Código: 720307 | Asignatura: Administración de Empresas | ||||
Créditos: 6 | Tipo: | Curso: NULL_VALUE | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
BELLO PINTADO, ALEJANDRO FEDERICO (Resp) [Tutorías ] | SHABGARD AKBARIKHAKRIZE, BITA [Tutorías ] |
El curso de Administración de Empresas tiene como objetivo general profundizar en aspectos de la administración de empresas orientados fundamentalmente a la Dirección de Empresas. El curso aborda los problemas de la empresa desde la visión de la Dirección General y la Dirección de Operaciones. La Gerencia General tiene la responsabilidad de definir la estrategia que debe desarrollar la empresa para competir con éxito en los mercados, desplegando con éxito las principales estrategias y acciones para alcanzar indicadores del resultado empresarial fijados (KPIs). Para alcanzar estos objetivos el curso procura que los y las estudiantes desarrollen habilidades de dirección y comprendan y gestionen los principales indicadores de competitividad, de resultados económicos financieros, de gestión de personas y en el ámbito particular de este Master, se hace especial hincapié en la gestión de operaciones.
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG3: Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares
CG5: Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental
CG7: Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
CG8: Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más
amplios y multidisciplinares.
CG9: Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero
Industrial.
CMG1: Capacidad para organizar y dirigir empresas.
CMG2: Capacidad de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
CMG3: Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
CMG4: Capacidad para aplicar como principios de contabilidad financiera y de costes.
CMG8: Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos
R1: Teoría del diseño organizativo
R2: Dirección de personas
R3: Dirección estratégica
R4: Elementos de análisis contable, financiero y de costes
R5: Instituciones fundamentales del derecho para la administración de empresas
R9: Aplicación de algunas herramientas y metodologías para la mejora en el ámbito de la logística y la calidad y la innovación
El desarrollo del programa y la consecución de los objetivos de aprendizaje establecidos requerirán de un trabajo continuado del alumno a lo largo de todo el cuatrimestre alrededor de las siguientes actividades:
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 40 | |
A-2 Prácticas | 15 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 5 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 15 | |
A-5 Lecturas de material | 10 | |
A-6 Estudio individual | 60 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 5 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R4, R5 | Prueba de respuesta larga | 60% | Sí | Sí (4/10) |
R1-R5, R9 | Entrega de prácticas | 10% | No | No |
R9 | Caso SI-SAP | 25% | No | No |
R1, R2, R3, R4, R5 | Asistencia y participación activa (Valoración del profesor) | 5% | No | No |
Bloque I Empresa, Dirección, Organización y Ventas
Bloque II. El sistema Económico-Financiero de la Empresa
Bloque III. Administración de Operaciones
Bloque IV. Sistemas Integrados de Información para la Administración
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.