Código: 740206 | Asignatura: Epidemiología | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: | Curso: NULL_VALUE | Periodo: Anual | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
GUILLEN GRIMA, FRANCISCO [Tutorías ] | AGUINAGA ONTOSO, INES [Tutorías ] | ||||
ALAS BRUN, ROSA MARIA (Resp) [Tutorías ] | LOPEZ DE FEZ, CARMEN MARINA [Tutorías ] |
Variables epidemiológicas. Medidas utilizadas en epidemiología. Ajuste de tasas. Tipos de estudios en epidemiología. Fuentes de datos. Elaboración y evaluación de indicadores. Formulación de hipótesis. Causalidad. Detección precoz de enfermedades. Vigilancia epidemiológica. Investigación de brotes epidémicos. Casos prácticos
G-2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
G-9. Resolución de problemas
E-14. Capacidad para leer críticamente la bibliografía especializada de epidemiología
E-15. Capacidad para diseñar y analizar estudios epidemiológicos
E-16. Capacidad para investigar brotes de toxiinfección alimentaria
E-17. Capacidad para Investigar epidemias
Al final de esta asignatura el alumno será capaz de
· Leer críticamente la bibliografía especializada de epidemiología
· Diseñar y analizar estudios epidemiológicos
· Investigar brotes de toxiinfección alimentaria
· Investigar epidemias
Metodología - Actividad
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
A-1 Clases expositivas/participativas
|
15
|
|
A-2 Prácticas
|
9
|
|
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos
|
7.5
|
15
|
A-4 Elaboración de trabajo
|
|
34 |
A-5 Lecturas de material
|
|
15
|
A-6 Estudio individual
|
|
15
|
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación
|
2
|
|
A-8 Tutorías individuales
|
|
|
|
|
|
Total
|
33,5
|
79
|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
Asistencia sesiones | Notas y Observaciones del profesor. | 10 | No |
Adquisición conocimientos | Prueba objetiva escrita | 50 | Si |
Habilidades prácticas, estudio casos | Resolución casos prácticos | 40 | Si |
1. Introducción a la epidemiologia
2. Medidas de tendencia central y dispersión utilizadas en epidemiologia.
3. Medidas de frecuencia utilizadas en epidemiología
4. Organización de los datos epidemiológicos.
5. Vigilancia epidemiológica. Enfermedades de Declaración obligatoria.
6. Formulación de hipótesis.
7. Variables epidemiologias Persona tiempo y lugar. Curvas epidémicas.
8. Medidas de Frecuencia de la Enfermedad (Morbilidad)
9. Medidas de Frecuencia de la Enfermedad (Mortalidad)
10. Detección Precoz de enfermedades
11. Investigación de una epidemia.
12. Estudios descriptivos (caso individual, series de casos, estudios transversales y ecológicos)
13. Estudios de casos y controles
14. Estudios de cohorte
15. Ensayos clínicos.
16. Tipos de Sesgos
17. Confusión e Interacción
18. Causalidad
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía Básica.
CDC (2006) . Principles of Epidemiology in Public Health Practice. Atlanta (GA) CDC.
Referencia
Martínez González (2018) Conceptos de salud pública y estrategias preventivas . Madrid, Elsevier.