantes que no obtengan la nota mínima exigida de un 4 sobre 10 en el examen final ordinario y su promedio de la evaluación ordinaria (incluyendo este examen final ordinario) alcance un 5 sobre 10, obtendrán una calificación final en la evaluación ordinaria de un 4 sobre 10 (SUSPENSO).

Subir

Temario

Bloque I. Las Expectativas

1. Los mercados financieros y las expectativas.

Referencias: Blanchard (2017), Capítulo 14.

2. Las expectativas, el consumo y la inversión.

Referencias: Blanchard (2017), Capítulo 15.

3. Las expectativas, la producción y la política macroeconómica.

Referencias: Blanchard (2017), Capítulo 16.

Bloque II. La Economía Abierta.

4. La apertura de los mercados de bienes y financieros.

Referencias: Blanchard (2017), Capítulo 17.

5. El mercado de bienes en una economía abierta.

Referencias: Blanchard (2017), Capítulo 18.

6. La producción, el tipo de interés, el tipo de cambio.

Referencias: Blanchard (2017), Capítulo 19.

7. Los sistemas de tipo de cambio.

Referencias: Blanchard (2017), Capítulo 20.

Bloque III. De vuelta a la política macroeconómica.

8. ¿Deben imponerse límites a las autoridades económicas?

Blanchard (2017), Capítulo 21.

9. La política fiscal: recapitulación.

Referencias: Blanchard (2017), Capítulo 22.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Blanchard, O. (2017): Macroeconomía. 7ª Edición. Pearson Education. Madrid.

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Aulario Campus Arrosadia, UPNA.

Subir